Impacto del trabajo remoto en la salud ocupacional de trabajadores sanitarios durante la pandemia de Covid-19

Autores/as

  • Roberto Carlos Dávila-Morán Universidad Continental (UC), Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial. Ciudad de Huancayo, Perú https://orcid.org/0000-0003-3181-8801
  • Rafael Alan Castillo-Sáenz Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Facultad de Ciencias Empresariales, Carrera de International Business. Ciudad de Lima, Perú https://orcid.org/0000-0001-8122-3879
  • Alfonso Renato Vargas-Murillo Universidad Privada del Norte (UPN), Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Carrera de Derecho. Ciudad de Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-4205-2215
  • Leonardo Velarde Dávila Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Facultad de Negocios, Carrera de Administración. Ciudad de Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-8096-0196
  • José Leonor Ruiz Nizama Universidad Nacional del Callao (UNAC), Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. Ciudad del Callao, Perú https://orcid.org/0000-0003-0444-244X
  • Dimna Zoila Alfaro Quezada Universidad César Vallejo (UCV), Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería. Ciudad de Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-6669-5867
  • Carla Giuliana Guanilo Pareja Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), Facultad de Gestion Empresarial, Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales, Ciudad de Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-6578-9685
  • Juan Manuel Sánchez Soto Universidad Peruana Los Andes (UPLA), Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Escuela de Administración y Sistemas. Ciudad de Huancayo, Perú https://orcid.org/0000-0002-3276-6778
  • Renzo Fidel Pasquel Cajas Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Escuela de Posgrado, Ciudad de Huánuco, Perú https://orcid.org/0000-0001-6292-5955
  • Veronica Tomasa Cajas Bravo Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Escuela de Posgrado, Ciudad de Huánuco, Perú https://orcid.org/0000-0001-8939-3733

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023561

Palabras clave:

trabajo remoto, salud ocupacional, COVID-19, trabajadores sanitarios

Resumen

Introducción: A partir de la aparición del Covid-19 se implementó el trabajo remoto en diferentes ocupaciones a escala global, apuntando a continuar con el desarrollo de actividades. En este sentido, la salud ocupacional se vio afectada desde diferentes formas, especialmente en el caso de los trabajadores sanitarios.
Objetivo: Analizar el impacto del trabajo remoto en la salud ocupacional de los trabajadores sanitarios, durante la pandemia de Covid-19.
Método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y alcance correlacional. Se contó con una muestra de 35 profesionales sanitarios de una institución pública de Lima, Perú. El cuestionario tuvo 28 preguntas, con una escala tipo Likert para las respuestas.
Resultados: Los participantes expresaron que existe 45.7% de nivel muy bueno de trabajo remoto y 37.1% de nivel regular de salud ocupacional. Además, se comprobó la existencia de correlación negativa moderada entre el trabajo remoto y la salud ocupacional, con r=-0.516 y sig<0.001.
Conclusiones: Se obtuvo un nivel muy bueno de percepción del trabajo remoto, pero un nivel regular en la salud ocupacional. Además, se comprobó que el trabajo remoto impacta negativamente en la salud ocupacional de los trabajadores sanitarios, entorno de la crisis del Covid-19. Esto sirve de fundamento para futuras emergencias, así como para mejorar la adopción del trabajo remoto y su impacto en la salud ocupacional.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Kniffin KM, Narayanan J, Anseel F, Antonakis J, Ashford SP, Bakker AB, et al. COVID-19 and the workplace: Implications, issues, and insights for future research and action. American Psychologist 2021;76:63-77. https://doi.org/10.1037/amp0000716.

Wang B, Liu Y, Qian J, Parker SK. Achieving Effective Remote Working During the COVID-19 Pandemic: A Work Design Perspective. Applied Psychology 2021;70:16-59. https://doi.org/10.1111/apps.12290.

Chirico F, Magnavita N. The Crucial Role of Occupational Health Surveillance for Health-care Workers During the COVID-19 Pandemic. Workplace Health Saf 2021;69:5-6. https://doi.org/10.1177/2165079920950161.

Crowley F, Doran J. COVID-19, occupational social distancing and remote working potential: An occupation, sector and regional perspective. Regional Science Policy & Practice 2020;12:1211-34. https://doi.org/10.1111/rsp3.12347.

Di Martino V, Wirth L. Telework: A New Way of Working and Living. Int’l Lab Rev 1990;129:529.

Babapour Chafi M, Hultberg A, Bozic Yams N. Post-Pandemic Office Work: Perceived Challenges and Opportunities for a Sustainable Work Environment. Sustainability 2022;14:294. https://doi.org/10.3390/su14010294.

Phillips S. Working through the pandemic: Accelerating the transition to remote working. Business Information Review 2020;37:129-34. https://doi.org/10.1177/0266382120953087.

Cruz Ausejo L, Rimache JR. Complicaciones asociadas al trabajo remoto durante la pandemia COVID-19: Una revisión rápida. Revista de la Facultad de Medicina Humana 2022;22:857-64. https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i4.4806.

Delgado de la Matta ÁL. EL TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ EN TIEMPOS DEL COVID-19. Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2020;2:73-84.

Alvarado Marchán CD. Trabajo remoto y productividad del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local Morropón 2021. Maestria. Universidad Cesar Vallejo, 2021.

Presidencia de la Repùblica de Perù. Decreto de Urgencia N.° 026-2020. 2020.

Bouziri H, Smith DRM, Descatha A, Dab W, Jean K. Working from home in the time of COVID-19: how to best preserve occupational health? Occup Environ Med 2020;77:509-10. https://doi.org/10.1136/oemed-2020-106599.

Moreno LA. Salud ocupacional en la era de COVID-19. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2021;59:151-6.

Sasangohar F, Jones SL, Masud FN, Vahidy FS, Kash BA. Provider Burnout and Fatigue During the COVID-19 Pandemic: Lessons Learned From a High-Volume Intensive Care Unit. Anesth Analg 2020:10.1213/ANE.0000000000004866. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000004866.

Carrera E, Rivadeneira C, Navarrete E, Paredes Andres. Salud y Seguridad Ocupacional. 1era ed. Guayaquil: Ediciones Grupo Compás; 2019.

Baker MG, Peckham TK, Seixas NS. Estimating the burden of United States workers exposed to infection or disease: A key factor in containing risk of COVID-19 infection. PLOS ONE 2020;15:e0232452. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0232452.

Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA 2020;323:1239-42. https://doi.org/10.1001/jama.2020.2648.

Tomas CMM, López IP, Amsler A. Salud ocupacional y trabajo remoto durante la pandemia: riesgos y recomendaciones. Vinculatégica EFAN 2021;7:701-18. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-54.

Ekpanyaskul C, Padungtod C. Occupational Health Problems and Lifestyle Changes Among Novice Working-From-Home Workers Amid the COVID-19 Pandemic. Safety and Health at Work 2021;12:384-9. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2021.01.010.

Sánchez Molina AA, Murillo Garza A, Sánchez Molina AA, Murillo Garza A. Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la historia 2021;9:147-81. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792.

Saldaña JPC, Godos LA de los. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN PARA TESIS DE POSGRADO. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2019;7:71-6. https://doi.org/10.32544/psicologia.v7i2.660.

Merino Hernandez LL, Rosales Tavara CM. Trabajo remoto y su impacto en la salud ocupacional de los colaboradores de una entidad financiera en Sullana,2022. Pregrado. Universidad Cesar Vallejo, 2022.

Toconas L del C. Empathy in nursing professionals for care subjects with depression. Community and Interculturality in Dialogue 2023;3:67-67. https://doi.org/10.56294/cid202367.

Descargas

Publicado

2023-10-20

Cómo citar

1.
Dávila-Morán RC, Castillo-Sáenz RA, Vargas-Murillo AR, Velarde Dávila L, Ruiz Nizama JL, Alfaro Quezada DZ, Guanilo Pareja CG, Sánchez Soto JM, Pasquel Cajas RF, Cajas Bravo VT. Impacto del trabajo remoto en la salud ocupacional de trabajadores sanitarios durante la pandemia de Covid-19. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 20 de octubre de 2023 [citado 5 de diciembre de 2023];3:561. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/561

Número

Sección

Artículos originales