Nivel de satisfacción académica de los internos rotativos de la carrera de enfermería
Artículo revisado por pares
Enviado: 13-02-2023
Revisado: 27-02-2023
Aceptado: 11-03-2023
Publicado: 12-03-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023327Palabras clave:
Satisfacción académica, Internos rotativos, Formación académica, EnfermeríaResumen
Introducción: La satisfacción académica es un aspecto que es percibido por los estudiantes de manera diferente, dependiendo de su perspectiva, la misma que puede ser positiva o negativa. La satisfacción radica en el disfrute y bienestar que experimentan cuando reciben los diferentes servicios que ofrece la Universidad.
Objetivo: Evaluar el nivel de satisfacción académica de los Internos Rotativos de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental con una muestra de 139 Internos Rotativos de la carrera de Enfermería. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta física para el análisis de los datos recolectados.
Resultados: El estudio corresponde a 23 internos del sexo masculino y 116 internos del sexo femenino. El nivel de satisfacción académico es “satisfecho” esto es medianamente aceptable, corresponde al 59% de los estudiantes encuestados, seguido del 57 % de los estudiantes que responden a los ítems Equipo Docente y Método de enseñanza-aprendizaje; e Infraestructura de la carrera.
Conclusiones: Al finalizar esta investigación se puede evidenciar que un gran porcentaje de estudiantes se encuentran satisfechos con el nivel académico y con la infraestructura y servicios que ofrece la carrea de enfermería. La satisfacción académica permite determinar tanto el beneficio como la falencia que presenta la institución, y las medidas que se deberían llevar a cabo para mejorarla.
Métricas
Citas
Montenegro L., & Rivera J. Nivel de satisfacción personal de los internos rotativos de medicina en los Hospitales Carlos Andrade Marín, Hospital, Hospital Eugenio Espejo, Hospital de los Valles y Hospital de las Fuerzas Armadas Nro. 1 en la ciudad de Quito-Ecuador durante el año 2012 y 2013 (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) 2014; 14-47.
Tacca D, Tacca A, Cuarez R. Inteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 2020, 14 (1): e1085.
Hernández L, Martin C, Ruiz G, Granados P. Rendimiento, motivación y satisfacción académica, ¿una relación de tres? Revista electrónica de investigación y docencia creativa 2018, 7: 92-97.
González A, Perez C, Hechenleitner M, Vaccarezza G, Toirkens J. Satisfacción académica y practicas pedagógicas percibidas por estudiantes de salud de Chile. FEM: Revista de la fundación de Educación Médica 2019, 22 (3): 103-107.
Osti A, Almeida L. La satisfacción académica en el contexto de la educación superior brasileña. RIAEE 2022, 17 (3): 1561-1579.
Vergara J, Del Valle M, Diaz A, Pérez M. Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica en Estudiantes Universitarios Chilenos. Revista de los psicólogos de la educación 2018, 24 (2): 99-106.
Surdez E, Sandoval M, Lamoyi C. Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Educación y educadores 2018;21(1), 9-26. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.1.1
Espeland, V., & Indrehus, O. Evaluation of students’ satisfaction with nursing education in Norway. Journal of Advanced Nursing 2003, 42(3), 226–236.
Gonzalez M, Pino M, Penado M. Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 2017; 20(1), 243-26. https://doi.org/10.5944/ried.20.1.16377
Mego V, Juscamaita C, Zuñiga J, Mayorga P, Failoc V, Leon F. Nivel de motivación académica en estudiantes de ciencias de la salud en la Universidad Privada de Lambayequ-2013. Revista Experta en Medicina 2018, 4 (1): 10-14.
Dioses N, Morales H, Días de Angulo D, Vásquez A. Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 2021; 23(2), 247-266. www.doi.org/10.36390/telos232.04
Bernate A, Guataquira A, Romero E, Reyes P. Satisfacción de la Calidad Educativa en Educación Superior. Podium 2020; (38),37-50. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.3
Martínez A, Morales E. Nivel de satisfacción de los estudiantes de enfermería con relación a sus prácticas formativas. Universidad cooperativa de Colombia. Facultad de Enfermería 2016 ;19, 73-78.
Roque Y, González C, Herrera A, Granizo Y, Jimbo C, Villa K. Pertinencia de la formación académica de enfermería. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. Educación Médica 2018; 19 (2): 73-78. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.010
Cruz R, Ponce J. La acreditación y su aporte a la satisfacción estudiantil de las universidades públicas de Manabí-Ecuador. ECA Sinergia 2019, 10 (2): 82-95.
Astete J, Rojas O, Sanhueza H. Grados de satisfacción. Valdivia. 2006 marzo: 14-27.
Rodríguez Chiluisa LA. Grados de satisfacción académica en relación al equipo docente, método de enseñanza y aprendizaje e infraestructura de la carrera de psicología educativa de la facultad de filosofía letras y ciencias de la educación de la Universidad Central del Ecuador en la cuidad de Quito en el periodo académico 2016-2017. Proyecto de Investigación. Universidad central del Ecuador, 2017.
Hamasaki R, Ayala A. Código de ética de investigación. Universidad de Occidente. 2013 julio: 1-6.
Montijo A, Cortés M, Quintana M, García J, Figueroa C, & Valle M. Nivel de satisfacción de estudiantes de licenciatura en enfermería ante la simulación clínica. Sanus 2020; 5(13): e143. https://doi.org/10.36789/sanus.vi13.143
Hurtado A, Merma W, Ccorisapra F, Lazo Y, Boza K. Estrategias de enseñanza docente en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios. Comuni@cción 2021, 12 (3): 217-228.
Chávez E. Nivel de satisfacción en estudiantes de enfermería respecto al desempeño docente en la práctica comunitaria y hospitalaria. uss, 2019: Revista curae 2021; 4(1): 25-37. https:// orcid.org/ 0000-0001-9928-4004
Gutiérrez M, Tomas J, Alberola S. Apoyo docente, compromiso académico y satisfacción del alumnado universitario. Estudios sobre educación 2018, 35: 535-555.
Morales M & Chávez J. Satisfacción académica en estudiantes de nivel superior: variables escolares y personales asociadas. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación 2019; 6(12): 2448-6280.
Rossini, S., Bulfone, G., Vellone, E., & Alvaro, R. Nursing students’ satisfaction with the curriculum: An integrative review. Journal of Professional Nursing 2021, 37(3), 648–661.
Pecina R. Nivel de satisfacción académica del estudiante de Enfermería en una universidad pública. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social 2018, 5 (10): 1-9.
Palominos P, Quezada Luis, Osorio C, Torres J, & Lippi Luis. Calidad de los servicios educativos según los estudiantes de una universidad pública en Chile. Revista iberoamericana de educación superior 2016; (18), 130-142.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Erika Michelle Guangasi Pinto, Miriam Ivonne Fernández Nieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.