Análisis de la percepción de profesionales de la salud sobre la incorporación de tecnologías emergentes en su práctica
Artículo revisado por pares
Enviado: 03-07-2023
Revisado: 20-09-2023
Aceptado: 19-10-2023
Publicado: 20-10-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023565Palabras clave:
Percepción, Tecnologías emergentes, Profesionales de la salud, Telemedicina, Perspectivas futurasResumen
Introducción: En la actualidad, la atención médica se encuentra en medio de una revolución impulsada por la tecnología. Las tecnologías emergentes (TE) están irrumpiendo en la práctica de profesionales de la salud de maneras que antes parecían futuristas, pero que ahora son una realidad cotidiana en clínicas y hospitales de todo el mundo.
Objetivo: Analizar la percepción de profesionales de la salud sobre la incorporación de tecnologías emergentes en su práctica.
Métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal, cuya muestra fue de 107 profesionales de la salud que laboran en diferentes centros de salud de Lima. Se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario.
Resultados: Los participantes percibieron respecto a la incorporación y uso de TE en su práctica un 63.55% (68) en un nivel moderado, el 20.56% (22) reportó un nivel alto, mientras que el 15.89% indicó un nivel bajo.
Conclusiones: Se pudo precisar, un nivel moderado en la incorporación y uso de TE sugiriendo una posición intermedia en la adopción tecnológica en la atención médica. Esto proporciona una base sólida para futuros avances y mejoras en la implementación de TE en la práctica médica.
Métricas
Citas
Cabero J, Valencia R, Llorente C. Ecosistema de tecnologías emergentes: realidad aumentada, virtual y mixta. Rev Tecnol Cienc Educ. 2022;23:7-22.
Minopoulos GM, Memos VA, Stergiou CL, Stergiou KD, Plageras AP, Koidou MP, et al. Exploitation of Emerging Technologies and Advanced Networks for a Smart Healthcare System. Appl Sci. 2022;12(12):5859.
Cabero J, Barroso J, Obrador M. Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la medicina. Educ Médica. 2017;18(3):203-8.
Leiva L, Proaño R, Chicaiza J, Recalde R, Hernández E. Tecnologías emergentes con aplicación en Salud: desarrollo de una plataforma integrada para la evaluación de factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y geolocalización en Pandemia Covid- 19 por SARS-Cov-2¨. Mediciencias UTA. 2020;4(4):19-28.
Dang VA, Vu Khanh Q, Nguyen VH, Nguyen T, Nguyen DC. Intelligent Healthcare: Integration of Emerging Technologies and Internet of Things for Humanity. Sensors. enero de 2023;23(9):4200.
Yoo JH, Jeong H, Chung TM. Cutting-Edge Technologies for Digital Therapeutics: A Review and Architecture Proposals for Future Directions. Appl Sci. 2023;13(12):6929.
Ioppolo G, Vazquez F, Hennerici MG, Andrés E. Medicine 4.0: New Technologies as Tools for a Society 5.0. J Clin Med. 2020;9(7):2198.
Giansanti D. Precision Medicine 2.0: How Digital Health and AI Are Changing the Game. J Pers Med. 2023;13(7):1057.
Pang TY, Lee TK, Murshed M. Towards a New Paradigm for Digital Health Training and Education in Australia: Exploring the Implication of the Fifth Industrial Revolution. Appl Sci. 2023;13(11):6854.
Day G, Schoemaker P, Gunther R. Gerencia de tecnologías emergentes [Internet]. Buenos Aires, Argentina: Editorial Vergara Business; 2002 [citado 2 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7074386
Jiménez C, Castellanos O, Villa E. La Gestión de Tecnologías Emergentes en el Ámbito Universitario. TecnoLógicas. 2011;(26):145-63.
Kitsios F, Kamariotou M, Syngelakis AI, Talias MA. Recent Advances of Artificial Intelligence in Healthcare: A Systematic Literature Review. Appl Sci. 2023;13(13):7479.
Al Kuwaiti A, Nazer K, Al-Reedy A, Al-Shehri S, Al-Muhanna A, Subbarayalu AV, et al. A Review of the Role of Artificial Intelligence in Healthcare. J Pers Med. 2023;13(6):951.
Stoumpos AI, Kitsios F, Talias MA. Digital Transformation in Healthcare: Technology Acceptance and Its Applications. Int J Environ Res Public Health. 2023;20(4):3407.
Junaid SB, Imam AA, Balogun AO, De Silva LC, Surakat YA, Kumar G, et al. Recent Advancements in Emerging Technologies for Healthcare Management Systems: A Survey. Healthcare. 2022;10(10):1940.
Kamruzzaman MM, Alrashdi I, Alqazzaz A. New Opportunities, Challenges, and Applications of Edge-AI for Connected Healthcare in Internet of Medical Things for Smart Cities. J Healthc Eng. 2022;2022:e2950699.
Krishnamoorthy S, Dua A, Gupta S. Role of emerging technologies in future IoT-driven Healthcare 4.0 technologies: a survey, current challenges and future directions. J Ambient Intell Humaniz Comput. 2023;14(1):361-407.
Li W, Chai Y, Khan F, Jan SRU, Verma S, Menon VG, et al. A Comprehensive Survey on Machine Learning-Based Big Data Analytics for IoT-Enabled Smart Healthcare System. Mob Netw Appl. 2021;26(1):234-52.
Nahavandi D, Alizadehsani R, Khosravi A, Acharya UR. Application of artificial intelligence in wearable devices: Opportunities and challenges. Comput Methods Programs Biomed. 2022;213:106541.
Hernández R, Mendoza C. Metodología de investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL; 2018.
Arias F. El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. 7° Edición. Episteme; 2016.
Ñaupas H, Mejía E, Novoa E, Villagómez A. Metodología de la investigación Cuantitativa-Cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U; 2014.
Palella S, Martins F. Metodología de la investigación cuantitativa. FEDEUPEL; 2012.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Silva Infantes, Juan Manuel Sánchez Soto, Milagros Amparo Astete Montalvo, José Leonor Ruiz Nizama, Leonardo Velarde Dávila, Roberto Carlos Dávila-Morán, Dimna Zoila Alfaro Quezada, Alexander Frank Pasquel Cajas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.