Conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023256

Palabras clave:

Conducta sexual, Estudiantes, Universitarios, Factores de Riesgo

Resumen

Introducción: Las conductas sexuales de riesgo (CSR) se definen como cualquier actividad sexual que aumenta el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, además contemplan las relaciones sexuales con múltiples parejas sexuales, no usar o usar condones de manera inconsistente, relaciones sexuales bajo la influencia del uso de sustancias. Siendo la población universitaria una de las más afectadas.
Objetivo: Determinar cuáles son los comportamientos sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios.
Método: El tipo de estudio de la presente investigación se basa en el modelo no experimental, descriptivo, de tipo revisión bibliográfica.
Resultados: Las conductas que pueden considerarse CSR son las siguientes: relaciones sexuales sin protección, relaciones sexuales bajo la influencia de sustancias, relaciones sexuales con personas que consumen drogas, múltiples parejas sexuales, inicio de relaciones sexuales a edad temprana y relaciones sexuales con trabajadoras sexuales, sexo remunerado o sexo ocasional.
Conclusiones: La gran cantidad de factores relacionados a las CSR crea la necesidad de lograr intervenciones a los grupos de riesgo, para esto podemos apoyarnos en los predictores de las conductas sexuales de riego y la mejora en los centros de salud sexual, esto podría reducir la morbilidad y mortalidad de las conductas de riegos asociadas a la sexualidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Perera UAP, Abeysena C. Prevalencia y factores asociados de comportamientos sexuales de riesgo entre estudiantes de pregrado en universidades estatales de la Provincia Occidental en Sri Lanka: un estudio transversal descriptivo. Revista de Salud Pública y Ambiental. 2018; 15:105. https://doi:10.1186/s12978-018-0546-z

Mitiku KW, Yenesew MA, Bantie GM, Aynie AA. Magnitud de la práctica sexual de riesgo y factores asociados entre los jornaleros de grandes obras de construcción en la ciudad de Bahir Dar, región de Amhara, PLOS ONE. 2020;15(10): e0241220. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241220

Amare T, Yeneabat T, Amare Y. Una revisión sistemática y metaanálisis de la epidemiología de los comportamientos sexuales de riesgo en estudiantes universitarios y universitarios en Etiopía, 2018. Environ Public Health. 2019;2019:4. https://doi.org/10.1155/2019/4852130

Ibarra CPT, Castro FEA, Cedeño JBV. Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevencion. Dominio de las Ciencias. 2019;5(2):7. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.1107

Ellis J. Comportamiento sexual de alto riesgo y razones para vivir en una población universitaria. J Psychol Psicoterapeuta. 2019;9(361):2. https://doi.org/10.35248/2161-0487.19.9.361

García E, Martini J, Gálvez A. Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española. Enfermagem. 21(4):3. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000400016

Haglund K, Fehring R. La asociación de religiosidad, educación sexual y factores parentales con conductas sexuales de riesgo entre adolescentes y adultos jóvenes. J Relig Salud. 2017;10(4). https://doi.org/10.1007/s10943-009-9267-5

Arevalo S, Tello B. Embarazo no deseado y sus factores asociados en estudiantes universitarios. 40(39):4. ISSN: 0798 1015

Gräf DD, Mesenburg MA, Fassa AG. Comportamiento sexual de riesgo y factores asociados en estudiantes de pregrado en una ciudad del sur de Brasil. Rev Saude Publica. 2020; 54:41. https://orcid.org/0000-0002-5900-540X

Subotic S, Vukomanovic V, Djukic S, et al. Diferencias en el conocimiento de las infecciones de transmisión sexual, hábitos sexuales y comportamiento entre estudiantes universitarios de profesiones médicas y no médicas en Serbia. Frontiers in Public Health. 2022;9. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.692461

Leon F, Macias J. Factores relacionados con conductas sexuales y anticonceptivas saludables en estudiantes de grado de la universidad de Sevilla: un estudio transversal. Reprod Salud. 2017; 14:179. https://doi.org/10.1186/s12978-017-0444-9

Tekletsadik EA, Ayisa AA, Mekonen EG, Workneh BS, Ali MS. Determinantes del comportamiento sexual de riesgo entre estudiantes universitarios de la Universidad de Gondar, noroeste de Etiopía. Epidemiol Infect. 2021;150. https://doi.org/10.1017/S0950268821002661

Shallo SA, Mengesha WW. Exposición a materiales sexualmente explícitos y su asociación con comportamientos sexuales de estudiantes universitarios de la Universidad de Ambo, 2018. Ethiop J Health Sci. 2019;29(4):461-470. https://doi.org/10.4314/ejhs.v29i4.7

Ayinmoro AD, Uzobo E, Teibowei BJ, Fred JB. Sexteo y otros comportamientos sexuales de riesgo entre estudiantes mujeres en una institución académica de Nigeria. J Taibah Univ Med Sci. 2020;15(2):116-121. https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2020.02.007

Terlecki MA, Richter AA, Vecinos C, Young CM, Buckner JD. Comportamiento sexual de riesgo inducido por el alcohol entre bebedores socialmente ansiosos. Addiction Research & Theory. 2017;25(5):409. https://doi.org/10.1080/16066359.2017.1306057

Cassidy C, Bishop A, Steenbeek A, Langille D, Martin-Misener R, Curran J. Barreras y facilitadores para el uso de servicios de salud sexual entre estudiantes universitarios: un estudio descriptivo cualitativo utilizando el marco de dominios teóricos y el modelo COM-B. BMC Health Serv Res. 2018; 18:581. https://doi.org/10.1186/s12913-018-3379-0

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. VIH y consumo de sustancias. Estados Unidos: Atlanta; [Citado 1 de enero de 2023]. Recuperado desde: https://www.cdc.gov/hiv/basics/hiv-transmission/substance-use.html

Moreira LR, Dumith SC, Paludo S dos S. Uso de condones en la última relación sexual entre estudiantes de pregrado: ¿cuántos los están usando y quiénes son? Cienc Saude Coletiva. 2018;23(4):1255-1266. https://doi.org/10.1590/1413-81232018234.16492016

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

1.
Cañar Romero AS, Vintimilla Espinoza MJ. Conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 1 de febrero de 2023 [citado 9 de junio de 2023];3:256. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/256

Número

Sección

Revisiones bibliográficas