Características de los quistes dentales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023230

Palabras clave:

Tumores Odontogénicos, Quistes Odontogénicos, Quistes Dentígeros

Resumen

Introducción: Las lesiones de origen odontogénico como los quistes con características benignas pero que; sin embargo, pueden llegar a ocasionar grandes destrucciones y deformidades faciales. Los “Quistes” llegan a ser un tipo de afectación benigna, que forman ya sean bultos o una cavidad patológica con contenido líquido o semilíquido y se encuentra recubierta por epitelio en su interior y por tejido conectivo en su cara externa.
Objetivo: Describir las características y como se manifiestan los quistes dentales.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, mediante una búsqueda electrónica en las principales bases de datos (PubMed, Taylor & Francis, Scopus y ScienceDirect). Se incluyó artículos publicados entre 2016 hasta 2022.
Resultados: se identificaron las características de quistes como su manifestación sus características, tipos etc, por lo que se encontró que los quistes comunes como el ondontogénico y dentígero.
Conclusiones: se concluye que hay diferentes características de los quistes dentales dependiendo sus manifestaciones, clínica, radiografía etc.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Corona M, Duharte A, et al. Factores locales y su relación con lesiones bucales en ancianos portadores de prótesis totales. MEDISAN 2017; 21(4):434-440.

Romero FJ, Pacheco RG. Quiste epidermoide de cavidad oral. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2016;12(3):80-85.

Figueroa Pérez Yanela, Pérez Aréchaga Dianet, Borges García Tairy, Ortiz Díaz Leonardo Abilio, Cabrera García Ana Gloria, Jiménez Rodríguez Yunieski. Potencial de transformación maligna de las lesiones blanquecinas bucales. Rev Cub Med Mil 2021;50(2):e1071.

Saghravanian N, Zare-Mahmoodabadi R,Ghazi N, Hosseinpour S. Odontogenic cysts: a 40-year retrospective clinicopatho-logical study in an Iranian population. Cumhuriyet Dent J. 2015;18:272–281.

Organización Mundial de la Salud (OMS), 2022. La OMS destaca que el descuido de la salud bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial.

Barreiro-Mendoza N, Díaz-Pérez CA, Santos-Zambrano TB, Guillen-Vivas XS, Martin-Moya LA, Mendoza-Robles JL, Zambrano-Mendoza AG. Diagnóstico de lesiones bucales en algunas localidades de Portoviejo, Ecuador. The Biologist 2022;20(2):291-9. https://doi.org/10.24039/rtb20222021468.

Rubiano J. Manual de semiología oral. Acta Odontológica Colombiana 2014;4(2):163-188.

Fierro P. Enucleación de lesión periapical en piezas anteriores superiores post retratamiento endodóntico. Universidad de Guayaquil; 2018. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33684.

Fajardo Ortiz LV, Peña Vega CP. Frecuencia de quistes odontogénicos en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Univ Odontol 2018;37(79):24556. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo37-79.fqop.

López-Fernández RM, Téllez-Rodríguez J, RodríguezRamírez AF. Las infecciones odontogénicas y sus etapas clínicas. Acta Pediatr Mex 2016; 37(5):302- 305.

Olaechea M, Evangelista A, Quezada M, et al. Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Rev Estomatol Herediana 2019;29(1):49-61. https://doi.org/10.20453/reh.v29i1.3494

Torrecilla-Venegas R, Castro-Gutiérrez I, Rosendiz-Pérez D. Quistes no odontogénicos de maxilares: una revisión de la literatura. Rev Méd Electrón 2022; 44(4):4688.

Quintana Salgado LA, Espinoza Hernández LJ, Rodríguez Vílchez JJ, Guerrero Midence CD, Rugama Díaz, HJ. Frecuencia de quistes y tumores odontogénicos en población nicaragüense. Estudio retrospectivo a siete años. Univ Odontol 2018;37(78). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo37-78.qtop

Tortajada C. Características Clínicas Y Radiológicas Del Quiste Dentígero. Revista Ocronos 2021; IV(11):2.

Cruz T. Dentigerous cyst in primary dentition. a case report. Rev. Cient. Esc. Univ. Cienc. Salud 2018; 5(2): 42-47.

Floriam LJ, Danelon M, Oliveira SV, et al. Quiste dentígero en odontología. Reporte de caso. Rev Odotopediatr Latinoam. 2019;9(2):151-159.

Centeno-Jiménez LJ, Peña-Fernández R, Sosa-Velasco TA, Sánchez-Sánchez M, Hernández-Antonio A. Quiste dentígero. Reporte de un caso. Avan C Salud Med 2020;7(1):26-30.

Vizuete–Bolaños M, Salgado–Chavarría F, Cruz–Ta-pia RO. Quiste dentígero. Revisión de la literatura y reporte de caso. Acta Odont Col 2022;12(1):80–88. https://doi.org/10.15446/aoc.v12n1.98021.

Cordero U, Varela J, Quiroz E, et al. Quiste dentígero maxilar: etiología, manejo quirúrgico y consideraciones especiales. Presentación de caso clínico. Revista ADM 2018;75(2):103-107.

Descargas

Publicado

2022-03-26

Cómo citar

1.
Palacios Pérez TM, Palacios Pérez GN, Clavijo Rosales CG, Romero Ibáñez HC, Feijoo Rosales EP. Características de los quistes dentales. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 26 de marzo de 2022 [citado 9 de junio de 2023];3:230. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/230

Número

Sección

Revisiones bibliográficas