Manifestaciones clínicas del herpes genital en adultos
VERSION 1: REVIEWERS ASSIGNED; PEER REVIEW - IN PROGRESS
Received: 10-01-2023
Reviewed: Reviewers assigned
Accepted: Pending
Published: 01-02-2023 (Version 1)
Editor: PhD(c) Felipe Machuca-Contreras, https://orcid.org/0000-0001-7119-8593
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023253Palabras clave:
Herpes simple, Manifestaciones del herpes simple, Herpes genital, Herpes tipo 2Resumen
Introducción: Una de las patologías más comunes es el herpes genital que afecta a nivel mundial y cada año incrementa más, forma parte de las enfermedades de trasmisión sexual, es importante reconocer las manifestaciones clínicas que padecen los pacientes para lograr un pronto diagnóstico, pues existen personas que son asintomáticas, pero las manifestaciones más comunes son las vesículas y el prurito en las zonas genitales.
Objetivo: explicar las características clínicas del herpes genital en adultos
Métodos: se llevó a cabo la revisión sistemática por medio de la búsqueda virtual de las bases de datos encontradas como PubMed, Scopus y ScienceDirect, donde se encontraron artículos publicados desde el 2017 hasta el 2021.
Resultados: entre los resultados más recurrentes encontramos manifestaciones como mialgia, eritema, prurito, adenopatías, vesículas genitales, inguinales y en nalgas, para posteriormente encontrar fiebre, disuria, retención urinaria, náuseas y rigidez nucal.
Conclusiones: se concluye que hay diferentes tipos de manifestaciones clínicas y no en todas las personas van a ser iguales; sin embargo, las vesículas y el prurito en las zonas genitales son características clínicas que van a encontrarse en todos los casos.
Métricas
Citas
Parra-Sánchez M. Genital ulcers caused by herpes simplex virus. Enfermedades Infecc y Microbiol Clin (English ed 2019;37(4):260–4. https://doi.org/10.1016/j.eimce.2019.01.001
OPS. Herpes Genitales 2018. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14871:sti-genital-herpes&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Brigitte Cárdenas-Chávez AI, Xavier Yunga-Quimi III A, Lizbeth Salazar-Cárdenas GI, Robert Zamora-Rodríguez AI. Prevención, atención y control de las enfermedades de transmisión sexual. Dom Cien 2021;7:195–216. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2417
Hiraldo M, Gutiérrez M. Infecciones Por Virus Herpes Simple. Guia ABE 2017;2(1):1–9.
Magallanes-Sánchez I J V, Ponce-Lino II LL, Vélez-Valencia III YM, Navia-González IV RM, Cedeño-García V ML, Zambrano-Intriago VI M V, et al. Factores de riesgo que inciden con la presencia de herpes genital en la mujer. Dom Cien 2019;5:560–88. http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2019.vol.5.n.1.560-588
Malpartida Ampudia MK. Enfermedades de transmisión sexual en la atención primaria. Rev Medica Sinerg 2020;5(4):e405. https://doi.org/10.31434/rms.v5i4.405
Fernández-Valdés Martín C. Estudio epidemiológico descriptivo y análisis de la tendencia del serotipo del virus herpes simplex en pacientes diagnosticados de herpes genital entre los años 2002-2017 en un centro de infecciones de transmisión sexual. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. 2021. https://hdl.handle.net/11441/115250
Hantz S, Alain S. Infecciones por el virus del herpes simple. EMC - Pediatría 2018;53(2):1–13. https://doi.org/10.1016/S1245-1789(18)89722-0
Magdaleno-Tapial J, Hernández-Bel P, Valenzuela-Oñate C, Ortiz-Salvador JM, García-Legaz-Martínez M, Martínez-Domenech, et al. Genital Infection With Herpes Simplex Virus Type 1 and Type 2 in Valencia, Spain: A Retrospective Observational Study. Actas Dermosifiliogr. 2020;111(1):53–8. https://doi.org/10.1016/j.ad.2019.06.002
Muñoz H MB. Infecciones por virus del herpes simple. Grup Patol Infecc 2017;1–33. https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/infecciones_por_virus_herpes_simple_.pdf
Castro Caicedo KY, Mora Vélez TL, Gavilanes Davila FL, Monar Luna KA. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades de transmisión sexual (ITS). Reciamuc 2020;4(4):126–36. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.126-136
Lancheros Pineda L, Bernal Pacheco O. Manifestaciones neurológicas del herpes virus simple y varicela zóster. Acta Neurológica Colomb 2021;37(1 supl. 1):1–12. https://doi.org/10.22379/24224022318
Guerrero Loaiza KY, Campoverde Larreta TC, Baquerizo Godoy MF, Medina Medina MS. Tratamiento del herpes genital. Recimundo 2019;3(3):824–41. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.824-841
Parra-Sánchez M. Genital ulcers caused by herpes simplex virus. Enferm Infecc Microbiol Clin 2019;37(4):260–4. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2018.10.020
Crimi S, Fiorillo L, Bianchi A, D’amico C, Amoroso G, Gorassini F, et al. Herpes virus, oral clinical signs and qol: Systematic review of recent data. Viruses 2019;11(5):1–18. https://doi.org/10.3390/v11050463
Baquedano-Ordoñez A, Martel-Ramos B. Úlceras Genitales Crónicas Por Virus Del Herpes Simple En Paciente Inmunocomprometido: Reporte De Caso. Rev Hispanoam Ciencias la Salud 2022;8(1):27–33. https://doi.org/10.56239/rhcs.2022.81.535
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Claudia Gabriela Clavijo Rosales, Ricardo Enrique López Velasco, Joselyn Esthefanía Romero Ibáñez, Jean Pierre Padilla Balarezo, Christian Jonathan Álvarez Arauz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.