Implementación de Protocolo para reducir las infecciones de sitio quirúrgico en artroplastias con prótesis de cadera
Artículo revisado por pares
Enviado: 11-07-2023
Revisado: 25-08-2023
Aceptado: 06-10-2023
Publicado: 07-10-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023550Palabras clave:
infecciones de sitio quirúrgico, artroplastias con prótesis de cadera, control de infeccionesResumen
Introducción: Una infección del sitio quirúrgico (ISQ) es un tipo de IACS que ocurre después de una cirugía en el área del cuerpo donde se realiza la cirugía, involucra la piel, los tejidos y los órganos y el material del implante, y tiene signos y síntomas de infección. La prevención de ISQ debería ser un elemento prioritario para los servicios de cirugía y centros de salud donde debe considerarse el riesgo preoperatorio, intraoperatorios y posoperatorio.
Objetivo: Analizar el impacto de la implementación de un protocolo para reducir la incidencia de infección del sitio quirúrgico en las artroplastias con prótesis de cadera, con la implementación de un protocolo de descolonización de SA y tratamiento de infecciones previas a la cirugía.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo experimental, en el cual se aplicó un protocolo pre quirúrgico, con un equipo multidisciplinario para reducir las ISQ de prótesis total de cadera, comparando el periodo previo a la implementación, de enero a diciembre de 2017, con el periodo de enero de 2018 a diciembre de 2021.
Resultados: La tasa de ISQ en el periodo previo a la intervención fue 22 % (10 casos), en el periodo que se realizó la intervención 3% (2 casos). Enfermedad que motivo la cirugía: Fractura de cadera: 50%, Osteoartrosis: 49 %, displasia de cadera: 1%.
Conclusiones: En este estudio, la intervención fue positiva, se encontró una reducción estadísticamente significativa en la tasa de ISQ en el periodo posterior a la implementación del protocolo con una mayor adherencia al baño pre quirúrgicos, y la realización de la descolonización de SA, así como la estadía hospitalaria como factor protector.
Métricas
Citas
Perozo A, González MJC, Gamboa LPG. Infecciones asociadas a la atención en salud. Enfermería Investiga 2020;5:48-61. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2.877.2020.
Santalla A, López-Criado MS, Ruiz MD, Fernández-Parra J, Gallo JL, Montoya F. Infección de la herida quirúrgica. Prevención y tratamiento. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2007;34:189-96. https://doi.org/10.1016/S0210-573X(07)74505-7.
Ariza J, Euba G, Murillo Ó. Infecciones relacionadas con las prótesis articulares. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2008;26:380-90. https://doi.org/10.1157/13123843.
Bath M, Davies J, Suresh R, Machesney M. Surgical site infections: a scoping review on current intraoperative prevention measures. annals 2022;104:571-6. https://doi.org/10.1308/rcsann.2022.0075.
World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA 2013;310:2191-4. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053.
Caravaca GR, Campo Ma CV del, Martín JM, Cámara G de las C, Provecho ABA, Sierra MCG. Incidencia de infección de herida quirúgica en artroplastia de cadera. Trauma 2011;22:7-11.
Garcia-Reza A, Dominguez-Prado DM, Balvis-Balvis P, Ferradas-Garcia L, Iglesias-Nuñez C, Perez-Garcia M. ¿Ha influido el confinamiento social por COVID-19 en la mortalidad de la fractura de cadera? Análisis de la mortalidad al año. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2022. https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.09.003.
. Iannotti F, Prati P, Fidanza A, Iorio R, Ferretti A, Pèrez Prieto D, et al. Prevention of Periprosthetic Joint Infection (PJI): A Clinical Practice Protocol in High-Risk Patients. Tropical Medicine and Infectious Disease 2020;5:186. https://doi.org/10.3390/tropicalmed5040186.
Rubio Romero LA, Aibar Remón C. Infección quirúrgica tras cirugía de cadera en un hospital de tercer nivel: análisis comparativo de la estancia media y estimación del coste asociado. Tesis de Grado. Universidad de Zaragoza, 2015.
González-Vélez AE, Díaz-Agero Pérez C, Robustillo-Rodela A, Monge-Jodrá V. Incidencia y factores asociados a la infección de localización quirúrgica tras artroplastia de cadera. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2011;55:270-6. https://doi.org/10.1016/j.recot.2011.03.004.
Rodríguez-Caravaca G, Santana-Ramírez S, Villar-del-Campo MC, Martín-López R, Martínez-Martín J, Gil-de-Miguel Á. Evaluación de la adecuación de la profilaxis antibiótica en cirugía ortopédica y traumatológica. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2010;28:17-20. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2008.11.011.
Pareja Sierra T, Bartolomé Martín I, Rodríguez Solís J, Bárcena Goitiandia L, Torralba González de Suso M, Morales Sanz MD, et al. Factores determinantes de estancia hospitalaria, mortalidad y evolución funcional tras cirugía por fractura de cadera en el anciano. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2017;61:427-35. https://doi.org/10.1016/j.recot.2017.06.002.
Franco-Cendejas R, Contreras-Córdova EL, Mondragón-Eguiluz JA, Vanegas-Rodríguez ES, Ilizaliturri-Sánchez VM, Galindo-Fraga A. Incidencia de infecciones protésicas primarias de cadera y rodilla en un centro de la Ciudad de México. Cirugía y Cirujanos 2017;85:485-92. https://doi.org/10.1016/j.circir.2016.10.032.
Hosseinali Hadi, Mahmmud Jabalameli, Abolfazl Bagherifard, Ehsanollah Ghaznavi-Rad, Ahmadreza Behrouzi, Ali Joorabchi, and Amir Azimi Arch Bone Jt Surg. 2018 Nov; 6(6): 554–559. Staphylococcus aureus Colonization in Patients Undergoing Total Hip or Knee Arthroplasty and Cost-effectiveness of Decolonization Programme
Montero E, López J. Descolonización de pacientes portadores de Staphylococcus aureus en cirugía de artroplastia por fractura de cadera. Rev Esp Quimioter 2017;30:264-8.
Hernández-Aceituno A, Ruiz-Álvarez M, Llorente-Calderón R, Portilla-Fernández P, Figuerola-Tejerina A. Factores de riesgo en artroplastia total y parcial de cadera: infección y mortalidad. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2021;65:239-47. https://doi.org/10.1016/j.recot.2020.08.005.
Montoya JEM, Montoya DAM, Isaza DV, Zapata LMA, Montoya TR. Caracterización microbiológica y patrones de resistencia a antibióticos de las infecciones periprotésicas en pacientes sometidos a remplazo articular de rodilla o cadera, operados en la IPS Universitaria Clínica León XIII, entre el 2015 y 2018. Medicina UPB 2021;40:33-40.
Argüelles-Martínez O, Rivera-Villa AH, Miguel-Pérez A, Torres-González R, Pérez-Atanasio JM, Mata-Hernández A, et al. Agentes etiológicos más frecuentes en infecciones periprotésicas de artroplastía primaria de rodilla y cadera en adultos mayores. Acta ortopédica mexicana 2016;30:116-8.
Hernández Espinosa OA, Marrero Riverón LO, Sánchez Luna S, Fernández Carpio A, Hernández Espinosa M del R. Tratamiento de la infección de la artroplastia total de cadera. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 2009;23:1-28.
Vélez-de Lachica JC, Santos-Briones JI, Inzunza-Sánchez JM, Vélez-de Lachica JC, Santos-Briones JI, Inzunza-Sánchez JM. Aplicación profiláctica de sulfato de calcio medicado en prótesis total de cadera no cementada. Acta ortopédica mexicana 2019;33:67-72.
Lucero CM, García-Mansilla A, Forneris AA, Dilernia FD, Slullitel P, Zanotti G, et al. Secuenciación de próxima generación para la detección de patógenos en cirugía de cadera: experiencia y viabilidad diagnóstica en un centro de atención terciaria de la Argentina. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2022;87:626-35. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1571.
Vélez-de Lachica JC, Santos-Briones JI, Inzunza-Sánchez JM. Prophylactic application of medicated calcium sulphate in uncemented total hip prosthesis. Acta Ortopédica Mexicana 2019;33:67-72.
Castel-Oñate A, Marín-Peña O, Martínez Pastor JC, Guerra Farfán E, Cordero Ampuero J. Proyecto PREVENCOT: ¿Seguimos las recomendaciones internacionales para la prevención de la infección del sitio quirúrgico en cirugía ortopédica programada? Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2022;66:306-14. https://doi.org/10.1016/j.recot.2021.10.004.
Alamino LP, Tillet F, Bochatey E, Lopreite F. Optimización preoperatoria del paciente antes de una artroplastia de cadera o rodilla: parte 1. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2022;87:721-6. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1658.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosa Gerez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.