Gestión del cuidado y prevención de recaída en las personas con dengue

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023470

Palabras clave:

Gestión de salud, Dengue, enfermería, cuidados y prevención, caídas

Resumen

Comprendemos la gestión de cuidado como el cuidado del bienestar de los pacientes en la práctica, el objetivo pretende mejorar la gestión hospitalaria del cuidado de paciente donde en un grupo de infectologos participa, un equipo multidisciplinario que son responsables del tratamiento seguimiento y diagnóstico de la enfermedad. Aplicar los riesgos de recaídas, como usar repelentes no recolectar agua, botar el agua estancada, mantenerse lejos de lugares de plantas. A pesar de no existir evidencias y aplicación de medidas exactas de prevención de las recaídas del virus del dengue, las intervenciones del cuidado dependerán de cada paciente.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguilera O, Hernández C. Dengue y COVID-19: Una aleación amenazadora para las Américas. Boletín científico del CIMEQ 2020; 2:1 -14.

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Boletín epidemiológico del Perú. 2020 https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/boletin_202045.pdf.

Companioni Y. Evaluación rápida sobre el nivel de información para evitar los focos de Aedes aegypti y la percepción de riesgo de enfermar de dengue en la población del municipio Cotorro. Unidad de análisis y tendencias en salud 2016;11:4.

Castro M, Pérez D, Pérez K, Polo V, López M, Sánchez L. Contextualización de una estrategia comunitaria integrada para la prevención del dengue. Rev. Cubana Med Trop 2018; 60:1.

Dantés G, Manrique P, Vazquez G, Morales C, Siqueira B, Pimenta F. Prevention and control of Aedes transmitted infections in the post-pandemic scenario of COVID-19: challenges and opportunities for the region of the Americas. Mem Inst Oswaldo Cruz 2020; 115:e200284

Driggs Y, Aguilar L, Batista F. Importancia de la prevención del dengue. Revista cubana de medicina 2021;60:3.

Henrina J, Putra S, Lawrensia S, Handoyono F, Cahyadi A. Coronavirus disease of 2019: a mimicker of dengue infection?.SN Compr Clin Med 2020;2:1109-19

Kembuan J. Dengue serology in Indonesian COVID-19 patients: coinfection or serological overlap?. IDCases 2020;22: e00927.

Navarro C, Arrivillaga J, Salazar J, Rodriguez J. COVID-19 and dengue, co-epidemics in Ecuador and other countries in Latin America: pushing strained health care systems over the edge. Travel Med Infect Dis. 2020; 37: 101656

Organización Mundial de la Salud. Epidemiological alert: dengue in the context of COVID-19. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52610.

Oran P, Topol J. Prevalence of asymptomatic SARS-CoV-2 infection: a narrative review. Ann Intern Med. 2020;173:362-7

Pontes L, Brito B, da Silva F, Figueredo S, Correia L, Teixeira F. Coinfection by SARS-CoV-2 and dengue vírus in a dual viral circulation setting. Travel Med Infect Dis. 2020; 37:101862.

Saddique A, Rana S, Alam M, Ikram A, Usman M, Salman M. Emergence of co-infection of COVID-19 and dengue: a serious public health threat. J Infect. 2020; 81:e16-e18.

Saavedra M, Chiara C, Pichardo R, Grandez A, Inga F. Coinfección entre dengue y COVID-19: necesidad de abordaje en zonas endémicas. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 2020; 77:52-4.

Wu D, Lu J, Liu Q, Ma X, He W. To alert coinfection of COVID-19 and dengue virus in developing countries in the dengue-endemic area. Infect Control Hosp Epidemiol. 2020;41:1482.

Descargas

Publicado

2023-06-27

Cómo citar

1.
Palomino Quispe JF, Zapana Diaz D, Choque-Flores L, Requis Carbajal LV, Quiroz Suarez D, Peña Crisostomo AS, Sullca-Tapia PJ. Gestión del cuidado y prevención de recaída en las personas con dengue. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 27 de junio de 2023 [citado 2 de octubre de 2023];3:470. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/470

Número

Sección

Comunicaciones breves