Conocimiento de los padres de familia respecto a reacciones postvacunales en menores de 5 años
Artículo revisado por pares
Enviado: 27-05-2023
Revisado: 12-07-2023
Aceptado: 18-08-2023
Publicado: 19-08-2023
Editor: Dra. Nairobi Hernández Bridón, https://orcid.org/0000-0001-5378-7335
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023525Palabras clave:
Enfermedades Prevenibles, Inmunidad, Reacciones Adversas, VacunaciónResumen
Introducción: La vacunación es un mecanismo de defensa eficaz que asegura la inmunidad de forma efectiva al estimular la producción de anticuerpos. Protege a los niños de 14 enfermedades infantiles graves. Además, el personal de salud es el encargado de proporcionar información sobre reacciones postvacunales y cuidados en el hogar.
Objetivo: Determinar el conocimiento de los padres de familia respecto a reacciones postvacunales en menores de cinco años.
Metodología: El estudio se basa en un enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental transversal de alcance descriptivo. Se aplicó un cuestionario estructurado en dos secciones, la primera parte lo constituyen 6 ítems para datos demográficos y la segunda 30 interrogantes que abarcan 4 dimensiones. En el análisis participan 70 padres de familia de niños menores de 5 años de edad.
Resultados: en general los padres de familia consideran que las vacunas infantiles protegen a sus hijos de enfermedades graves, admiten la importancia del proceso de vacunación para la salud de los demás en la comunidad. Además, les preocupa la seguridad y efectividad de las vacunas más nuevas con relación a las más antiguas porque desconfían del tiempo de prueba y rastreo de las vacunas.
Conclusión: los padres están dispuestos a vacunar a sus hijos, exigen mayor información y solidez en argumentos para ayudarlos a tomar decisiones más seguras. El profesional de salud debe educar a la población sobre las reacciones postvacunales y los cuidados domiciliarios.
Métricas
Citas
Muyulema R,Guerrero E,Melendres I. Conocimiento vaccinal en madres con hijos menores de 5 años. Revista Digital de Postgrado.2020;9(1). https://doi.org/10.37910/RDP.2020.9.1.e197
Yamoah P, Bangalee V, Oosthuizen F. Knowledge and Perceptions of Adverse Events Following Immunization among Healthcare Professionals in Africa: A Case Study from Ghana. Vaccines (Basel). 2019;8(7)1:28. https://doi.org/10.3390/vaccines7010028.
Martínez S, Martínez M,Fernandez M,Cruz M. Demandas y expectativas de padres y madre que rechazan la vacunación y perspectiva de los profesionales sanitarios sobre la negativa.Revista An Pediat.2014;80(6):379-378. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.08.009
Anderson F, Booy R, Clemens J, Datta S. Vaccination greatly reduces disease, disability, death and inequity worldwide. Bull World Health Organ. 2019;86:140-6.
Gordillo M, Bustamante J, Díaz R, Vega A. Educación sanitaria y prácticas culturales frente a las reacciones adversas postvacunales del lactante menor.Revista Ene de Enfermeria.2018;13(2).
Delgado E. Edward Jenner lo constató: las vacunas son salud. Elsiever.2015. https://www.elsevier.com/es-es/connect/ciencia/edward-jenner-lo-constato-las-vacunas-son-salud
MSP.Evidencia científica respalda la dosis adicional contra poliomielitis, sarampión y rubeola.2023. Ecuador. https://www.salud.gob.ec/evidencia-cientifica-respalda-la-dosis-adicional-contra-poliomielitis-sarampion-y-rubeola/
Véliz L, Campos C, Vega P. Conocimiento y actitudes de los padres en relación a la vacunación de sus hijos.Revista Chilena de Infectología; 2016;33 (1):30-37.
López M. Cuidados post-vacunales en reacciones adversas en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud tipo a Chontacruz de la ciudad de Loja [tesis de licenciatura en internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2015. 119p. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11549/1/TESIS.pdf
Vidarte M,Olivos M.Informacion que brinda la enfermera en torno a eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización.Microred Chiclayo..ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería.2012;3(1), 63-76. https://doi.org/10.35383/cietna.v3i1.56
Leiva G,Moreno M.Rol educador de la enfermera en el proceso de vacunación – Centro Salud. José Quiñones – Chiclayo. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería.2018;5(1):98-11. https://doi.org/10.35383/cietna.v5i1.13
Reyes P. Percepción de los padres sobre la vacunación infantil / Parents' perception of child vaccination. Más Vita Revista de Ciencias de la Salud.2022;4(2):50–63. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0128
AguirrezabalagaB,Bernárdez S,Coronel Rodríguez,De la Flor J,Fombuena A,Garcia-Sala F,García J,Navarro M.Vacunacion para padres.España.2017.Capitulllllo 5,Efectos adversos de las vacunas:35-40. https://sepeap.org/manual-de-vacunas-para-padres/
Aguilar J,Salgado V,Diaz J, Gaertner S,Garcia G,Gonzalez M.et. al.Manual de vacunación Mexico.2021:1-459. https://www.gob.mx/salud/censia/es/articulos/manual-de-vacunacion-2021-295402?idiom=es
Jiménez R, Sánchez I. Dilemas en la atención a niños cuyas familias rechazan la vacunación. Revista de Pediatría Atención Primaria.2018;20(77).
Guadarrama-Orozco Jéssica H., Vargas-López Guillermo, Viesca-Treviño Carlos. Decisiones de los padres que no arriesgan la vida de sus hijos, pero que los exponen a daños serios: no a las vacunas. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2015; 72(5): 353-357. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.09.007
Farias A, Freire N, Sánchez F. Conocimiento de madres sobre manejo de efectos adversos posvacunales en niños menores de dos años. Revista Cubana de Medicina General Integral.2021;37(1)e1248
Mirande SN, Martínez Debat C. Conflictos de Intereses, Ghostwriting, Invasiones Epistémicas, Principio Precautorio y un Análisis de Riesgo de las vacunas de ARNm modificado. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2023;2(1):105. https://doi.org/10.56294/sctconf2023105
Hernández R, Fernández C, Baptista P, Casas M. Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL; 1991
Castiglione P. Ciencia y tecnología en salud: la creación de vacunas ARN-mensajero desde la construcción social de las tecnologías. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2023;2(1):76. https://doi.org/10.56294/sctconf202376.
Zakhour R, Tamim H, Faytrouni F, Khoury J, Makki M, Charafeddine L. Knowledge, attitude and practice of influenza vaccination among Lebanese parents: A cross-sectional survey from a developing country. PLoS One. 2021;16(10):e0258258. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0258258.
OMS. Protección de la salud mental en situaciones de epidemias.Tecnología y Prestación de Servicios de Salud.;2020.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%20y%20Salud%20mental%20Esp.pdf.
Guanoluisa, J., & Salguero, C. Plan de Educación Post Vacunal para Madres y/o Familiares que Acuden al Cumplimiento del Esquema de Vacunación en Niños Menores de 5 Años. Pol. Con. (Edición núm. 63).2021;6(12:654-669,ISSN:2550-682X.
Mäkelä A, Nuorti JP, Peltola H. Neurologic disorders after measles-mumps-rubella vaccination. Pediatrics. 2002;110(5):957-63. https://doi.org/10.1542/peds.110.5.957. PMID: 12415036.
Cruz-Rodríguez E, Galindo-Santana B, Toledo-Rodríguez G. Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunización. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2019; 56(1).
Lima FF, Cruz AC, Silva L, Belela-Anacleto AS. Conhecimento e práticas de famílias sobre eventos adversos pós-vacinação em crianças e adolescentes. 2022;22:eSOBEP2022020.
Morice A, Ávila-Agüero ML. Mitos, creencias y realidades sobre las vacunas. Acta pediátr. costarric. 2008; 20(2): 60-64.
Centros para Control y Prevención de Enfermedades. Convulsiones febriles después de la vacunación de niños, incluida la vacunación contra la influenza. Seguridad de la vacuna contra la influenza;2016. https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/febrile.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diana Alejandra Carrera Jerez, Luis Geovanny Rojas Conde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.