Programa de tutorías de pares y seguimiento académico de estudiantes de la carrera de Licenciatura de Enfermería de la Universidad
Artículo revisado por pares
Enviado: 01-08-2023
Revisado: 07-09-2023
Aceptado: 14-10-2023
Publicado: 15-10-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023541Palabras clave:
Tutorías por pares, Enfermería, Ciencias de la Salud, Seguimiento académicoResumen
La tutoría universitaria, poco a poco, se ha venido convirtiendo en un tema de interés para las instituciones educativas superiores, dada la necesidad de brindar a los estudiantes nuevas oportunidades de aprendizaje, en las cuales ellos sean los principales actores. El rendimiento académico y la desvinculación de la vida universitaria se visualizan como problemáticas emergentes que requieren la implementación de medidas, fundamentalmente en la etapa de ingreso a la universidad. La planeación para implementar la tutoría entre pares no es fácil se tendrán que considerar diversos factores que va desde la gestión en la institución para involucrar a todos los actores educativos, hasta la evaluación continua y mejoramiento de la misma planeación. Se espera que los resultados del proyecto de tutorías por pares permitan generar aportes al proceso de aprendizaje del estudiante, como el desarrollo de habilidades propios sobre la materia, y demás competencias que puedan ser desarrolladas mediante la experiencia práctica. Así como también conocer los escenarios y las metodologías utilizadas que según la mirada de los estudiantes tutores, les beneficia y/u obstaculiza en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. La utilización de una metodología que combina entre entrevistas en profundidad y cuestionario aportarán conocimientos tanto significativos para las experiencias individuales, así como más generales, de manera que se espera conocer desde distintas ópticas el rol del tutor, teniendo una mirada integral del mismo. De esta manera se podrán identificar y sistematizar los aportes y/u obstáculos que se propicien en la puesta en funcionamiento del programa.
Métricas
Citas
Cardozo-Ortiz CE. Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y educadores 2011;14:5.
Soane M, Hernández O, Novelli D, Fernández M, Piccardo V, Collazo M. Tutoría entre pares: primera experiencia de curso curricular opcional de la Udelar. Congreso CLABES II 2012, Porto Alegre - Brasil: Universidad Tecnológica de Panamá; 2012.
Arbizu F, Lobato C, Del Castillo L. Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de psicodidáctica 2005;10:7-21.
Torrado-Arenas DM, Manrique-Hernández EF, Ayala-Pimentel JO. La tutoría entre pares: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad Industrial de Santander. Medicas UIS 2016;29:71-5.
Barbosa-Herrera JC, Barbosa-Chacón JW. La tutoría entre pares. Una mirada al contexto universitario en Latinoamérica. Revista ESPACIOS 2019;40.
Andreucci-Annunziata P, Curiche A. Tutorías académicas: desafíos de un programa piloto entre pares en una universidad no selectiva. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 2017;15:357-71.
Gonzalez-Argote J, Vitón-Castillo AA. Lecciones aprendidas y por aprender sobre la publicación científica estudiantil cubana. Revista Cubana de Medicina Militar 2021;50:0210990.
Canova-Barrios CJ, Lepez CO, Manzitto G, Ortigoza A. La investigación y la publicación científica en enfermería en Argentina. Data and Metadata 2022;1:27-27. https://doi.org/10.56294/dm202235.
Buelna Barrueta VR, Godinez Morales BJ. Acompañamiento de pares a estudiantes de licenciatura en enfermería inscritos en las materias prácticas de enfermería básica y cuidado de enfermería a la mujer durante el ciclo escolar 2018-2 y 2019-1. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonora, 2019.
Estevam C, Basilio AJ, Sticca MG, Versuti FM. Programa de tutoría por pares en la enseñanza superior: Estudio de caso. Revista Brasileira de Orientação Profissional 2018;19:185-95.
González R, Molina H, García-Huidobro M, Stevens P, Jadue A, Riquelme A, et al. Tutoría por pares de distinto año académico en la enseñanza de habilidades quirúrgicas básicas en estudiantes de pregrado de medicina. Revista de cirugía 2019;71:545-51.
Meraz MJ. Modelo para la implementación de la tutoría entre pares. Atenas 2015;3:23-31.
Lepez CO, Eiguchi K. Labor market insertion, management and training by competencies: a current view in the Argentine context. Data and Metadata 2022;1:29-29. https://doi.org/10.56294/dm202267.
Universidad Nacional de La Pampa. Programa Tutoría de Pares para Ingresantes - Resolución del Consejo Superior no 344/12 2012.
Lepez CO, Eiguchi K. Managerial vision of the professional competencies of nursing graduates and their relationship with job placement. Data and Metadata 2022;1:28-28. https://doi.org/10.56294/dm202266.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Oscar Lepez, Irene Amelia Simeoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.