Un acercamiento integral del entorno multicultural y el bienestar desde el enfoque de Pueblo, Etnia y Cultura en el contexto ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023403

Palabras clave:

cultura, identidad, historia, pueblo, interculturalidad, bienestar

Resumen

Este estudio se propuso analizar la etnia cultural desde una perspectiva multicultural, enfocándose en su rol como identidad histórica en las nuevas generaciones ecuatorianas y su trascendencia en sus acciones. Utilizamos una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas, cualitativas y la opinión de expertos, en un marco de investigación descriptiva. Para recopilar los datos, empleamos la técnica de encuesta y procesamos los resultados con el software IBM SPSS 25. Esta metodología fue crucial para verificar las bases de la identidad histórica en las nuevas generaciones ecuatorianas, destacándose como un referente que incorpora los valores de la multiculturalidad. Además, se identificó que, como un proceso cultural, el respeto y la autonomía en la expresión de la identidad étnica -considerando sus manifestaciones culturales, sociales y religiosas- representa un desafío para estas generaciones. Este hallazgo enfatiza la importancia de entender y respetar la realidad individual de cada etnia en el Ecuador contemporáneo.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Barth F. Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura de México; 1976.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ¿Quiénes son los pueblos indígenas y afrodescendientes?: el difícil arte de contar [Internet]. 2011. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1446/3/S2011512_es.pdf

Chica-Medranda. Las viviendas de interés patrimonial como instrumento para el fortalecimiento de la actividad turística de la Bahía de Caraquez. Revista Internacional de Turismo, Empresa Y Territorio. 2020;8:194-211. doi:10.21071/riturem.v4i2.12926.

Ecuador. Oriente [Internet]. 2022. https://sites.google.com/site/guapisacaybacuilima/regiones/oriente

Ecuador. Región Sierra [Internet]. 2022. https://sites.google.com/site/guapisacaybacuilima/regiones/sierra

FLACSO. Lenguas [Internet]. 2017. https://flacso.edu.ec/lenguas-culturas/sobre-el-archivo/sobre-lenguas/

Guerrero ME, Pilaquinga VP, Guerrero CV. La revalorización de la identidad cultural: Un análisis retrospectivo de las principales culturas del Ecuador. INDTEC, C.A. 2021. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.18.336-355

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Autoidentificación étnica [Internet]. https://censo2017.inei.gob.pe/autoidentificacion/

Lemoine-Quintero. Desarrollo metodológico del proyecto de vinculación con la sociedad: “Los Passaos Emprenden con Historia”. Maestro Y Sociedad. 2022;19(1):365–380.

Meza-Lopehandía. Derecho a la identidad y pertenencia étnica en el derecho internacional [Internet]. 2020. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29376/1/BCN2020___Identidad_indigena.pdf

Organización de Estados Americanos. Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales [Internet]. 2021. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LibreDeterminacionES.pdf

Ruiz O. El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas y las minorías nacionales. Una mirada desde el sistema interamericano. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. 2007;118:193-239.

Ruiz-Chiriboga. El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas y las minorías nacionales: una mirada desde el sistema interamericano [Internet]. 2006. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23477.pdf

Regalado L. Manabí y su comida milenaria. 2ª ed. Manta, Ecuador: Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU); Ediciones Uleam; 2019.

Taroppio-Jerez D. Identidad étnica, un abordaje desde la antropología [Internet]. 2018. https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/identidad-etnica-abordaje-desde-la-antropologia/

Villacis et al. La nueva generación receptora de la identidad de pueblo. Centro Sur. 2021;5(1):81–89. https://doi.org/10.37955/cs.v5i1.101

Vidal- Fernández P, Navas- Guzmán L, Quiroz- Párraga M, Murillo -Bustillos HP. Sociedad e identidad cultural manabita y su transmisión en la educación general básica en Manta. Revista San Gregorio. 2018.

Narváez H, Nayip F. Interculturalidad en salud: competencias en prácticas de salud con población indígena. Ciencia y Enfermería 2012;18:17–24. https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000300003.

Ruiz-Chiriboga. El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas y las minorías nacionales: una mirada desde el sistema interamericano [Internet]. 2006. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23477.pdf

Regalado L. Manabí y su comida milenaria. 2ª ed. Manta, Ecuador: Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU); Ediciones Uleam; 2019.

Taroppio Jerez DA. Identidad étnica, un abordaje desde la Antropología. Santo Tomás En Línea 2018. https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/identidad-etnica-abordaje-desde-la-antropologia/.

Villacis et al. La nueva generación receptora de la identidad de pueblo. Centro Sur. 2021;5(1):81–89. https://doi.org/10.37955/cs.v5i1.101.

Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira. COIAB e IPAM vencem prêmio Empreendedor Social do Ano com aplicativo de monitoramento [Internet]. 2020. https://coiab.org.br/conteudo/coiab-e-ipam-vencem-pr%C3%AAmio-empreendedor-social-do-ano-com-aplicativo-de-1607389387957x892779126617014300

Publicado

2023-06-06

Cómo citar

1.
Villacis Zambrano LM, Castellanos Pallerols GM, Lemoine Quitero F, Barberán Moreira MA. Un acercamiento integral del entorno multicultural y el bienestar desde el enfoque de Pueblo, Etnia y Cultura en el contexto ecuatoriano. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 6 de junio de 2023 [citado 2 de octubre de 2023];3:403. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/403

Número

Sección

Comunicaciones breves

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.