Capacidad didáctica del docente en el logro de competencias clínicas en médicos residentes en Lima
Artículo revisado por pares
Enviado: 14-06-2023
Revisado: 28-07-2023
Aceptado: 12-09-2023
Publicado: 13-09-2023
Editor: Dr. William Castillo González, https://orcid.org/0000-0003-3007-920X
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023570Palabras clave:
Didáctica docente, competencias clínicas, médicos residentesResumen
Introducción: Los médicos residentes demuestran diariamente sus competencias clínicas en el desempeño de sus funciones en un hospital; sin embargo, el nivel de éstas puede depender de muchos factores incluidos en su proceso de formación.
Objetivo: Determinar la capacidad didáctica del docente en el logro de competencias clínicas en médicos residentes de un hospital de Lima, 2022.
Métodos: El enfoque fue cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, correlación causal y corte transversal. La población censal estuvo constituida por 102 médicos residentes. Se utilizaron dos cuestionarios: uno sobre la capacidad docente del profesor y otro sobre competencias clínicas en médicos residentes. Se utilizó estadística descriptiva y, para verificar las hipótesis, el test de Pseudo R al cuadrado.
Resultados: Se evidenció un coeficiente de Nagerkerke de 28,5%, lo que indica la dependencia del logro de competencias clínicas con la capacidad docente del profesor en médicos residentes.
Conclusiones: Se concluye que existe una incidencia del 28,5% entre la capacidad docente del profesor en el logro de competencias clínicas en médicos residentes con un nivel de correlación directa p<0,05.
Métricas
Citas
Rivadeneira E. Educational Pedagogical Skills in Teachers, in the Transformation of the University Student., Journal of Human Sciences. 2017; 13(37), 41–55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7158994
Niño S, Castellanos-Ramírez J, y Patrón F. Contrast of experiences of university students in two educational scenarios: online teaching vs. emergency remote teaching. Distance Education Journal. 2021; 21(65). https://doi.org/10.6018/red.440731
Miranda G, y Vargas M. Professional identity and university teacher training: A process under construction from the perspective of the student body. Research News in Education. 2018; 19(1), 196-215. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35379
Clavijo-Cáceres D, y Balaguera-Rodríguez A. La calidad y la docencia universitaria: algunos criterios para su valoración. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2020; 11(1), 127–139. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11688
Escribano E. El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación. 2018; 42(2), 1-25. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
Espinoza E, Ley N, y Guamán V. Role of the tutor in teacher training. Journal of Social Sciences. 2019; 25(3), 230–241. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27369
Romero C, Delgado C, Catalá J, Ferrer C, Errando C, Iftimi A, Benito A. COVID-19 psychological impact in 3109 healthcare workers in Spain: The PSIMCOV group. Psychological Medicine. 2022; 52(1), 188–194. https://doi.org/10.1017/S0033291720001671
Navea A. Self-regulated learning in Health Sciences students: Recommendations for educational practice. Education Medical. 2018; 19(4), 193–200. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.012
Almeida M, Coral Delgado F, y Ruiz Calvache M. Didáctica Problematizadora para la configuración del Pensamiento Crítico en el marco de la atención a la diversidad. [Tesis de posgrado, Universidad de Manizales]. 2014. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1727
Álvarez V, De los Santos M, y García E. Design of an educational intervention based on simulation for the development of clinical competence in neurological examinations. Medical education journal. 2021; 22(4), 267-270. http://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.10.013
Van Diggle C, Lane S, y Roberts C. Student Interprofessional Facilitator Training (SIFT) program: building capacity in clinical education leadership. BMC Medical Education. 2022; 7, 22(1), 665. http://doi.org/10.1186/s12909-022- 03725-9.
Huamantupa R. Capacidad didáctica docente y actitud frente al área de matemática en estudiantes de una institución educativa secundaria, Ica-2017. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/29739
Vásquez M. Competencia didáctica y el desarrollo de las capacidades de Comunicación en la IE 5147 “Santa Rosa” Ventanilla-Pachacútec, 2018. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24500
García D. Capacidad didáctica del docente y logro de competencias durante sus prácticas clínicas en el interno de enfermería del Hospital de Emergencias Grau Essalud, 2019. Revista de La Facultad de Medicina Humana. 2021; 21(2), 378–386. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3719
Véliz G. Nivel de competencias clínicas y rendimiento académico de los estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima. [Tesis de posgrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. 2019
Tapia H. Aprendizaje cognoscitivo impulsor de la autorregulación en la construcción del conocimiento. Revista de Ciencias Sociales. 2022; XXVIII(5), 172-183. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38154
Moreno G, Martínez R, Moreno M, Fernández M, y Guadalupe S. Approach to the Theories of Learning in Higher Education. UNIANDES Episteme Journal. 2017; 4(1), 48-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756396
Abreu O, Gallegos M, Jácome J, y Martínez R. La didáctica: Epistemología y definición en la facultad de ciencias administrativas y económicas de la Universidad técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria. 2017; 10(3), 81–92. https://doi.org/10.4067/S071850062017000300009
Casasola W. El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación. 2020; 29, 38–51. https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-com-29-01-38.pdf
Alonso P. The profile of the good university teacher from a student's perspective. Education and Research. 2019; 45.https://doi.org/10.1590/S1678- 4634201945196029
Minedu. Marco del buen desempeño docente. Lima-Perú. 2014
Allueva P. Orientación y calidad educativa universitarias. Servicio de publicaciones de la Universidad de Zaragoza. 2019. http:/doi.org/10.26754/uz.978-84-16723-62-1
Durant I, Martínez A, Morales S, Lozano J, y Sánchez M. Educación por competencias: de estudiante a médico. Revista de la Facultad de Medicina. 2011; 54(6), 42-50. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422011000600010&lng=es&tlng=es
Tobón S. Aspectos básicos en la formación basada en competencias. I+ T+ C-Investigación, Tecnología y Ciencia. 2007
Ruiz C, y Fernández J. Assessment of professional competencies in higher education: challenges and implications. Education XX1. 2016; 19(1), 17-37. https://doi.org/10.5944/educXX1.12175
Santiago X, y Rodríguez Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. Edumecentro. 2018, 10(2), 141-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742018000200011&lng=es&tlng=es
Rigual R, Núñez- Cortés J, y Palés J. Guía para la evaluación de la práctica clínica en las facultades de medicina: instrumentos de evaluación e indicaciones de uso. Unión Editorial. 2014
Hernández-Sampieri R, y Mendoza C. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill (Primera ed.). 2018
Sánchez H, Reyes C, y Mejía K. Manual de términos de investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en investigacion.pdf. 2018
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nathali Cahuana Mallqui, Carlos Augusto Luy-Montejo, Yrene Cecilia Uribe-Hernández, Teresa de Jesús Campana Añasco, Daniel Angel Ramos Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.