Aporte al ejercicio del derecho humano a la educación: propuestas formadoras de docentes, instituciones educativas y docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023392

Palabras clave:

Educación, Derechos, Derechos Humanos, Inclusión, Aprendizaje significativo, Propuestas formativas

Resumen

Se parte de dos conceptos centrales para llevar adelante, el primero en la educación y el segundo en los derechos humanos. La importancia radica en que cada persona tiene el derecho a recibir educación de calidad con bases en los derechos humanos, donde cada sujeto pueda gozar de una vida protegida, inclusiva y libre. Es fundamental el análisis de la práctica de la educación desde una perspectiva que parta de los derechos humanos directamente vinculados con la inclusión social, además de la posibilidad de realizar propuestas que ayuden y encuadren este tipo de aporte del ejercicio del derecho humano en la educación. La educación con base en los derechos humanos brinda diferentes espacios de acción donde se interactúa una actividad político-pedagógica que tiene el propósito de construir en el aula aspectos qué brinden una mejor inclusión y equidad social para todos. La educación debe estar garantizada por los Estados porque el acceso a ella es un derecho para todos los individuos y partir de un enfoque hacia el ejercicio de un derecho humano es pensar que puede ser un motor para formar a los sujetos en estas bases y qué verdaderamente cualquier persona lo pueda ejercer libremente. La educación tiene un papel fundamental para el desarrollo y los cambios en las distintas sociedades, estos cambios se han podido realizar dentro y a partir de los derechos humanos podría no solo ser un desafío, sino que traería mejoras inmediatas en la calidad de los sujetos de manera individual y colectiva.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Candau, Vera M. Prats, Enrique (coord.). Derechos humanos y educación intercultural. Multiculturalismo y educación para la equidad. Barcelona, España: Octaedro; 2007. (OEI).

Alvarado, B. Dinámicas de género en el aula. Revista Para el Aula - IDEA -. 2016; (Edición N° 18).

Sacavino, S. Educación en Derechos Humanos. Pedagogías desde el sur. Río de Janeiro: Novamérica. 7 letras; 2013.

Álvarez M. J. La formación docente en la garantía del derecho a la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación. 2018;77(1):25-42.

Veiga – Neto, A., En Costa, M. (org.). Pensar la escuela como una institución que por lo menos garantice la manutención de las conquistas fundamentales de la modernidad ¿La escuela tiene futuro? Río de Janeiro: DP&A; 2003.

UNESCO. Programa Mundial para la educación en Derechos Humanos. p. 3-13; 2017.

Bayona Arévalo Y, Bolaño García M. Scientific production on dialogical pedagogy: a bibliometric analysis. Data & Metadata. 2023;2:7. https://doi.org/10.56294/dm20237

Albarracín Vanoy RJ. STEM Education as a Teaching Method for the Development of XXI Century Competencies. Metaverse Basic and Applied Research. 2022;1:21. https://doi.org/10.56294/mr202221

Descargas

Publicado

2023-05-14

Cómo citar

1.
Rincon Soto IB, Soledispa Cañarte BJ, Soledispa Cañarte PA, Castro Alfaro A. Aporte al ejercicio del derecho humano a la educación: propuestas formadoras de docentes, instituciones educativas y docentes. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 14 de mayo de 2023 [citado 5 de junio de 2023];3:392. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/392

Número

Sección

Comunicaciones breves