Estrategias educativas en la promoción de la lactancia Materna en madres primerizas
Artículo revisado por pares
Enviado: 16-03-2023
Revisado: 02-04-2023
Aceptado: 07-05-2023
Publicado: 08-05-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023352Palabras clave:
conocimiento, lactancia materna, leche humana, promoción de saludResumen
Antecedentes: La lactancia materna desempeña un papel esencial e insustituible en la nutrición infantil, razón por la que en la actualidad se busca fomentar intervenciones que fomenten y protejan esta práctica.
Objetivo: elevar el nivel de conocimiento y promoción de la lactancia materna en madres primerizas a través de estrategias educativas.
Métodos: Se realizó una investigación aplicada, de tipo intervención educativa, cuasi experimental, descriptiva, transversal durante los meses de febrero y marzo 2023 con un grupo de 45 madres. Como instrumentos de recolección se utilizó un cuestionario de conocimientos sobre lactancia materna que a través de 14 preguntas clasifica el conocimiento en buen, regular y malo.
Resultados: Antes de la intervención educativa, el nivel de conocimiento general de las madres primerizas fue regular en el 60%, el nivel de conocimiento respecto a la importancia de la lactancia fue adecuada en el 57,77% y respecto a técnicas de amamantamiento fue del 45,92%. Después, de la intervención, el nivel de conocimiento general fue bueno en el 100%, respecto a la importancia de la lactancia materna el nivel de conocimiento alcanzado fue del 93% y respecto a las técnicas de amamantamiento del 90,93%.
Conclusiones: Las estrategias educativas para la promoción de lactancia materna aplicadas en el presente estudio resultaron efectivas, porque las madres pasaron de un nivel regular de conocimientos a uno bueno, lo que es significativo y beneficioso para la alimentación eficaz del recién nacido.
Métricas
Citas
Tirano D, Pinzón O, González J. Factores de riesgo y barreras de implementación de la lactancia materna: revisión de literatura. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2020;22(4):263-271.
Romero K, Salvent A, Almarales M. Lactancia materna y desnutrición en niños de 0 a 6 meses. Revista Cubana de Medicina Militar. 2018;47(4):1-12.
Morales S, Colmenares M, Cruz V, Iñarritu M, Maya N, Vega A, et al. Recordemos lo importante que es la lactancia materna. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2022; 65(2):9-25.
Monet D, álvarez J, Gross V. Beneficios inmunológicos de la lactancia materna. Revista Cubana de Pediatría. 2022;94(3):1915.
Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna; 2018. https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_1.
Brahm P, Valdés V. Benefits of breastfeeding and risks associated with not breastfeeding. Revista Chilena de Pediatría. 2017;88(1):15-21.
Minchala R, Ramírez A, Caizaguano M, Estrella M, Altamirano L, Pogyo G, et al. La lactancia materna como alternativa para la prevención de enfermedades materno-infantiles: Revisión sistemática. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2020;39(8):941-947.
Novillo N, Robles J, Calderón J. Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería Investiga. 2019;4(5):29-35.
Alvarez M, Salcedo A, Pantoja L. Conocimientos sore lactancia materna en madres primerizas del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal. 2019;9(4):10-15.
Téllez E, Romero G, Galván G. Conocimiento sobre lactancia materna de mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención. Rev Enfer Inst Seguro Soc. 2019;27(4):196-205.
Benacio M. Actitudes y conocimientos hacia la lactancia materna en madres adolescentes usuarias de un hospital materno infantil. Revista Peruana de Ciencias de la Salud. 2022; 4(1):366.
Sánchez H, Reyes C, Mejía K. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Primera ed. Lima; 2018.
Salazar A, García L, Perdomo A, López I. Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en primigestantes que asisten a control prenatal en Neiva, 2020. Revista Neuronum. 2020;6(3):7-24.
Grisworl M, Palmquist A. Lactancia Materna y políticas orientadas a la familia. UNICEF; 2018.
Organización Mundial de la Salud. Semana Mundial de la Lactancia Materna. 2020. https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-2020
Vargas C, Hernández M, Molina M. Aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol. Revista cubana de Salud Pública. 2019;45(4).
Vargas M, Becerra F, Balsero S, Meneses Y. Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de revisión. Revista de la Facultad de Medicina. 2020;68(4):608-616.
Tucker Z, O'Malley c. Mental Health Benefits of Breastfeeding: A Literature Review. Cureus. 2022;14(9):e29199. https://doi.org/10.7759%2Fcureus.29199
Paredes E, Trujillo L, Chávez M, Romero A, León D. Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018;26(4):239-247.
Osorio M, Landa R, Blázquez M, García N, León J. Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México. Horizonte sanitario. 2019;18(2):195-200.
García N, Fernández P. Conocimientos y actitudes de las madres ante la lactancia materna en un hospital IHAN. Metas Enferm. 2018;21(1):50-58.
Amado L, Munares O. Práctica de lactancia materna en el puerperio inmediato e influencia de la paridad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2018;44(4):1-10.
Rojas J, Contreras I, Chaparro C, Quintero Á, González R. Evaluación en el nivel de conocimiento de las madres después de aplicada una estrategia educativa. Venezuela 2015. Revista chilena de nutrición. 2019;46(2):107-112.
Góngora C, Mejías R, Vázquez L, Frías E, Cruz J, Cruz R. Efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de lactancia materna en gestantes. Rev 16 de abril. 2021; 60(280):e1206.
Hernández M, Díaz N, Romero A, Díaz J, Rodriguez V, Jimenéz A. Eficacia de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en adolescentes. Rev. Esp. Salud Publica. 2018;92:e13.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Joselyn Estefania Masapanta Andrade, Martha Lorena Alvear Arévalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.