Conocimientos relacionados con las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes
Artículo revisado por pares
Recibido: 19-01-2023
Revisado: 10-02-2023
Aceptado: 24-03-2023
Publicado: 25-03-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023257Palabras clave:
Adolescencia, Conocimiento, Enfermedades de transmisión sexualResumen
Introducción: en la actualidad las enfermedades de transmisión sexual constituyen una problemática de salud pública a nivel mundial.
Objetivo: describir el conocimiento relacionado con las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en la que se recopilaran diversos artículos científicos. Para la recolección de información se realizó una búsqueda en bases de datos como: PubMed, Cochrane, Scielo.
Resultados: los adolescentes tienen una falta de conocimientos y una comprensión limitada sobre las enfermedades de transmisión sexual. Los estudios sugieren que los adolescentes generalmente no tienen acceso a información adecuada sobre el tema de las enfermedades de transmisión sexual, lo que contribuye a la propagación de estas enfermedades.
Conclusión: existe asociación débil entre el nivel de conocimiento y la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes, es decir, si el nivel de conocimiento es alto en el adolescente, menor será la prevalencia de estas enfermedades. Los adolescentes necesitan tener una educación adecuada dentro del hogar e instituciones educativas sobre los temas de sexualidad y enfermedades de transmisión sexual.
Métricas
Citas
Haithem Thabet H, Quintana Ugando M, Rodríguez Méndez L. Promoción de salud y prevención de enfermedades de transmisión sexual en estudiantes universitarios. Edumecentro. 2018; 10(3).
Marco MHD, Ferraris S, Langsam M. Jóvenes, enfermedades de transmisión sexual y derechos. Panorama nacional y regional en Argentina. Ciência&SaúdeColetiva. 2018; 23.
Hoecker PR. Impacto en desarrollo en adolescentes en vulnerabilidad social. Dossier Octubre Chileno. 2019; 59(3).
Cornejo N, Muñoz C. Asociación entre nivel educativo y conocimiento sobre transmisión de VIH/Sida en mujeres adolescentes de Perú-ENDES 2019. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2021; 21(4).
Ledesma Palacios GV, Mendoza Flores M. Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Alpha Centauri. 2020;1(3).
Cortés-Cortés ME, Alfaro Silva A, Martínez V, Veloso BC. Desarrollo cerebral y aprendizaje en adolescentes: Importancia de la actividad física. Revista médica de Chile. 2019; 147(1).
Díaz Falcón D, Fuentes Suárez I, Senra Pérez NDLC. Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Conrado. 2018; 14(64).
Castro-Sandoval G, Carrasco-Portiño M, Solar-Bustos F, Catrien-Carrillo M, Garcés-González C, Marticorena-Guajardo C. Impacto de las políticas de educación sexual en la salud sexual y reproductiva adolescente en el sur de Chile, período 2010-2017. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2019; 84(1).
Vélez F, Tobar R. Estrategia Nacional de VIH/SIDA-ITS. Ministerio De Salud Pública Del Ecuador. 2020
Fernán C, Iris R, Marleny M, Juana S, Gina L. Conocimientos y medidas preventivas frente a infecciones de transmisión sexual en adolescentes peruanos andinos. Rev. Salud pública. 2021; 23(1).
Tumbaco-Quirumbay JA, Durán-Pincay YE. VIH/Sida en Ecuador: Epidemiología, comorbilidades, mutaciones y resistencia a antirretrovirales. Dom. Cien. 2021; 7(3).
Chavula M, Zulu J, Hurtig A. Factors influencing the integration of comprehensive sexuality education into educational systems in low- and middle-income countries: a systematic review. Reprod Health. 2022; 19(1).
Vallejo-Ortega M, Gaitán Duarte H, Mello M, Caffe S, Perez F. A systematic review of the prevalence of selected sexually transmitted infections in young people in Latin America. Rev Panam Salud Pública. 2022; 21.
Coates M, Bruschi L, Chamorro V, Chamorro V, Cibotari S, Cócaro C, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de salud sexual y reproductiva en varones adolescentes: julio-agosto 2018. Usuarios de UDA Canelones al Este. Arch. Pediatr. Urug. 2020; 91(4).
Domínguez Mateos A, Valdés García L. Aspectos epidemiológicos de las infecciones de transmisión sexual en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN. 2022; 26(1).
Palmer M, Henschke N, Villanueva G, Maayan N, Bergman H, Glenton C, et al. Targeted client communication via mobile devices for improving sexual and reproductive health. Cochrane DatabaseSyst Rev. 2020; 14(8).
Evans R, Widman L, Stokes M, Javidi H, Hope E, Brasileiro J. Association of Sexual Health Interventions With Sexual Health Outcomes in Black Adolescents: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Pediatr. 2020; 174(7).
Pérez-Blanco A, Sánchez-Valdivieso E. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Rev. Chil. Obstet. ginecol. 2020; 85(5).
Bossonario P, Ferreira M, Andrade R, Sousa K, Bonfim R, Saita N, et al. Risk factors for HIV infection among adolescents and the youth: a systematic review. RevLat Am Enfermagem. 2022; 3(30).
Soltero-Rivera S, Santos-Flores J, Guzmán-Rodríguez L, Gutiérrez Valverde J, Guevara-Valtier M. Determinantes sociales de salud y necesidad educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes embarazadas. Sanus. 2020; 5(14).
Contreras Britto J, Trout Guardiola G. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa Marta – Colombia. Revista internacional de Ciencias de la Salud. 2018; 15(3).
Shangase N, Kharsany A, Ntombela N, Pettifor A, McKinnon L. A Systematic Review of Randomized Controlled Trials of School Based Interventions on Sexual Risk Behaviors and Sexually Transmitted Infections Among Young Adolescents in Sub-Saharan Africa. AIDS Behav. 2021; 25(11).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Grace Zulema Huanga Huanga, Julio César Ojeda Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.