Desnutrición y su asociación con coeficiente intelectual en escolares del cantón Sevilla de oro. Provincia del Azuay, Ecuador, 2023
Artículo revisado por pares
Recibido: 25-01-2023
Revisado: 11-02-2023
Aceptado: 21-02-2023
Publicado: 01-02-2023 (Versión 1), 22-02-23 (Version 2)
Editor: Dr. Adrián Alejandro Rojas Concepción, https://orcid.org/0000-0003-3019-1453
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023282Palabras clave:
Desarrollo infantil, Desnutrición, Coeficiente intelectualResumen
Introducción: en Ecuador la desnutrición se considera como un problema de salud pública ya que afecta aproximadamente a uno de cada cuatro niños. Esta cifra aumenta en la región Interandina, ya que está influenciada por la situación socioeconómica o la alimentación, provocado que se den problemas en el desarrollo cognitivo por compromiso de su coeficiente intelectual.
Objetivo: determinar la desnutrición y su asociación con el coeficiente intelectual en escolares de 6 a 10 años que pertenecen a dos escuelas rurales del cantón Sevilla de Oro en la provincia del Azuay, Ecuador.
Metodología: estudio observacional, analítico de corte transversal, como muestra se utilizaron 119 niños de 6 a 10 años, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó los parámetros de la organización mundial de la salud para peso y talla que determinaron el índice de masa corporal para la ubicación en el percentil correspondiente. Para evaluar el coeficiente intelectual se aplicó el test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT).
Resultados: El 7,6 % de la población en estudio presentó desnutrición, de los cuales el 63,9 % se ubicaban por debajo del promedio en el coeficiente intelectual. La prueba de asociación estadística que se usó fue chi cuadrado, con un valor P de 0.856.
Conclusiones: no hubo una asociación estadísticamente significativa entre la desnutrición y el coeficiente intelectual por debajo del promedio.
Métricas
Citas
Ortiz-Andrellucchi A, Quintana LP, Beñacar AA, Barros FM. Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Nutr Hosp. 2016;21(4):533-41.
Rivera J. La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las políticas públicas. REPP. 2019;5(1):89.
UNICEF. Datos y cifras clave sobre Nutrición. 2017;140(2):348-54.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el Caribe [Internet]. CEPAL; 2017. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribe
Freire W, Ramirez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva K. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 1.a ed. Quito; 2013.
ENSANUT. Desnutrición Crónica Infantil. Uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador. Cepalstat; 2018.
Moreno Villares JM. Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles. Nutr Hosp. 2018;36(1):218-32. https://dx.doi.org/10.20960/nh.02453.
American Academy Pediatrics. Perspectivas para los niños con discapacidad intelectual. Healthy Children 2019.
Wahyu A, Rico S, Flora R. Effect of Stunting on Intelligence Quotient (IQ) of School-Age Children: En Jambi, Indonesia. Atlantis Press 2021; 176-180. https://doi.org/10.2991/aer.k.210825.032
Fernandez, A., & Ortiz, M. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y SU IMPACTO EN EL COEFICIENTE INTELECTUAL EN ESCOLARES ECUATORIANOS DE 5 A 12 AÑOS DE EDAD. Investigación Y Desarrollo 2022; 5(1), 19–25. https://doi.org/10.31243/id.v5.2013.14
Akubuilo UC, Iloh KK, Onu JU, Iloh ON, Ubesie AC, Ikefuna AN. Nutritional status of primary school children: Association with intelligence quotient and academic performance. Clinical Nutrition ESPEN 2020; 40:208-13. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2020.09.019
Sandjaja, Poh BK, Rojroonwasinkul N, Le Nyugen BK, Budiman B, Ng LO, et al. Relationship between anthropometric indicators and cognitive performance in Southeast Asian school-aged children. Br J Nutr 2013; 110(S3):S57-64. https://doi.org/10.1017/S0007114513002079
Bassuoni R, Hussein L, Mohamed M, Monir Z, AbdEl-Megeid A. Relationship between Nutritional Status and Cognitive Performance among Primary School Students. Egyptian Journal of Nutrition 2021; 36(2):49-87. https://doi.org/10.1007/s12603-013-0028-5
Akanbi J, Fadupin G. Relationship Between Nutritional Status and Cognition of School-Aged Children. Afr J Biomed Res 2022; 25:143-51. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2020.09.019
Mamani Ortiz Y, Choque Ontiveros MC, Rojas Salazar EG. Estado nutricional y su relación con el coeficiente intelectual de niños en edad escolar. Gac Med Bol 2014; 37( 1 ): 6-10.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Estefanía Peralta Lata, María José Pesántez Puente, Julio Cesar Ojeda Sánchez, Viviana Katherine Rimbaldo Loaiza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.