Proceso enfermero con lenguaje estandarizado, en el segundo nivel de atención

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023472

Palabras clave:

proceso enfermero, taxonomía NNN, NANDA, NOC, NIC

Resumen

Se llevó a cabo un estudio cuantitativo y observacional con alcance descriptivo para evaluar la implementación del proceso enfermero con lenguaje estandarizado en hospitales de segundo nivel de atención. La investigación incluyó a 45 enfermeros que participaron voluntariamente y se utilizaron cuestionarios validados por expertos en el campo. Los resultados mostraron que la mayoría de los enfermeros utilizan métodos estandarizados y terminología común para identificar problemas de salud, desarrollar planes de cuidados individualizados, evaluar los resultados y comunicarse en entornos interdisciplinarios. Sin embargo, se identificaron desafíos en la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos en el ejercicio profesional diario, y se identificó la necesidad de estrategias específicas para asegurar la correcta aplicación del proceso enfermero con lenguaje estandarizado. Los datos también revelaron que hay margen de mejora en la evaluación y seguimiento de resultados y en la comunicación interdisciplinaria de los diagnósticos. En conclusión, el proceso enfermero con lenguaje estandarizado es una herramienta valiosa para la vigilancia de la salud integral personalizada y basada en evidencia, pero su realización práctica requiere tácticas concretas para certificar su adecuada ejecución en el día a día.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Elsevier. Proceso de Enfermería en cinco pasos: pensamiento crítico y valoración. Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/proceso-de-enfermeria-en-cinco-pasos-pensamiento-critico-y-valoracion.

Vargas-Marín M, Estrada-Molina JE. Artículo Revista Ciencia, Tecnología e Innovación. 2018;16(18):45-56.

Elsevier. NANDA-I, NIC, NOC: uso en la planificación de los cuidados y el modelo AREA. Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/nanda-i-nic-noc-vinculos-y-uso-en-la-practica-clinica

Marrero AG, Porben SÁ, Machín EI, Mancebo GR, Oliva EO, Naite OFA, et al. Taxonomías NANDA, NOC, NIC: Proceso enfermero en salud ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2022;23(2):24–32.

Polanía Reyes CL, Cardona Olaya FA, Castañeda Gamboa GI, Vargas IA, Calvache Salazar OA, Abanto Vélez WI. Metodología de investigación Cuantitativa & Cualitativa. 2020. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/596

Manterola C, Quiroz G, Salazar P, García N. Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Rev Médica Clín Las Condes. 2019;30(1):36–49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005

Pérez L, Perez R, Seca MV. Metodología de la investigación científica [Internet]. Ituzaingó: Editorial Maipue; 2020. https://elibro.net/es/ereader/uta/138497?page=313.

World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Wma.net. 2019. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Miranda-Novales MG, Villasís-Keever MÁ. El protocolo de investigación VIII. La ética de la investigación en seres humanos. Rev Alerg Mex. 2019;66(1):115–22.

Santana LC, Ferreira LA, Santana LPM. Occupational stress in nursing professionals of a university hospital. Rev Bras Enferm. 2020;73(2):e20180997.

Hirano GSB, Lopes CT, Barros ALBL de. Development of research on nursing diagnoses in Brazilian graduate programs. Rev Bras Enferm. 2019;72(4):926–32.

Othman EH, Shatnawi F, Alrajabi O, Alshraideh JA. Reporting nursing interventions classification and nursing outcomes classification in nursing research: A systematic review. Int J Nurs Knowl. 2020;31(1):19–36. https://doi.org/10.1111/2047-3095.12265

Ameel M, Leino H, Kontio R, van Achterberg T, Junttila K. Using the Nursing Interventions Classification to identify nursing interventions in free-text nursing documentation in adult psychiatric outpatient care setting. J Clin Nurs. 2020;29(17–18):3435–44. https://doi.org/10.1111/jocn.15382

Rodríguez-Suárez C-A, Rodríguez-Álvaro M, García-Hernández A-M, Fernández-Gutiérrez D-Á, Martínez-Alberto C-E, Brito-Brito P-R. Use of the Nursing Interventions Classification and nurses’ workloads: A scoping review. Healthcare (Basel). 2022;10(6):1141.

Hadziabdic E, Marekovic A-MS, Salomonsson J, Heikkilä K. Experiences of nurses educated outside the European Union of a Swedish bridging program and the program’s role in their integration into the nursing profession: a qualitative interview study. BMC Nurs. 2021;20(1):7. https://doi.org/10.1186/s12912-020-00525-8

Descargas

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

1.
Azogue Tipan SJ, Jiménez Hurtado W. Proceso enfermero con lenguaje estandarizado, en el segundo nivel de atención. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 12 de julio de 2023 [citado 2 de octubre de 2023];3:472. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/472

Número

Sección

Artículos originales