Percepción de los docentes de la Licenciatura en Enfermería sobre la educación a distancia durante la pandemia COVID-19

Autores/as

  • Silvina Soledad Hernández Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-6990-1953
  • Patricia Graciela Méndez Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-5671-1894
  • Liliana Rosa Sosa Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-2427-7931
  • Marcela Anahí Flores Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0001-5115-5609
  • Mónica Andrea Rodríguez Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-2707-5294
  • Carlos Jesús Canova Barrios Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Licenciatura en Enfermería. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-3901-6117

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023183

Palabras clave:

Percepción, Educación a distancia, Educación en Enfermería, Docentes de Enfermería, Infecciones por Coronavirus

Resumen

Introducción: la pandemia por COVID-19 generó una disrupción en la modalidad de educación presencial, obligando a migrar abruptamente a la virtualidad con escasa o nula preparación previa, lo que hace necesario analizar la percepción y satisfacción de los docentes con el desarrollo de actividades en este formato.
Objetivo: analizar la percepción y la satisfacción con la educación en modalidad virtual durante la pandemia por COVID-19 de los docentes de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Métodos: se diseñó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo comprendida por 23 docentes quienes respondieron a un instrumento conformado por 21 preguntas con opciones de respuesta cerrada.
Resultados: La media de edad fue 52 años (DE: 10), el 87 % fueron mujeres y el 79,9 % tienen hijos, el 56,5 % son docentes de materias de tercer año del plan de estudios y el 56,5 % tienen nivel de formación de grado. El 65,2 % mencionó que en la virtualidad su principal dificultad fue la resistencia de alumnos a encender sus cámaras y el 43,5 % percibe equivalentes a la presencialidad las calificaciones obtenidas en virtualidad. Se halló que en aquellos que poseían un título de posgrado (p=0,005) y quienes deseaban continuar con actividades virtuales después del aislamiento (p=0,041) tenían niveles más altos de satisfacción.
Conclusiones: Se halló un nivel de satisfacción media con un puntaje de 6,8 de 10 y la percepción de la modalidad virtual para el desarrollo de las clases durante la pandemia fue positiva.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Díaz-Camacho R, Rivera J, Encalada I, Romani Ú. La satisfacción estudiantil en la educación virtual: Una revisión sistemática internacional. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades. 2022;16:177-193. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.11

Sáiz-Manzanares MC, Casanova JR, Lencastre JA, Almeida L, Martín-Antón LJ. Satisfacción de los estudiantes con la docencia online en tiempos de COVID-19.2022;70(30):35-45. https://doi.org/10.3916/C70-2022-03

Flores Escutia S, Beatriz Sibaja Terán B, Montiel Cortés M. Satisfacción laboral en docentes en modalidad virtual por pandemia de COVID-19: Una revisión sistemática. Rev Red Inv Sal trab. 2022;5(S3):178-180.

Santos V, Villanueva I, Rivera E, Vega E. Percepción docente sobre la educación a distancia en tiempos de COVID-19. CienciAmérica. 2020;9(3):126-141. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.352

Grajales Taborda S, Hernández Blanco SA, Hoyos Torres V. Percepción de los docentes del Pregrado de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia sobre el cambio de las clases presenciales a las clases virtuales a causa de la pandemia de COVID-19 en el año 2021 [Tesis de Pregrado]. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Rizo Rodríguez M. Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Multi-Ensayos. 2020;6(12):28–37. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117

Spector CH, Figueira J, Miramontes C, Canova-Barrios C. Enseñanza y evaluación a distancia en época de pandemia: experiencia inicial de las Carreras de Salud de UCES. Rev Arg Educ Med. 2020;9(2):7-18.

De Los Heros Rondenil MG, Murillo López SC, Solana Villanueva N. Satisfacción laboral en tiempos de pandemia: el caso de docentes universitarios del área de salud. Rev Econ Caribe. 2020;26:1-21.

Pillaca JC. Burnout y Satisfacción con la vida en docentes que realizan clases virtuales en un contexto de pandemia por covid-19. PURIQ. 2021;3(1):185-212. https://doi.org/10.37073/puriq.3.1.142

Tejedor S, Cervi L, Tusa F, Parola A. Los docentes universitarios frente al cambio a la educación virtual impuesta por el coronavirus. Soc Estado. 2021;36(3):915-943. https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136030004

Sánchez-Pujalte L, Gómez Yepes T, Albalá Genol M, Etchezahar E. Percepción del profesorado y del alumnado universitario argentino sobre la adaptación a la educación virtual durante la pandemia por COVID-19. CdVS. 2021;14(2):2-14.

Quintana Avello I. Covid-19 y Cierre de Universidades ¿Preparados para una Educación a Distancia de Calidad? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 2020:9(3e).

João-Costa M, Carvalho-Filho M. Una nueva época para la educación médica después de la COVID-19. FEM. 2020;23(2): 55-57. https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1052

Vergara de la Rosa E, Álvarez Vargas M, Camacho Saavedra L, Galvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior. 2020;34(2):e2383.

Vaillant D, Rodríguez-Zidán E, Questa-Torterolo M. Pandemia y percepciones docentes acerca de la enseñanza remota de emergencia: El caso de Uruguay. Educare. 2022;26(1):64-84. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.4

Canova-Barrios C, Rodríguez M, Hernández SS, Méndez P, Sosa L, Hermosilla S, Guerra V, Flores MA. Percepción y satisfacción con la educación remota durante la pandemia COVID-19 de estudiantes de enfermería del Instituto Universitario de la Policía Federal. Ponencia presentada en I Coloquio Argentino de Investigación en Enfermería. 4 y 5 de Agosto de 2022; Ciudad de Córdoba, Argentina.

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

1.
Hernández SS, Méndez PG, Sosa LR, Flores MA, Rodríguez MA, Canova Barrios CJ. Percepción de los docentes de la Licenciatura en Enfermería sobre la educación a distancia durante la pandemia COVID-19. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 1 de enero de 2023 [citado 10 de diciembre de 2023];3:183. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/183

Número

Sección

Artículos originales