AELI® KINETEST y Bioneuroemoción aplicada a la esclerosis múltiple. A propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt202256Palabras clave:
Esclerosis múltiple, Emociones, Terapias ComplementariasResumen
Antecedentes: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central que principalmente afecta a adultos jóvenes. El curso clínico de la EM es marcadamente variable; su manifestación clínica es asimismo muy heterogénea en síntomas y signos. Por ello, los profesionales de la salud, además del tratamiento farmacológico individualizado, se acercan a nuevos enfoques integracionistas al tener en cuenta otros aspectos del individuo. AELI® KINETEST y la Bioneuroemoción, ofrecen otro enfoque para un tratamiento de la EM.
Caso clínico: Paciente masculino de 36 años, con antecedentes de EM diagnosticado hace 4 años, sintomático desde un año previo. Acude a consulta con dolor en el tendón de Aquiles y dificultad para mantener la bipedestación por horario extendido. Dentro de los procedimientos empleados se realizó protocolo de la línea del tiempo, análisis transgeneracional y el protocolo de AELI® KINETEST, logrando alivio de sintomático con correlación imagenológica.
Conclusiones: En este paciente con diagnóstico de EM se precisa el conflicto programante con la ayuda del test muscular con evolución satisfactoria.
Métricas
Citas
Ibarzábal FA. Aspectos emocionales y calidad de vida en pacientes con enfermedades desmielinizantes: el caso de la esclerosis múltiple. Anales de Psicología / Annals of Psychology 2003;19:65-74.
Hall JE, Guyton AC. Guyton y Hall: tratado de fisiología médica. Barcelona: Elsevier España; 2021.
Montes TR, Rojo IC, García ER, Céspedes IH, Concepción ER, Base AV, et al. Uso del método de biodescodificación en pacientes con hipertensión arterial. Corte evaluativo a los 6 meses. CorSalud 2020;5:161-9.
Corbera E. Hacia la biología: Las emociones. Barcelona: El grano de mostaza; 2017.
Corbera E, Batlló M. Tratado en bioneuroemoción : bases biológicas para el cambio de conciencia. Barcelona: El Grano de Mostaza; 2014.
Bjerg M. Una genealogía de la historia de las emociones. Quinto sol 2019;23:1-20. https://doi.org/10.19137/qs.v23i1.2372.
Valdés Izquierdo L, Varela Rodríguez A, Beabaulet Z. Diplomado Internacional Integración emocional. La Habana: Facultad de Ciencias Médica Calixto García; 2018.
Calatayud DP. Una aproximación al estudio de las emociones como sistemas dinámicos complejos. REME 2006;9:1-27.
Flèche C, Loriente MT. El cuerpo como herramienta de curación: descodificación psicobiológica de las enfermedades. Barcelona: Obelisco; 2009.
Valdés izquierdo L, Varela Rodríguez LA. AELI. 2015-0999, 2015.
Scheffer M. La terapia floral de Bach: teoría y práctica. Barcelona: Urano; 2011.
Orozco R. Flores de Bach: treinta y ocho descripciones dinámicas. Barcelona: El grano de mostaza; 2018.
Amatya B, Young J, Khan F. Non‐pharmacological interventions for chronic pain in multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev 2018;2018:CD012622. https://doi.org/10.1002/14651858.CD012622.pub2.
Valcárcel N, Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana. La Habana: ECIMED; 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Libertad E. Valdés Izquierdo, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Lidia Ahymé Varela Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.