Conocimientos y actitudes en adolescentes frente a enfermedades de transmisión sexual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023344

Palabras clave:

Enfermedades de Transmisión Sexual, Conocimientos, Actitudes y Práctica en salud, Adolescente, Educación en salud

Resumen

Introducción: Las enfermedades de transmisión sexual son patologías transmisibles causadas por microorganismos como virus, hongos y bacterias las mismas que se adquieren mediante el contacto sexual o no sexual.
Objetivo: Determinar el conocimiento y actitudes de los adolescentes frente a las enfermedades de transmisión sexual.
Métodos: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental de cohorte transversal, con una población conformada por 102 estudiantes de nivelación de la Carrera de Enfermería. Utilizándose dos instrumentos validados, con un alfa Cronbach de 0,88 y 0.66, el primero consta de 24 preguntas de selección múltiple que evalúa cinco componentes: conocimiento general del VIH, conocimiento del preservativo como método protector, conocimiento de las vías de transmisión del VIH, prevención del VIH y conocimiento sobre otras enfermedades de transmisión sexual y el segundo constó de 10 preguntas; 8 abiertas y 2 cerradas para conocer sus actitudes.
Resultados: Los participantes comprendían una edad entre 15 a 19 años; con un predominio del género femenino en 82.4%, hay adolescentes que no han iniciado su actividad sexual con 43.1%. Además, esta investigación pretende conocer los conocimientos, por lo que, los resultados arrojados de la evaluación, indica que la mayor parte de adolescentes tienen un conocimiento medio (15 puntos) sobre este tema.
Conclusión: Se puede concluir que los adolescentes poseen un conocimiento medio respecto a las ITS, es por ello que resulta primordial impulsar la promoción de la salud y prevención de enfermedades como estrategia fundamental de enfermería.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Deleon L, Passos C, Spindola T, Costa E, Viera C. Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e importancia de la educación sanitaria. Enfermeria Global. 2022; 5(2): 10-14.

Vuele D, Ávila D, Carrión C, Ayala M, Peñarreta E, Ríos J, Yaguachi A. Conocimientos sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Enfermería Investiga. 2022;7(3):1-7.

Analuisa E; Melo M. Responsabilidad sexual en estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato. 2018. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27881/2/Tesis%20completa%20PDF.pdf

Díaz A., Aliño S, Velasco A., Rodríguez A, Rodríguez V. Sexualidad y reproducción en adolescentes. Revista cubana de obstetricia y ginecología. 2008;34(3).

Rodríguez M; Pilar J; Esono F. Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de la carrera de Enfermería – Enfermería Investiga. 2017; 2(3).

Reyes E. Nivel de conocimiento sobre Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). 2020. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2009/1/REYES%20CEDE%c3%91O%20ERICK%20BRYAN.pdf

OMS. Infecciones de transmisión sexual - Organizacion Mundial de la Salud (OMS). 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)#:~:text=todo%20el%20mundo.-,Cada%20d%C3%ADa%2C%20m%C3%A1s%20de%20un%20mill%C3%B3n%20de%20personas%20contraen%20una,y%20tricomoniasis%20(156%20millones)

Silva Y; Guevara C. Nivel De Conocimiento Sobre La Prevención De Infecciones De Transmisión Sexual En Estudiantes De La I.E San Juan De La Libertad, Cajaruro - 2019. 2019. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1996/Guevara%20Vargas%20Clemira.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mendoza M; Palacios L. Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista de Investigacion Científica y Tecnológica. 2020;(1):3-15.

Andagoya M; Zambrano R; Alcívar I; Patiñi P. Perfil Epidemiológico del VIH en Latinoamérica. Revista Cientifica de la Investigación y el Conocimiento. 2019.(1):2-20.

Plan Estratégico Nacional Multisectorial Para La Respuesta Al VIH 2018-2022 - Ministerio de Salud Publica del Ecuador. 2022. https://www.salud.gob.ec/vih/

Ríos A. Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes. Revista Científica. 2008;24(2):351-358.

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Declaración De Helsinki. 2017. https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/helsinki.html

Contreras J, Trout, G. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa Marta, Colombia. Duazary. 2018; 15(3):295–305.

Guerra M, Aldana E, Rojas I. Conocimiento sobre prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes inmigrantes habitantes en soledad-Atlántico 2018-2019. Identidad Bolivariana. 2020;4(1).

Ministerio de Salud del Perú. Documento técnico de situación de salud de los adolescentes y jóvenes en el Perú. 2017. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4143.pdf

Vásquez P. Conocimiento sobre VIH/SIDA y actitudes sexuales en adolescentes de instituciones educativas públicas de Cajamarca, 2020 [Unidad Nacional de Cajamarca]. 2021. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4564/TESIS%20CONOMIENTOS%20SOBRE%20VIH%20SIDA%20Y%20ACTITUDES%20SEXUALES%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%20%20I.E%20PUBLICAS%20SAN%20RAMON%20Y%20LA%20MERCED%20DE%20CAJAMARCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clavo L. Conocimientos actitudes susceptibilidad y autoeficacia frente a la prevención del VIH en adolescentes de la Institución Educativa Cristo Rey 16006 fila alta Cajamarca Perú 2017 - Universidad Nacional de Cajamarca. 2018. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/2140

Losa, R, González, M. Conductas sexuales en adolescentes de una escuela secundaria en Mérida, Yucatán, México. Revista Biomédica. 2018. 29(3):81–87.

Saavedra C, García A, Hernández A. Inicio de la vida sexual y reproductiva en la adolescencia - Unidad Educativa UPSE. Revista Estudiantil CEUS (Ciencia Estudiantil Unidad de Salud). 2021; 3(1):19–24.

Rodriguez G, Vazquez H, Ornelas O, Rangel A, Duque J, Guerrero A. Tipo de vida sexual, autoeficacia y actitud sobre las conductas sexuales de riesgo. Journal Health NPEPS. 2019; 4(2):104–117.

Bravo P, Calle M, Lázaro L. Conocimiento sobre transmisión de VIH/SIDA y actitudes sobre prácticas sexuales riesgos en varones de una institución educativa de NASCA-Ica, 2017 - Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2020.

Armoa C, Mendez J, Martínez P, Estigarribia G. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes del nivel medio de centros educativos del distrito de R. I. 3 Corrales, 2018. Medicina Clínica y Social. 2020; 4(1):4–9. https://doi.org/10.52379/MCS.V4I1.94

Descargas

Publicado

2023-04-07

Cómo citar

1.
Chicaiza Bautista CA, Cantuñi Carpio V del P. Conocimientos y actitudes en adolescentes frente a enfermedades de transmisión sexual. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 7 de abril de 2023 [citado 3 de diciembre de 2023];3:344. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/344

Número

Sección

Artículos originales