Economía circular: una estrategia innovadora para mejorar la sostenibilidad empresarial
Artículo revisado por pares
Enviado: 20-03-2023
Revisado: 01-04-2023
Aceptado: 15-05-2023
Publicado: 16-05-2023
Editor: Dr. Adrián Alejandro Rojas Concepción, https://orcid.org/0000-0003-3019-1453
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023365Palabras clave:
economía circular, sostenibilidad empresarial, valor social, valor medioambiental, valor económicoResumen
El estudio formuló como finalidad principal determinar la relación que existe entre la economía circular y la sostenibilidad empresarial de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, Sayán – 2022. Con respecto a la parte metodológica, la investigación se centró en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transeccional y nivel correlacional. La población presentó 1200 trabajadores, de los cuales participaron 291 trabajadores. Para la gestión de los datos, se empleó la encuesta y se diseñó un cuestionario, cuyos datos demostraron con una significancia asintótica inferior a 0.05 (p<0.05) y una correlación positiva y moderada de 0,541 que la economía circular tiene una relación directa con la sostenibilidad empresarial de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, Sayán – 2022, y que, por lo tanto, en la empresa en cuestión existe una economía circular regular, es decir, hay una mesurada aplicación de las acciones regenerar, compartir, optimizar, cerrar el círculo, digitalizar y reemplazar que permiten transitar a la economía circular, conduciendo a que haya una sostenibilidad empresarial, también regular.
Métricas
Citas
Cabrales O, Márquez F, Garzón E. Circular economy and reducing consumption from a decolonial approach. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle). 2021;37(70):1-15. https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10905
Carrillo G, Pomar S. La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. 2021;9(23). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79933
FAO. Pérdida y Desperdicio de Alimentos en América Latina y El Caribe: Alianzas e institucionalidad para construir mejores políticas. 2017. http://www.fao.org/3/a-i7248s.pdf
Preciado-Saldaña A, Ruiz-Canizales J, Villegas-Ochoa M, Domínguez-Avila J, Gónzales-Aguilar G. Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria. Un acercamiento a la economía circular. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. 2022;23(2):92-9.
Cervantes G. Transitando a la economía circular en el sector agropecuario: granjas experimentales en Guanajuato, México. Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente. 2021(7):45-66. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.003
Miranda M, López E, Vega C. Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. Trascender, contabilidad y gestión. 2022;7(19):150-64. https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.136
Lehmann L. Economía circular el cambio cultural: de la gestión de residuos a la gestión de recursos. 2da. ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prosa y Poesía Amerian Editores; 2020.
Arnedo R, Jaca C, León C, Ormazábal M. Guía práctica para implementar la economía circular en las pymes. 1ra. ed. AENOR; 2020.
Strange T, Bayley A. Desarrollo sostenible: Integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente. 1ra. ed. México: Esenciales OCDE, OECD Publishing; 2014.
Naranjo M. Agenda para el desarrollo sostenible. Comunidad y Salud. 2015;13(2):1-2.
Tejedor J, Álvarez J. La era del desarrollo sostenible. Revista Finanzas y Política Económica. 2016;8(2):215-6. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.1
Schuler D, Rasche A, Etzion D, Newton L. Corporate Sustainability Management and Environmental Ethics. Business Ethics Quarterly. 2017;27(2):213-37. https://doi.org/10.1017/beq.2016.80
Gomez D. ¿Qué es eso de la sostenibilidad? Empresas prósperas generando abundancia. 1ra. ed. Bogotá: Autores Editores; 2017.
Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 1ra. ed. México: Mc-Graw Hill; 2018.
Bellemare M, Martin-Déry S, Ziegler R, Vézina M, Raufflet E, Walsh A. Synergizing Social Economy and Circular Economy. Canadian Journal of Nonprofit and Social Economy Research 2022;13(1). https://doi.org/10.29173/cjnser591
Urbinati A, Chiaroni D, Chiesa V. Towards a new taxonomy of circular economy business models. Cleaner Production. 2017;168(1):487-98. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.047
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Rudy Espinoza-Gallardo, Flor de Maria Lioo-Jordan, Luis Alberto Baldeos-Ardian, Santiago Ernesto Ramos y Yovera, José Ausejo-Sánchez, Robert William Ocrospoma-Dueñas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.