Análisis de la implementación del modelo HyFlex

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023367

Palabras clave:

Modelo HyFlex, innovación, proceso de enseñanza aprendizaje, educación híbrida, flexibilidad educativa

Resumen

La investigación expuso como propósito principal determinar la relación que existe entre el modelo HyFlex y el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa INEI 34, ubicada en el distrito de Chancay, Perú. En materia metodológica se efectúo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transeccional y de nivel correlacional. El estudio contó con una población de 90 docentes y una muestra participante de 73 docentes. Asimismo, la información fue compilada mediante la encuesta, teniendo como instrumento, un cuestionario que fue diseñado en escala Likert. La comprobación de las hipótesis se llevó a cabo mediante el coeficiente Rho de Spearman. Se demostró con una correlación positiva y moderada de 0.640 y una significancia asintótica (0.001) inferior que el nivel de significancia (0.05), que el modelo HyFlex tiene una relación directa con el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa INEI 34, Chancay. Esto permitió inferir que el modelo HyFlex contribuye en la implementación de contenido y compromiso educativo, utilizando la tecnología, para brindar flexibilidad en la experiencia educativa del alumnado. En otras palabras, este modelo contribuye a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en un entorno híbrido, en el que los alumnos se benefician del aprendizaje y en el cual, el docente es un agente de apoyo para ellos.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Area-Moreira M. La enseñanza remota de emergencia durante la COVID-19. Los desafíos postpandemia en la Educación Superior. Propuesta Educativa. 2021;2(56):57-70.

Abu Talib M, Bettayeb AM, Omer RI. Analytical study on the impact of technology in higher education during the age of COVID-19: Systematic literature review. Educ Inf Technol. 2021; 26:6719-6746. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10507-1

Barlow A, Adekola J, Siddiqui N. Current and Future Online and Blended Learning Provisions. Journal of Perspectives in Applied Academic Practice;9(2):39-53. https://doi.org/10.14297/jpaap.v9i2.480

García L. COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2021;24(1):9-25. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

Area-Moreira M, Bethencourt-Aguilar A, Martín-Gómez S. HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2023; 26(1):141-161. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34023

Beatty B. Hybrid-Flexible Course Design: Implementing Student-Directed Hybrid Classes. United States of America: EdTech Books; 2019.

Bostock JR. A Model of Flexible Learning: Exploring Interdependent Relationships Between Students, Lecturers, Resources and Contexts in Virtual Spaces. Journal of Perspectives in Applied Academic Practice. 2018; 6(1). https://doi.org/10.14297/jpaap.v6i1.298

Nortvig AM, Petersen AK, Balle SH. A Literature Review of the Factors Influencing E-Learning and Blended Learning in Relation to Learning Outcome, Student Satisfaction and Engagement. The Electronic Journal of e-Learning. 2018;16(1):46-55.

Bayona Arévalo Y, Bolaño García M. Scientific production on dialogical pedagogy: a bibliometric analysis. Data & Metadata. 2023;2:7. https://doi.org/10.56294/dm20237

Sangrà A, Guitert-Catasús M, Behar PA. Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2023;26(1):9-16. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.36081

Romero HY, Chávez NV, Gutiérrez IM. HyFlex, hybrid and flexible model for university education: Case study: Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador. 11th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI). 2016:1202-1204.

Martínez Sánchez R. Transforming online education: the impact of gamification on teacher training in a university environment. Metaverse Basic and Applied Research. 2023;2:47. https://doi.org/10.56294/mr202347

Ministerio de Educación. Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. 2020. http://www.iesppmfgb.

edu.pe/wp-content/uploads/2020/02/Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Primaria-09082019.pdf

Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 1ra. Ed. Ciudad de México: Mc-Graw Hill; 2018

Lanuza F, Rizo M, Saavedra L. Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. 2018(5):16-30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667

Naffi N. The Hyber-Flexible Course Design Model (HyFlex): A Pedagogical Strategy for Uncertain Times. Revue internationale des technologies en pédagogie universitaire. 2020;17(2):136-143. https://doi.org/10.18162/ritpu-2020-v17n2-14

Albarracín Vanoy RJ. STEM Education as a Teaching Method for the Development of XXI Century Competencies. Metaverse Basic and Applied Research. 2022;1:21. https://doi.org/10.56294/mr202221

Lohmann MJ, Randolph KM, Oh JH. Classroom Management Strategies for Hyfex Instruction: Setting Students Up for Success in the Hybrid Environment. Early Childhood Education Journal. 2021;(49):807-814. https://doi.org/10.1007/s10643-021-01201-5

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

1.
Caldas Jayo R, Neri Ayala AC, Muñoz Vilela AJ, Susanibar Ramirez ET, la Cruz Orbe S. Análisis de la implementación del modelo HyFlex. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 11 de mayo de 2023 [citado 10 de diciembre de 2023];3:367. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/367

Número

Sección

Artículos originales