Vol. 2 (2022): Salud, Ciencia y Tecnología

					Ver Vol. 2 (2022): Salud, Ciencia y Tecnología
Publicado: 2022-06-05

Editorial

  • Directrices para autores/as

    Comité Editorial
    20
  • La educación científica desde el enfoque de la innovación, ciencia y tecnología

    Jhossmar Cristians Auza-Santiváñez, Armin A. Quispe-Cornejo, Juan Pablo Hayes Dorado, Benita Díaz Pérez
    64
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202264
  • Resúmenes abiertos y citas abiertas: hacia una ciencia abierta con alto estándar

    Javier Gonzalez-Argote
    100
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022100
  • Acreditación de competencias profesionales y su relación con la calidad en salud

    Daniella Cancino Jiménez
    125
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022125
  • Salud, Ciencia y Tecnología y su entrada a Scopus: nuevos compromisos, retos y desafíos

    William Castillo González, Carlos Oscar Lepez, Mabel Cecilia Bonardi, Darío Alvarez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Javier Gonzalez-Argote
    126
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022126
  • La importancia de fomentar la investigación en ingeniería, salud, ciencia y tecnología de la región Asia-Pacífico

    Fasi Ahamad Shaik
    270
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022270

Artículos originales

  • Motivación y desempeño laboral en el personal de enfermería de una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Sandra Elizabeth Bayser
    12
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202212
  • La educación en el trabajo fuente activa de habilidades en la formación profesional del estomatólogo

    Learsys Ernesto Campello-Trujillo, Marta María Capote-Fernández
    13
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202213
  • Influencia de la capacitación en el desempeño profesional en profesionales de enfermería de una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Hugo Ricardo Bartoncello
    21
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202221
  • Protocolo de caídas en pacientes hemato-oncológicos desde la visión de Liderazgo de Enfermería en los servicios de la Fundación FUNDALEU

    Sonia Alicia Fuentealba, Juan Celestino Valdés Rojas, Jennifer Caridad Vasallo Valverde, Rosbelys López Suárez, Laura Camila Ares
    42
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202242
  • Pase de guardia: relación comunicación interna y rol del Trabajo en Equipo en servicios de Hospital de Clínicas José de San Martín

    Ingrid del Carmen López, Juan Celestino Valdés Rojas, Jennifer Caridad Vasallo Valverde, Rosbelys López Suárez, Laura Camila Ares
    43
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202243
  • Impacto de un modelo de gestión de la calidad de un servicio de inmunización del Hospital de Alta Complejidad El Cruce

    Patricia Adriana Roussel
    44
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202244
  • Satisfacción con la enfermera en atención primaria: experiencias en un centro de atención primaria de salud de La Pampa

    Marité Romina Zaldarriaga Giménez
    45
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202245
  • La calidad de la comunicación enfermera-paciente: experiencias en el contexto de la ruralidad en la provincia de Chaco

    Inés Noemi Kancheff
    46
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202246
  • Competencias profesionales del personal de enfermería en la atención de la madre y el recién nacido: estudio comparativo en los servicios de Neonatología y Obstetricia

    Delma Noemi Miranda
    48
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202248
  • Previa inducción: ¿Existen diferencias en el uso e implementación de la historia clínica electrónica en relación con el nivel de formación y experiencia laboral? Experiencias en el personal de enfermería de una institución privada oncohematológica

    Patricia Elizabeth Pérez Vargas, Juan Celestino Valdés Rojas, Jennifer Caridad Vasallo Valverde, Rosbelys López Suárez, Laura Camila Ares
    49
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202249
  • Indicadores de seguridad del paciente en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Ana Beatriz Martínez Duarte
    50
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202250
  • Conocimientos sobre aspectos de genética en médicos de la Atención Primaria de Salud

    Estela Morales-Peralta, Alicia Martínez de Santelices Cuervo, Liorna Tabares Hernández, Miguel Alfonso Álvarez Fornaris, Hilda Roblejo Balbuena
    51
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202251
  • Agresiones sufridas y factores determinantes de la violencia física y no física hacia el personal de enfermería por pacientes y acompañantes

    Isabel Galeano
    52
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202252
  • Valor diagnóstico de la amplitud de la apertura bucal en pacientes con trastornos temporomandibulares

    Consuelo Casanova Diaz, Diana Valdés Massó, Elena López González, Igmar Limonta Pérez, Lourdes Hernández Cuétara
    53
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202253
  • Estilos de liderazgo de la enfermera jefa y motivación del personal de enfermería

    Oscar Alfredo Cabrera
    54
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202254
  • Estrategia didáctica para incrementar el conocimiento del método clínico en genética

    Estela Morales-Peralta, Miguel Alfonso Álvarez Fornaris, Roberto Lardoeyt Ferrer
    55
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202255
  • Experiencias con el AELI® KINETEST a favor del mejoramiento de la atención al paciente

    Libertad E. Valdés Izquierdo, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Lidia Ahymé Varela Rodríguez, Isidoro Alejandro Solernou Mesa
    58
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202258
  • Práctica de enfermería basada en la evidencia y prevención de las caídas en pacientes internados

    Liliana Nancy Oporto
    59
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202259
  • Comunicación en el pase de guardia en las áreas de cuidados intensivos en el personal de enfermería

    Karina Susana Pachi
    60
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202260
  • Condiciones de trabajo, los riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de enfermería

    Rosa Haydee Acosta
    61
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202261
  • Calidad de los registros de enfermería en un sector del Hospital Público de la Ciudad de Oberá

    Sonia Evelyn Schmidt
    62
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202262
  • Influencia del entorno de práctica de enfermería en el desempeño laboral

    Liliana Margo Alvarez
    63
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202263
  • Comportamiento del maltrato infantil en niños con discapacidad intelectual

    Odalys Ulloa Chávez, Lourdes Hernández Cuétara, Rafael Páez Oliva, Lidiana Martínez Muñoz, Beatriz Hernández González, Kiria Hernández Ferreras
    65
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202265
  • Modelo de atención único a través de la incorporación de enfermería de enlace: experiencias de su implementación en el Hospital Zonal General de Agudos “Prof. Dr. Ramón Carrillo”

    Matias Orsetti, Yamila Bertolini, Andrea Fabiana Villaalta, Fernanda Creo, Patricia Santillan
    67
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202267
  • Síndrome Obstructivo Nasal en pacientes con tratamiento ortodóncico

    Nairobi Hernández Bridon
    68
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202268
  • Validación de la técnica de instilación Manejo Avanzado de Heridas en Veterinaria (MAHVET)

    Aremí Claudia Lujano Guzmán, Oscar Caicho Caicedo
    71
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202271
  • Modelo pedagógico para el trabajo metodológico de la especialización en Medicina General Integral

    Adrián Alejando Rojas-Concepción, Guillermo Luís Herrera-Miranda, Yanin Arteaga-Prado
    72
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202272
  • Conocimiento del Tamizaje Metabólico Neonatal en Mujeres Embarazadas

    Nataly Elizabeth Bautista Atiaja, Miriam Ivonne Fernández Nieto
    74
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202274
  • Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria ecuatorianos

    Yessenia Alexandra Tixe Manobanda, Miriam Ivonne Fernández Nieto
    75
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202275
  • Uso de terapia alternativa y complementaria para aliviar el dolor en adultos y adultos mayores

    Deyni Valeria Ruíz Aucatoma, Mery Susana Rodríguez Gamboa
    76
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202276
  • Aplicación del Modelo de Joyce Travelbee en la relación persona a persona con adultos mayores

    Sayana del Rocio Lascano De la Torre, Nadihezka Amanda Cusme Torres
    77
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202277
  • Calidad de vida de mujeres en etapa de menopausia

    Kely Estefanía Llango Lema, Juan Carlos Céspedes Cueva
    78
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202278
  • Lactancia materna hasta los dos años de vida: ¿mito o realidad?

    Dayana Stefania Casa Peñaloza, Tannia Jacqueline Fiallos Mayorga
    79
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202279
  • Calidad de sueño y somnolencia en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato

    David Fernando Miniguano Miniguano, Tannia Jacqueline Fiallos Mayorga
    80
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202280
  • Rol del personal de enfermería en la atención primaria en salud

    Fabiola B. Chasillacta, Fabricio R. Nuñez
    82
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202282
  • Apoyo social percibido en pacientes con Diabetes Mellitus

    Karla Estefania Espinosa Jacho, Marlene del Pilar Suárez Paez
    84
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202284
  • Hábitos de vida de sobrepeso y obesidad en el período de pandemia por COVID-19

    Tania Erika Moya, Mayra Alexandra Sánchez Zurita
    85
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202285
  • Estrategia educativa para la formación de promotores herbolarios

    Jorge López Valdés, Lourdes Hernández Cuétara, Carlos Rivero Vergara, Yamilia Mendoza Zapata, Odalys Cozo Marrero
    86
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202286
  • Incontinencia urinaria postparto en mujeres nulíparas y multíparas

    Paola Fernanda Moyolema Chicaiza, Laura Yolanda Flores Chiliguano
    90
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202290
  • Influencia de factores personales, profesionales y motivacionales en la participación de enfermeros en educación continua

    Norma Beatriz Ríos, Ana María Mosca
    93
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202293
  • Nivel de conocimiento y estilo de vida del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2

    Andrea Yussara Acurio Sarzona, María Aurora Simbaña Quishpi
    94
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202294
  • Factores Psicosociales Extralaborales que afectan al personal de enfermería del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero

    Robinson Ali Garay Pardo, Ricardo Adrián Parra
    96
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202296
  • Cáncer de mama, correlación clínico-emocional identificada a través de AELI® KINETEST

    Libertad Valdés Izquierdo, Wilmer Quintana Morejón, Daymi Borroto Bravo, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Lourdes Hernández Cuetara
    104
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022104
  • Detección precoz de la anorexia en la adolescencia

    Leticia Viviana Toapanta Moposita, Laura Yolanda Flores Chiliguano
    105
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022105
  • Adopción del rol del cuidador principal del paciente adulto posterior a una estancia hospitalaria

    Pablo Joan Garcés Barros, Marianela Mejías
    108
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022108
  • Hábitos y conocimientos alimentarios en adolescentes

    Lizbeth Estefanía Lara-Espinosa, Luis Geovanny Rojas-Conde
    111
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022111
  • Integración de herramientas web 2.0 en los sitios de especialidades y temas de salud para el desarrollo de comunidades virtuales de práctica en la red Infomed

    Patricia Alonso Galbán, Tania Izquierdo Pamias
    121
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022121
  • Análisis de los riesgos asociados a la prestación de servicios en sala de enfermedades respiratorias durante la pandemia COVID-19 en el Hospital María Inmaculada

    Carlos Alberto Gómez Cano, Verenice Sánchez Castillo, Yenncy Ballen Losada, Maria Alejandra Bermudez Monje
    123
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022123
  • Ansiedad y depresión durante la pandemia por COVID-19 en habitantes de Perú

    Idana Beroska Rincon Soto, Velia Graciela Vera Calmet, Haydee Mercedes Aguilar Armas, Mirtha Mercedes Fernández Mantilla, Guelly Jeannelle Villalobos Sánchez
    128
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022128
  • Diagnóstico enfermero: Estrés por sobrecarga académica en estudiantes de bachillerato

    Kevin Alexis León Panoluisa, Luis Geovanny Rojas-Conde
    129
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022129
  • Experiencias de enfermería en el cuidado de pacientes con oxigenoterapia de alto flujo no invasiva

    Erika Gabriela Achachi Manotoa, Roberto Carlos Torres Cruz
    130
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022130
  • La evaluación de riesgo biológico en el laboratorio clínico desde el accionar de la enfermera

    Miriam Virginia Valdés Fernández, María de los Ángeles Peña Figure
    131
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022131
  • Factores de riesgo e impacto psicológico en adolescentes de alta vulnerabilidad, durante confinamiento por COVID-19

    Mercy Balseca Valle, Darwin Noroña Salcedo
    135
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022135
  • Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo de suicidio en estudiantes de enfermería

    Rodrigo Ardiles-Irarrázabal, Lorena Marcela Galaz Ildefonso, Francisca Milania Olivares Acevedo, Thalia Pavez Olivares, Anerine Fernanda Sanderson Araya, Constanza Belén Venegas Carvajal
    136
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022136
  • Conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención en salud en estudiantes de enfermería

    Lissette Johana Villacis Freire, Verónica Graciela Jiménez Ayala
    137
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022137
  • Diseño y validación de un instrumento de evaluación del funcionamiento familiar

    Kevin Julian Aya Roa, Isaura Arreguin Arreguin, Carlos Alberto Nuñez Colin, Jose Manuel Herrera Paredes
    138
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022138
  • Serological markers associated with poor prognosis in positive Covid-19 patients

    Paola Micaela Lasluisa-Toalombo, Daniela Alexandra Rosero Freire, Angela Carolina Jacome-Lara, Luis Fabian Salazar-Garcés
    141
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022141
  • Prevalencia de la hipertensión arterial y sus factores de riesgo en Pinar del Río

    Odalys Lago Carballea, Mercedes Martínez Cruz, Jorge Luis Ferreiro Corrales, María Caridad Ledesma Baño, Keilan Duarte Hernadez, Odisleydi Ferreiro Lago
    149
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022149
  • Saberes ancestrales y proyectos pedagógicos con los estudiantes de la etnia Pijao, Coyaima Tolima

    Julian Steve Guzmán Rodríguez, Idana Beroska Rincon Soto, Nayibe Soraya Sanchez Leon
    150
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022150
  • Modelo numérico 2D de ventilación push pull descendente para proteger a los trabajadores contra las infecciones transmitidas por el aire

    Ratna Sari Dewi, Burniadi Moballa, Anny Maryani, Ni'matut Tamimah, Dimas Hafidz Bramansyah, Muhammad Wahyudin
    151
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022151
  • Uso de medicina alternativa para tratar síntomas de Covid-19

    Flor María Paguay Hidalgo, Mayra Alexandra Sánchez Zurita
    153
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022153
  • Prevalencia de dermatitis alérgica o de contacto relacionado con la higiene de manos en una institución hospitalaria

    Oscar Caicho Caicedo, Alexandra Esther Chichande Lara, Danny Manuel Nicolalde Rodríguez, Maricela Briones Loor, Viviana Muñoz Cáceres
    154
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022154
  • Estrés reto-obstáculo y pérdida de productividad y actividad: un análisis correlacional enfocado en el personal de enfermería

    Eugenio Alexander Garnica Serrano, Janneth Medina Murcia, Mario Hernán González Briñez, Boris Ernesto Cendales Ayala
    155
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022155
  • Experiencias de vida de familias que se encuentran en hacinamiento en la Comunidad Tingo Grande

    David Israel Zambrano Acosta, Graciela De Las Mercedes Quishpe Jara
    160
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022160
  • Cuidado de enfermería humanizado al paciente paliativo en la estancia hospitalaria

    Gabriela Lissette Peralvo Veloz, Gloria Isabel Ramírez Gavilanes
    161
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022161
  • Riego tromboembólico y hemorrágico en la fibrilación auricular no valvular permanente

    Angel Echevarria-Cruz, Ernesto Alejandro Gracia-Peña, Diego Ernesto Suárez López, Abel García Acosta, Malena Prieto Suárez
    162
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022162
  • Impacto del Diplomado en Educación Médica para el desempeño docente del especialista de Medicina General Integral

    Emilio Vidal Borras, Beatriz Hernández González, Yolennis Castillo Piña, Mildre Marrero Hidalgo
    168
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022168
  • Trastornos de ansiedad en adultos mayores durante la pandemia COVID-19

    Lizeth Esthefania Poaquiza Aman, Eulalia Isabel Analuisa Jiménez
    169
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022169
  • Creación y validación del formato de valoración salud-enfermero en la paciente obstétrica

    Joselyn Ivette Freire Freire, Carmen Alicia Llerena Cruz
    172
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022172
  • Usos del dióxido de cloro como prevención y tratamiento de la COVID-19 desde la percepción del usuario

    Alexandra Cristina Córdova Lascano, Hortensia Senaida Ortiz Suárez
    176
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022176
  • Primer reporte de Coccidiosis renal fatal en un Biguá (Phalacrocorax brasilianus) en coinfección con nematodes de Argentina

    Sergio Ivan Garijo, María Cecilia Netri, Javier Origlia, Nancy Arias, Hugo Lopez Faray, Norberto Fabian Lopez, Maria Florencia Unzaga, Miguel Victor Piscopo
    181
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022181
  • Estudio sobre el método para visualizar el ciclo de desarrollo de productos mediante la predicción de solicitudes de patentes para cada producto

    Yoshinori Hayashi, Koji Masuda, Shigeyuki Haruyama
    187
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022187
  • Medición del impacto social en el compromiso de los empleados mediante simulación basada en agentes

    Arief Rahman, Sri Gunani Partiwi, Ratna Sari Dewi, Naning Aranti Wessiani
    188
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022188
  • Análisis morfométrico de la cuenca de drenaje del río Gandak mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) y SRTM-DEM

    Arushi Jha, Naresh Chandra Gupta, Bratati Dey
    189
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022189
  • Enfoque de la metodología de superficie de respuesta para lograr la optimización de la configuración multirrespuesta en el proceso de mecanizado

    Yohanes T. Wibowo, Nurhadi Siswanto, Mokh Suef
    190
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022190
  • El efecto del grosor del compuesto como revestimiento del tejado aislante térmico en la reducción de la temperatura ambiente

    Redi Bintarto, Anindito Purnowidodo, Djarot B. Darmadi, Teguh Dwi Widodo
    192
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022192
  • Estudio sobre la relación entre la "toma de decisiones directivas" y los "factores que influyen en el éxito de la innovación" en las empresas japonesas de nicho superior

    Shigeyuki Haruyama, Kojiro Fujiama
    193
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022193
  • Revisión sobre la agrupación de datos y documentos en función de varias medidas de distancia

    Sumathi Subbarayan, Hannah Grace Gunaseelan
    194
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022194
  • Protocolo de enrutamiento eficiente basado en aprendizaje automático para redes de sensores inalámbricas

    Shankar Madkar, Sanjay Pardeshi, Mahesh Shivaji Kumbhar
    195
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022195
  • Análisis de tendencias tecnológicas mediante el uso de la patente japonesa F-trem y clarificación de la tecnología central con el enfoque de Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

    Yoshie Ishii, Shigeyuki Haruyama
    196
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022196
  • Antena de parche con ranuras para comunicaciones en bandas L y S

    Manik Chandra Borah, Parimita Saikia, Anup Kr Bordoloi, Bhairab Sarma
    197
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022197
  • Evaluación ergonómica del puesto de trabajo colgador de pollo en empresa beneficiadora de aves

    Isabel Zea Quispe, Misael Ron, Estela Hernandéz-Runque, Evelin Escalona, Valentina Trovat-Ascanio
    217
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022217
  • Adherencia de la dieta mediterránea en una población urbana de la sierra ecuatoriana

    Mayra Alexandra Chimborazo Caizaguano, Verónica del Pilar Cantuñi Carpio
    229
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022229
  • Experiencias del personal de enfermería en el manejo de quimioterapéuticos

    Jhoselin Tatiana Barrera-Cruz, Verónica Sofía Quenorán–Almeida
    233
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022233
  • Identificación de fuentes de ruido y riesgos de alarma en las UCI. Herramientas para minimizarlos

    Swetapadma Dash
    236
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022236
  • Un estudio comparativo sobre el nivel de evaluación de la sostenibilidad (BREEAM, LEED y Estidama) para desarrollar una mejor evaluación de la sostenibilidad medioambiental

    Raghad Mourad, Julaihi Bin Wahid
    237
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022237
  • Rastreador de visitantes seguro y de bajo coste basado en IoT mediante una aplicación inteligente

    Nagaraj Doddam Reddy, Ganesh Narasimhan
    238
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022238
  • Innovación en Aprendizaje Personalizado Digital basado en gamificaciones para el aprendizaje en AME durante y post pandemia por COVID-19

    Andi Basuki, Andreas Syah Pahlevi, Madziatul Churiyah, Ari Gunawan
    240
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022240
  • Novedosa optimización de algoritmos híbridos de selección de características para la técnica de clasificación de imágenes mediante RBFNN y MFO

    Kumar Siddamallappa Ujjappanahalli, Vijay Ramnath Sonawane, Nisarg Gandhewar
    241
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022241
  • Aprendizaje automático para predecir el retraso de una bomba de infusión inteligente

    Jayakumar Venkata Alamelu, Asaithambi Mythili
    243
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022243
  • Mecanismo de detección de ataques DoS en redes de sensores inalámbricas

    Himani Sharma, Basheer Shajahan, Rajesh Elangovan, Manikandan Thirumalaisamy
    244
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022244
  • Descubra el arte de la analítica de personal mediante la gestión de las competencias del personal

    Gayathri R Babu, Shivaprasad Govindappa
    245
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022245
  • Análisis y predicción del comportamiento de las multitudes mediante el marco de fusión de características

    Manu Yadakere Murthygowda, Ravikumar Guralamata Krishnegowda, Shashikala Salekoppalu Venkataramu
    251
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022251

Revisiones sistemáticas o metaanálisis

  • Destete ventilatorio: revisión sistemática

    Erika Quisbert, Natalia Molinari
    91
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202291
  • Consecuencias psicológicas, emocionales y sociales del acoso callejero: revisión sistemática

    Jonathan Martínez-Líbano, Jovania Gallegos Bulnes, Nicole Oñate Torres, Ivette Villagra Arancibia
    142
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022142
  • Actuación del personal de enfermería en intervenciones quirúrgicas laparoscópicas

    Roberto Carlos Torres Cruz, Nelly Hiralda Tapia Tapia, Verónica Paulina Herrera Calderón, Martha Lucia Guallichico Maura, Blanca Ofelia Pallango Espin
    144
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022144
  • Cuidados paliativos en pacientes con muerte cerebral

    Yolanda Elizabeth López Romo, Marlene Elizabeth Cumbajin Montatixe, Silvia Graciela Morales Mayorga, María Aurora Simbaña Quishpi, Carmen Alicia Llerena Cruz
    145
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022145
  • Abordaje clínico y quirúrgico de las quemaduras en atención primaria

    Rashel Lizbeth Cordero Alvarado, Tatiana Pilar Guaita Pintado, Andrés Felipe Mercado González, Ignacio Guillermo Quinde Morocho
    157
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022157
  • Aplicaciones de la espirulina - planta marina: revisión panorámica

    Katherine Ochoa Galarza, Willian Moyano Calero
    174
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022174
  • Percepción del paciente del cuidado humanizado en la sala de terapia intensiva. Revisión sistemática

    Danny Manuel Nicolalde Rodríguez, Oscar Caicho Caicedo, Esther Ramírez García
    198
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022198
  • Perfil bacteriológico de las infecciones del pie diabético y su tratamiento antibiótico de elección

    Paul Alexis Chuquitarco Marín, Luis Mario Chunchi Ayala, Kelly Paola Gómez Guapizaca, Carla María Taimal Sárez
    215
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022215

Revisiones bibliográficas

  • Rol de la enfermería en la salud intercultural: desafíos en el contexto argentino

    Liliana Estela Lopez, Carlos Oscar Lepez
    66
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202266
  • Oxigenoterapia y Cánula nasal de alto flujo en pediatría

    Ramona Spindola
    70
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202270
  • Filosofía Antropológica Latinoamericana: Etnohistoria y Arquetipo del Sujeto Decolonial y sus Prácticas Pedagógicas

    Danny Francis Gómez Romero
    73
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202273
  • Aspectos éticos en la publicación de manuscritos científicos: Una revisión de literatura

    Carlos Jesús Canova Barrios
    81
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202281
  • Inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Implicaciones en la asistencia, administración y educación

    Marianela Mejías, Yeisy Cristina Guarate Coronado, Ana Lucía Jiménez Peralta
    88
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202288
  • Importancia del descanso y las relaciones familiares como factores psicosociales extralaborales que afectan al personal de enfermería

    Robinson Ali Garay Pardo, Ricardo Adrián Parra
    97
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202297
  • Atribuciones del personal de enfermería en casos de placenta accreta. Revisión bibliográfica

    Gabriela Vacheli Rodrigues, Gislaine Aparecida dos Santos Pinheiro, Roberta Azevedo Silvino Godoy, Patrícia Facina Brandão, William Alves dos Santos
    98
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202298
  • La salud más allá de las tribus: una revisión de la literatura sobre las acciones de enfermería con mujeres brasileñas de cultura indígena

    Bruna Nischiyama Monteiro, Leonardo Neves Portugal, Mara Regiane da Silva Lima, Patrícia Facina Brandão, William Alves dos Santos
    109
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022109
  • Viruela símica, una enfermedad reemergente. Mini-revisión

    Gladys Eugenia Moreno Pilozo, Marlon Andrés López García, Daisy Maribel Gavilanes Acosta, Cristian Stalin Chicaiza Llamba, Yolanda Maribel Venegas Ortiz
    112
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022112
  • La asistencia de la enfermera en la depresión puerperal en ausencia de la red de apoyo a las mujeres vulnerables

    Letícia Gomes da Silva, William Bedóia de Albuquerque Júnior, Érica Ramos da Silva Santos, Tatiane Rodrigues Zaram Alcântara, Aline Albuquerque Cirimbelli Souza, Patrícia Facina Brandão, William Alves dos Santos
    134
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022134
  • Aprendizaje organizacional: Un camino para el desarrollo de la competencia cultural en salud

    Daniella Cancino Jiménez, Katiuska Lídice Reynaldos-Grandón
    147
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022147
  • Métodos directos e indirectos empleados para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas en fase aguda y crónica

    Nayeli Lisbeth Piloso Bazurto, Gabriela Paola Valenzuela Sánchez
    152
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022152
  • Resistencia a la insulina como factor desencadenante de dislipidemia

    Roberto Alejandro Pérez Freire, Ana Gabriela Pacha Jara
    163
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022163
  • La gestión educativa como impulsora de la investigación científica y tecnológica: Nuevos horizontes de innovación

    Byron Eduardo Zavala-Soledispa, Betty Janeth Soledispa-Cañarte, Pilar Asunción Soledispa-Cañarte, Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Alfonso Corte López
    165
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022165
  • Comparación del test de evaluación cognitiva de Montreal versus Fototest para diagnóstico de deterioro cognitivo en adultos mayores

    María del Cisne Vega Cobos, Julio Cesar Ojeda Sánchez, María José Rivera Mena, Gabriela Michelle Vanegas Contreras
    177
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022177
  • Sobrevida de pacientes con diagnóstico de Linfoma tipo Burkitt en portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana

    Bryan Esteban Maldonado Piña, Juan Antonio Coyago Íñiguez, Jery Estefano Maldonado Piña, Daniela Lorena Barros Narváez
    179
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022179
  • Manejo del Síndrome de Susac

    Stephany Tamara Pintado Chamba, Marisa Arcos, Samantha Nicole Becerra Garzón, Kimberly Yessenia Tirado Jiménez
    175
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022175
  • Diagnóstico de displasia de cadera en recién nacidos

    Grace Maleny Atarihuana Hidalgo, Andrés Felipe Mercado González, Andrea Carolina Yépez Idrovo, Pedro Martin Flores Flores
    182
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022182
  • Características clínicas de la viruela del mono en adultos

    Germania Elizabeth Ortiz Freire, Claudia Gabriela Clavijo Rosales, Andrea Melissa Márquez Torres, Paola Yessenia Quito Ochoa
    184
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022184
  • Colecistostomía percutánea como tratamiento de colecistitis aguda en pacientes de alto riesgo quirúrgico

    Samantha Nicole Becerra Garzón, Raul David Vera Pulla, Stephany Tamara Pintado Chamba, Kimberly Yessenia Tirado Jimenez
    185
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022185
  • Benceno y alteraciones crónicas dermatológicas en trabajadores de gasolineras

    Andrea Melissa Márquez Torres, Luz María Bojorque Bojorque, Germania Elizabeth Ortiz Freire, Paola Yessenia Quito Ochoa
    186
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022186
  • Eficacia de la terapia de presión negativa en comparación con el tratamiento convencional en úlceras por presión

    Andrea Carolina Yépez Idrovo, Walter Viterio Jaramillo Loaiza, Grace Maleny Atarihuana Hidalgo, Bryan Patricio Ortiz Encalada
    200
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022200
  • Muerte encefálica y manejo del donante de órganos y tejidos en la Unidad de Cuidados Intensivos

    Kimberly Yessenia Tirado Jiménez, Carmen Isabel Guapisaca Vargas, Erika Lucia Tirado Rodas, Samantha Nicole Becerra Garzón, Stephany Tamara Pintado Chamba
    201
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022201
  • Rol de la vitamina D en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

    Giselle Marina Flores Siranaula, Claudia Gabriela Clavijo Rosales, Carla María Taimal Sarez
    202
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022202
  • Principales complicaciones cardiacas en pacientes con Síndrome Post COVID-19

    Lisseth Tatiana Quiridunbay Pasato, Carlos Enrique Flores Montesinos, Bryan Patricio Ortiz Encalada
    203
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022203
  • Manifestaciones hematológicas crónicas por exposición a benceno en despachadores de combustible

    Paola Yessenia Quito Ochoa, Luz María Bojorque Bojorque, Andrea Melissa Márquez Torres, Germania Elizabeth Ortiz Freire, Santiago Martín Sánchez Peralta
    204
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022204
  • Riesgos y beneficios del Baby-Led Weaning, como una nueva propuesta para el inicio de la alimentación complementaria

    Tanya Fernanda Ordóñez Castillo, Julio César Ojeda Sánchez, Fernanda Elizabeth Verdesoto Herrera, Guissella Dayanara Martínez Dias
    206
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022206
  • Alteraciones hematológicas asociadas a terapia antirretroviral en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana

    Carla María Taimal Sárez, Esteban Adrián Reiban Espinoza, Giselle Marina Flores Siranaula, Paul Alexis Chuquitarco Marín
    208
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022208
  • Principales escalas predictoras de mortalidad asociadas a shock séptico de origen abdominal en adultos

    Fernanda Elizabeth Verdesoto Herrera, Jorge Luis Yánez Castro, Tanya Fernanda Ordóñez Castillo
    209
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022209
  • Eficacia y efectos adversos de la vacuna COVID-19 en embarazadas

    Guissella Dayanara Martínez Dias, Esteban Rigoberto Guerrero Cevallos, Jonathan René Martínez Díaz, Tanya Fernanda Ordóñez Castillo
    210
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022210
  • Conocimiento y factores asociados a la detección de cáncer de cuello uterino

    Esthefany Belén Guartambel Cajamarca, Esteban Rigoberto Guerrero Cevallos, John Stalyn Guapisaca Gaona, Anthony Daniel Armijos Ayala
    211
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022211
  • Factores de riesgo asociados al desarrollo de tromboembolismo pulmonar en pacientes adultos con diagnóstico de COVID-19

    John Stalyn Guapisaca Gaona, Esthefany Belén Guartambel Cajamarca, Danilo Gustavo Muñoz Palomeque, Mónica Fernanda Angamarca Coello
    212
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022212
  • Actualización de las conductas a seguir en el tratamiento del queratocono

    Ana Pacheco Faican, Luis Cervantes Anaya, Emilio Iñiguez
    216
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022216
  • La hiperuricemia como predictor y herramienta de tamizaje para preeclampsia

    Katherine Valentina Tenemaza Ortega, Freddy Rosendo Cárdenas Heredia, Santiago Martín Sánchez Peralta, María José Ordoñez Vázquez
    220
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022220
  • Factores de riesgo asociados al desarrollo de insuficiencia cardiaca Post COVID-19

    Kelly Paola Gómez Guapizaca, María Daniela Carpio Toro, Jessica Alexandra Estrada Morocho, Glenda Iris Montenegro Ortiz
    221
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022221
  • Manifestaciones cutáneas asociadas a COVID-19

    Jessica Alexandra Estrada Morocho, Rolando Espinoza Cárdenas, Kelly Paola Gómez Guapizaca, Glenda Iris Montenegro Ortiz
    222
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022222
  • Complicaciones neuropsiquiátricas por COVID-19

    José Gabriel Gutiérrez Solano, Rosa Elizabeth Solornazo Bernita
    223
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022223
  • Trabajadores con discapacidad y significación del proceso Salud-Trabajo. Visibilizando claves para la prevención

    Valentina Trovat Ascanio, Misael Ron, Estela Hernández-Runque, Ligia Sánchez-Tovar, Jesús Hernández, Marco Jiménez
    224
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022224
  • Análisis nacional de la sedación aplicada en pacientes de cuidados críticos

    Grace Pamela López Pérez, Melani Dayana Carrera Casa, Gissela Lizbeth Amancha Moyulema, Yadira Nathaly Chicaiza Quilligana, Ana Belén Guamán Tacuri, Joselyn Mireya Iza Arias
    234
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022234
  • Importancia de la vacuna VPH en mujeres y el rol de enfermería

    Esther del Rocío Benavides Rovalino, Mónica Guadalupe Paredes Garcés, Carmen Marlene Salguero Fiallos, Carola del Rocío Cortéz Flores, Libia Marina Toapanta Toapanta, Soraya Margoth Heredia Nugra
    235
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022235
  • Manejo de neonatos con Colangiopatía Obstructiva Crónica Neonatal. Cirugía de Kasai

    Valeria Isabel Espín López, Verónica Sofia Quenorán Almeida, Devora Estefanía Manzano Quisimalin, Grace Pamela López Pérez, Ana Lucia Jiménez Peralta, Tatiana Elizabeth Rivera Aguilar
    246
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022246
  • Estrategias metodológicas para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de educación básica

    Tannia Elizabeth López Pérez, Renato Sebastián Manzano Pérez, Rodrigo Javier Manzano Pérez, Lilian Fabiola Zumbana Herrera
    254
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022254
  • Conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios

    Andrés Santiago Cañar Romero, María José Vintimilla Espinoza
    256
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023256
  • Transición de la fase aguda a la rehabilitación del paciente crítico

    Verónica Sofia Quenorán Almeida, María Eugenia Bonilla Sánchez, Nieves Liseth Cañaveral Estrella, Eveline Prissila López Solis, Lizeth Estefanía Navas Fonseca, Brenda Brigitte Pombosa Bravo
    303
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022303

Reporte de caso

  • AELI® KINETEST y Bioneuroemoción aplicada a la esclerosis múltiple. A propósito de un caso

    Libertad E. Valdés Izquierdo, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Lidia Ahymé Varela Rodríguez
    56
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202256
  • Insuficiencia aortica severa secundaria a endocarditis infecciosa en paciente con comunicación intraventricular, reporte de un caso

    Diego Ernesto Suárez López, Dianet Redondo Rodríguez, Roldán Valdez Gonzales, Silvio Casabella Martínez
    69
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202269
  • Fibroadenoma gigante de mama, reporte de un caso y revisión de la literatura

    Daniela Alejandra Cáceres Fonseca, Jessica Liseth Ochoa Vásconez, Rosa Jimena Laverde Ortiz, Katherine Gabriela Villavicencio Haro, Diego Armando Auqui Carangui
    87
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202287
  • Osteogénesis Imperfecta. A propósito de un caso

    Gladys Eugenia Moreno Pilozo, Andrea Verónica Castillo Ramírez, Mónica Valeria Larrea Idrovo, Diana Carolina Valle Valles, Luis Oswaldo Remache Guamán
    89
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202289
  • Memoria para la música y enfermedad de Alzheimer. Reporte de caso

    Marcela Lichtensztejn
    92
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202292
  • Craneosinostosis de la sutura coronal. Reporte de caso y revisión bibliográfica

    Laura Isabel Vera Portilla, Melissa Fernanda Froment Blum, Mónica Valeria Larrea Idrovo, Gabriela Carolina Lara Pérez, Marlon Andrés López García
    107
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022107
  • Ascitis quilosa posterior a resección de quiste mesentérico. Informe de caso y revisión de la literatura

    Alberto Antonio Sosa Osorio, Mercedes Ortega Sánchez, Yanelka Bouza Jiménez
    133
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022133
  • Intervención de enfermería en pacientes con cáncer de cuello uterino

    Mayra Viviana Chipantiza Barrera, Alicia Bélgica Yánez Borja, Martha Lorena Alvear Arévalo, Lourdes Maricela Lozada Lara, Alexandra Belén Rodríguez Chicaiza
    143
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022143
  • Síndrome de Lennox Gastaut. Reporte de caso clínico y minirevisión

    Marlon Andrés López García, Tatiana Elizabeth Lara Abril, Lissette Carolina López Lasinquiza, Gabriela del Carmen Vargas Caiza, María Belén Vargas Congo
    170
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022170
  • Hemangioma congénito múltiple sobreinfectado en zona escrotal: reporte de caso

    Tita Fernández de Jiménez, Roberto Carlos Jiménez Fernández, Jhossmar Cristians Auza-Santiváñez
    173
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022173
  • Síndrome de Bayés y Síndrome de taquicardia-bradicardia: ¿consecuencia de la miocardiopatía auricular? Reporte de caso

    Sthefany Cumandá Martínez Palacios, Diego Xavier Chango Azanza, Andrés Felipe Mercado González, Javier Fernando Pinos Vazquez
    180
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022180
  • Endocarditis infecciosa como causa de shock séptico en paciente joven sin factores de riesgo. Un reporte de caso

    Gabriela Michelle Vanegas Contreras, Andrés Felipe Mercado González, Diego Xavier Chango Azanza, Juan Bernardo Flores Siguenza, María del Cisne Vega Cobos, Javier Fernando Pinos Vázquez
    191
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022191
  • Atresia duodenal congénita. Reporte de un caso

    Edison Andrés Tixe Lluglla, José Francisco Ramos Cevallos, Andrea Verónica Castillo Ramírez, Katherine Gabriela Villavicencio Haro, Lizbeth Micaela Vargas Congo, Pablo Ernesto Pino Falconi, Yessenia del Cisne Gaona Bermeo
    228
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022228
  • Síndrome de Mirizzi. Caso clínico

    Ángel Rafael Borja Cabrera, Grace Kelly Guevara Benítez, Fausto Andrés Guamán Pintado, María Salome Argotti Zumbana, Adriana del Rocío Lascano Sánchez, Alexandra Elizabeth Ramírez Suque, Amanda Yadira Analuisa Sisalema
    255
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022255

Comunicaciones breves

  • La implementación del Programa FESCAS como herramienta de fortalecimiento de la calidad asistencial

    Pablo Leandro Figueroa
    19
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202219
  • AELI® KINETEST y su vínculo con el método clínico

    Libertad E. Valdés Izquierdo, Lidia Ahymé Varela Rodríguez, Ana Claribel Herrera Wainshtok
    57
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202257
  • Principales diagnósticos e intervenciones de enfermería en el manejo del Síndrome de Hellp

    Hyona Brazolin Beltrão, Cristina Gonçalves Reis Brito, Daniele Costa Sousa, Maria Eduarda Ferreira da Silva, Patrícia Facina Brandão, William Alves dos Santos
    106
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022106
  • La Profilaxis Pre-Exposición y las nuevas tecnologías para la adherencia al tratamiento en Chile

    Camilo Andrés Silva-Sánchez, Katiuska Lídice Reynaldos-Grandón
    119
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022119
  • Aprendizaje organizacional, diversidad e inclusión de minorías sexuales al ámbito laboral sanitario

    Camilo Andrés Silva-Sánchez, Katiuska Lídice Reynaldos-Grandón
    124
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022124
  • Actualización metodológica de revisiones integrativas: un énfasis en la calidad de los resultados

    Miguel Andrez Valencia-Contrera
    171
    DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022171

Artículos especiales

Artículo de congreso científico