Shock séptico de foco urinario abdominal post cirugía renal
VERSION 1: REVIEWERS ASSIGNED; PEER REVIEW - IN PROGRESS
Received: 10-01-2023
Reviewed: Reviewers assigned
Accepted: Pending
Published: 17-01-2023 (Version 1)
Editor: PhD(c) Felipe Machuca-Contreras, https://orcid.org/0000-0001-7119-8593
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023227Palabras clave:
shock séptico, nefrolitotomía, falla multiorgánica, infiltradoResumen
Introducción: El siguiente reporte de caso corresponde a una paciente femenina de 30 años y 12 días de edad procedente del cantón La Troncal y consideración étnica mestiza a su ingreso en la fosa lumbar derecha con presencia de orificio de 5 cm con gran cantidad de contenido fétido purulento que evoluciona a un diagnóstico de shock séptico de origen urinario vs abdominal, abdomen agudo perforado y colección retroperitoneal, para lo cual el 30 de noviembre del 2022 se realiza una laparotomía exploratoria, ileostomía, hemicolectomía derecha, nefrectomía derecha, drenaje de colección retroperitoneal y colocación de drenes de Jackson Pratt permanece bajo sedoanalgesia con midazolam y fentanilo RASS -4. Se encuentra acoplada a ventilación mecánica, afebril con antibiótico terapia con meropenem y vancomicina que presenta reactantes de fase aguda elevados con leucocitosis y neutrofilia en ascenso además el cultivo reveló presencia de bacilos Gram Negativos en la herida quirúrgica.
Reporte de caso: presentar un caso clínico complejo donde se complicó el cuadro del paciente postquirúrgico provocando un shock séptico.
Conclusión: las complicaciones postquirúrgicas son poco frecuentes, sin embargo, pueden ser mortales y muy complicadas de tratar lo que insta a los profesionales de la salud a tomar las medidas necesarias para reducir al máximo este riesgo postoperatorio.
Métricas
Citas
Correa Martínez L, Jiménez García Y, Trevin Licea M, Lóriga Dorta R, Prieto Rolando P. Plicatura de la bolsa Bogotá en cierre difícil de la pared abdominal. Rev Cubana Cir 2022;61(2):e1152.
León T, Vega E, Pérez M, Tamaki R, Gómez J. Complicaciones en la nefrectomía mediante abordaje lumboscópico. Revista Cubana de Urología 2020;9(1):13–23.
Gorordo-Delsol L, Merinos-Sánchez G, Estrada-Escobar R, Medveczky-Ordoñez N, Amezcua-Gutiérrez M, Morales-Segura MA, Uribe-Moya S. Sepsis and septic shock in emergency departments of Mexico: a multicenter point prevalence study. Gac Med Mex 2020;156:486-492. https://doi.org/10.24875/GMM.M21000492.
Vivanco Verde J. Predictores de mortalidad en pacientes con sepsis y shock séptico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021 (Proyecto de Investigación para optar por el título de especialista en Medicina Intensiva). https://hdl.handle.net/20.500.12866/12497.
Rangel J, Laguado M, Amaury A, Vargas. Jhon, García S. Actualización en sepsis y choque séptico en adultos. MedUNAB 2019;22(2):213–27. https://doi.org/10.29375/01237047.3345.
Espinales-Casanova L, Milian-Hernández E, Anzules- Guerra J. Sepsis and septic shock: current approach to diagnosis and therapeutic management. Revista GICOS 2022;7(2):66-80. https://doi.org/10.53766/GICOS/2022.07.02.05.
González Escudero E, Sánchez Díaz J, Solórzano Guerra A, Peniche Moguel K, Villegas Domínguez J, Calyeca Sánchez M.. Factores asociados con la mortalidad en el adulto mayor con choque séptico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) 2020;34(2):125-132. https://doi.org/10.35366/93965.
Argomedo Alquizar, A. Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con sepsis intraabdominal postquirúrgica (Tesis para optar al titulo profesional de Medico Cirujano). 2019. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15340.
Alvarado de la Cruz N, Giler Cedeño W. Fístulas enterocutáneas postquirúrgicas, factores de riesgo y complicaciones en el Hospital Guayaquil. Enero 2010 a Diciembre del 2014. REVFCM-UG. 2022;3(2):15-2.
Concha V, Pascual I, Moral S. Bacteriemia, sepsis y shock séptico. Medicine. 2022;13(49):2864–72. https://doi.org/10.1016/j.med.2022.02.012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Claudia Gabriela Clavijo Rosales, Paula Cristina Abad Arias, Johanna Gabriela Alvarez Ordoñez, Melany Tatiana Pacheco Peláez, Robinson Sebastián Ormaza Arévalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.