Diagnóstico y manejo de piomiositis aguda asociado a endocarditis bacteriana: reporte de caso
Artículo revisado por pares
Enviado: 30-05-2023
Revisado: 14-06-2023
Aceptado: 10-07-2023
Publicado: 11-07-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023436Palabras clave:
Piomiositis, Endocarditis bacteriana, Trombosis de la vena, Absceso, CelulitisResumen
Introducción: La piomiositis asociado endocarditis bacteriana constituyen entidades clínicas con importantes repercusiones en el estado de salud del paciente. Representan urgencias infectológicas cuyo microorganismo involucrado es el Staphylococcus Aureus en más de la mitad de los casos.
Caso Clínico: Paciente masculino de 59 años, con antecedente de diabetes mellitus tipo 2, ingresa por cuadro clínico compatible con celulitis y trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo. se realiza Resonancia magnética evidenciándose presencia de colección (absceso) a nivel de musculo gastrocnemio y bacteriemia por Staphylococcus Aureus meticilino sensible. Se realiza ecocardiograma con presencia de vegetaciones en válvula cardiaca aortica.
Evolución: Durante la estancia hospitalaria, el paciente se mantiene hemodinamicamente estable con evolución tórpida de lesión a nivel de pierna izquierda por resistencia de microorganismo a los antibióticos instaurados inicialmente (Cefazolina y Clindamicina). Se realiza tratamiento antibiótico dirigido basados en los resultados del hemocultivo y cultivo de absceso basados en Oxacilina con el cual se evidencia mejoría significativa de lesión y del estado de salud del paciente. Se realiza nuevo ecocardiograma de control con disminución del diámetro de vegetación en válvula cardiaca. Se decide alta médica posterior a resultado de hemocultivo de control con reporte de ausencia de crecimiento bacteriano, con continuación de antibioticoterapia por 4 semanas más.
Conclusiones: La piomiositis y endocarditis bacteriana son patologías que requieren un manejo multidisciplinario por su alto riesgo de morbi-mortalidad. El individualizar cada caso puede ser decisivo para salvaguardar la vida del paciente y asegurar una adecuada recuperación completa de su salud.
Métricas
Citas
Valle Sagastume José Carlos, Bolaños Gómez Carlos Eduardo. Piomiositis. Revista médica de Costa Rica y Centroamerica 2015;LXXI(617):781-785.
D’ Antonio Federico, Arias Ana Paula, De la Paz Jaureguizar María, Castagnotti Ignacio, Gómez Luján, Sapia Elizabeth, Dastugue Mónica. Piomiositis bilateral del muslo por Staphulococcus aureus meticilino resistente proveniente de la comunidad. Archivos Argentina Pediatrica, 2014. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.e273
Méndez Nora, Gancedo Elisa, Sawicki Mirna, Costa Nora, Di Rocco Rosalinda. Piomiositis primaria. Medicina (Buenos Aires), 2016; 76:10-18.
Conde-Mercado José Manuel, Camacho-Limas Christian Patricio, Quintana-Cuellar Marisol, De La Torre-Saldaña Viridiana Abigahy, Brito Carlos Adán, Alonso-Bello César Daniel. Revista Hospital Juárez de México, 2017; 84 (3): 143-166.
Vargas Pérez Manuel, González Gómez Beatriz, Baquero-Artigao Fernando. Piomiositis de localización inusual. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016;18(71):e101-e105.
Baddour LM, Keerasuntornpong A. Pyomyositis. En: UpToDate. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/pyomyositis
Blanco-Vidal María José, Dueñas-Usategui Marta, Balerdi-Malcorra Amaia, Puente-Pomposo María, García-Ruiz Juan Carlos, Montejo Baranda José Miguel. Piomiositis por Escherichia coli en pacientes hematológicos, una patología en aumento. Rev Esp Quimioter 2017;30(3): 231-233.
Torcat Alfonzo Jacqueline Mercedes, Giannandrea Romero Francis Luceida, Cedillo Rossi Daisy Dayana, Molina Maldonado Daniela Nazaret. Piomiositis tropical, un gran simulador de diagnóstico infrecuente. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría. 2017;80(1):23–26.
Méndez Nora, Gancedo Elisa, Sawicki Mirna, Costa Nora, Di Rocco Rosalinda. Piomiositis primaria: Revisión de 32 casos diagnosticados por ecografía. Medicina (B. Aires). 2016;76(1):10-18.
Tápanes Daumy Hiram, Fleitas Ruisanchez Elsa, Díaz Bertot Eliobert, Savío Benavides Andrés, Peña Fernández Maylin. Apuntes sobre la fisiopatología, etiología, diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la endocarditis infecciosa. Revista Cubana de Pediatría. 2014;86(3):354-367.
Enamorado Anaya AR, Yero García RO, Ruiz Manzanares A, Goro G, Gonzalez Agüero M. Caracterización de pacientes con endocarditis infecciosa en el periodo 2015 – 2020. Rev Ciencias Médicas 2021;25(3):e4909.
Quirós Fallas Randall. Tratamiento y manejo de endocarditis infecciosa. Revista Médica Sinergia 2017;2(5):3-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Christian Alexander Lema Guaraca, Victoria Guadalupe Macas Valarezo, Vicente Javier Guerrero Arcentalez, Jacqueline Briggithe Criollo Mendieta, Oscar Esteban Maldonado Espinoza, Diego Germán Cajamarca Velesaca, Estuardo Javier Carrión Abad, Jose Freddy Villa Pallashco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.