Formación docente, trabajo, profesión en el contexto de la pandemia y post-pandemia
Artículo revisado por pares
Enviado: 28-01-2023
Revisado: 11-02-2023
Aceptado: 22-03-2023
Publicado: 23-03-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023338Palabras clave:
Aprendizaje, desafío, educación, formación docente, post-pandemiaResumen
El aprendizaje y los desafíos del trabajo docente no solo se encuadran en el oficio de enseñar, responden también a necesidades complejas que surgen de los estudiantes en sus contextos de desarrollo. A medida que van apareciendo nuevos escenarios educativos, políticos y económicos los desafíos de los docentes son diversos porque tienen la responsabilidad de tener respuestas hacia la comunidad y la sociedad en sí. Los escenarios actuales son muy diferentes a los iniciales de la escuela que hasta la actualidad persiguen el propósito de buscar respuestas. El trabajo tuvo como objetivo identificar cuáles son los aprendizajes de los estudiantes y al mismo tiempo cuales son los desafíos del trabajo, la profesión y formación docente post pandemia. El docente es un sujeto que la sociedad le exige un perfil particular y un grado de responsabilidad que no sucede con otras profesiones, puesto que tiene una tarea muy compleja que requiere de muchos elementos. Resulta necesario en ese contexto formar a los docentes en un currículum que desarrolle tanto los conocimientos profundos de las áreas de contenido, como la comprensión pedagógica eficaz, incluyendo de un modo transversal las tecnologías digitales, con objetivos claros de aprendizaje que incluya saberes, habilidades y actitudes. El estudio se centra también en el contexto de la COVID-19 siendo necesario introducir en todo el sistema educativo, las tecnologías de un modo transversal en la formación docente inicial y continua, sino también el pensamiento computacional.
Métricas
Citas
Dussel I. La formación docente y los desafíos de la pandemia. 2020. http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/08/Dussel.pdf
Dussel I, Trujillo Reyes B. ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Perfiles Educativos. 2018;XL:142-178.
Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. Pensamiento computacional: el desafío que debe enfrentar la escuela. 2020. http://isep-cba.edu.ar/web/2020/04/08/pensamiento-computacional-eldesafio-que-debe-enfrentar-la-escuela-tradicional/
Alliaud A. Formación de Profesores para la Calidad de la Enseñanza. Educ Policy Anal Arch. 2014;22:110. https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1886
Hillman, T., Bergviken Rensfeldt, A., Ivarsson, J. Brave new platforms: a possible platform future for highly decentralised schooling. Learning, Media and Technology. 2020;45(1):7-16.
Soto, A. La formación docente y los desafíos en contexto de pandemia. 2021. https://red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/Interrogar-las-practicas-de-formacion-docente.pdf
Pérez Martínez NG, Vega Esparza RM, López López YYG. Analysis of organizational resilience in times of Covid-19: A bibliometric overview. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication. 2022;2(2). https://doi.org/10.47909/ijsmc.167.
Bayona Arévalo Y, Bolaño García M. Scientific production on dialogical pedagogy: a bibliometric analysis. Data & Metadata. 2022;2:7. https://doi.org/10.56294/dm20237.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Idana Beroska Rincon Soto, William Joel Marín-Rodriguez, Luis Alberto Baldeos-Ardían, Flor de María Líoo-Jordán, Dalila Irene Villanueva-Cadenas, Betty Janeth Soledispa-Cañarte, Pilar Asunción Soledispa-Cañarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.