Nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería sobre el triaje en el área de Emergencia
Artículo revisado por pares
Enviado: 24-02-2023
Revisado: 02-03-2023
Aceptado: 16-03-2023
Publicado: 17-03-2023
Editor: Prof. Dr. Javier González Argote, https://orcid.org/0000-0003-0257-1176
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023319Palabras clave:
Triaje de Manchester, conocimiento, emergencia, sintomatologíaResumen
Introducción: El triaje es una herramienta utilizada por profesionales de la salud que permite clasificar el grado de urgencia según la sintomatología presente, para así disminuir la demanda de pacientes en el aérea de emergencia y garantizar una atención eficaz y adecuada, por lo tanto, es necesario que el personal de salud tenga fundamentos científicos previos al manejo de esta área.
Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Enfermería sobre el Triaje en el área de Emergencia.
Métodos: La presente investigación es de estudio transversal, con un enfoque cuantitativo; y, se basa en la recolección de datos mediante la escala de nivel de conocimiento en el manejo de Triaje en el personal de enfermería (NICMA-TRIPE), en el estudio participaron 120 estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato.
Resultados: Dentro de los hallazgos encontrados durante la investigación tenemos que el 38% de los estudiantes están totalmente de acuerdo, es decir conocen de manera significa la definición de triaje, el 24% está de acuerdo, el 16% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 14% en desacuerdo y el 9% está totalmente en desacuerdo.
Conclusiones: Los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato, tienen un adecuado conocimiento sobre el proceso de triaje del servicio de emergencia, lo que contribuye en brindar una atención eficiente al paciente en cuanto a la demanda y a las necesidades clínicas de la casa de salud.
Métricas
Citas
Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Ramos-Garay CM. El triage hospitalario en los servicios de emergencia: The hospital triage in emergency services. Revista de la Facultad de Medicina Humana 2019;19:5-5.
Mesías-Fernández M, Rodríguez-González R. Nurses’ and doctors’ perception of triage system in a Spanish Clinical University Hospital Emergency Department. Revista Científica de Enfermería 2018:6-17. https://doi.org/10.14198/recien.2018.16.02.
Blanco Villar M. El Triaje Manchester en los Servicios de Urgencias Hospitalarios. Revisión Sistemática. 2022.
Gómez Jiménez J, Ramón-Pardo P, Rua Moncada C. Manual para la implementación de un sistema de triaje para los cuartos de urgencias. Washington, DC Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud OPS/OMS Diciembre del 2010.
Chérrez-Anguizaca JE, León-Micheli EX. La aplicación del Triaje, en la prestación del servicio de salud en el Ecuador. CIENCIAMATRIA 2021;7:98-123. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.572.
Ávila-Cárdenas L, Rosa-Ferrera JMD la. Triaje en el servicio de emergencia en el Hospital del Sur de Esmeraldas, Ecuador. Archivo Médico Camagüey 2022;26:9071.
García A, Nieto E, Ardura D. La función de la enfermera en el proceso de triaje. Ocronos Revista Médica y de Enfermería 2019;2.
Sosa-Sanchez AG, Torres-Reyes A, León-Ramírez MSD, Tenahua-Quitl I, Morales-Castillo FA, Salazar-Mendoza F, et al. Validación de la escala nivel de conocimiento en el manejo de triaje en personal de enfermería (NICMA-TRIPE). Journal Health NPEPS 2020;5.
Ministerio de Salud Pública. Sistema de Triaje de Manchester en Emergencia Hospital General de Chone 2015. https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2015/11/manual_de_sistema_de_triaje_manchester.pdf
Lima Rodriguez JM, Auza-Santiváñez JC, Guerra-Chagime R, Suárez López DE. Cuban Scientific Production on Intensive Care and Emergency Medicine in Scopus (2019-2021). Data & Metadata. 2022;1:3. https://doi.org/10.56294/dm20223.
Herrera-Almanza L, Hernández-Martínez A, Roldán-Tabares MD, Hernández-Restrepo F, Thowinson-Hernández MC, Coronado-Magalhães G, et al. El triage como herramienta de priorización en los servicios de urgencias. Med Int Mex 2022;38:322-34.
Rodríguez JRS, Cuevas CPA, Cabrera LGG. Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Revista Cubana de Enfermería 2017;33.
Vázquez-Hernández N, Quiroz-Benhumea L, Hernández-Ortega Y, Carpio-Rodríguez M de los Á. Enfermería: importancia del conocimiento sobre Triage en la atención hospitalaria en el área de urgencias. Revista Salud y Cuidado 2022;1:11-35. https://doi.org/10.36677/saludycuidado.v1i3.19004.
Marcos Blasco L, Delgado Deza S, Triguero Pasamar S, Ibáñez Grima. I, Romeo Cambra P, Martín Arévalo MV. Importancia del triaje en el Servicio de Urgencias. Revista Sanitaria de Investigación 2021;2:6.
Souza CC de, Chianca TCM, Cordeiro Júnior W, Rausch M do CP, Nascimento GFL. Análisis de la confiabilidad del Sistema de Triaje de Manchester: concordancia interna y entre observadores. Rev Latino-Am Enfermagem 2018;26:e3005.
Soriano Cuadra MY. Conocimiento de triaje manchester del licenciado en enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Isidro Labrador 2021. 2022.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Martha Estefanía Salguero Pérez, Miriam Ivonne Fernandez Nieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.