Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Revisiones sistemáticas o metaanálisis

Mejorando la Función Cognitiva con Interfaces Cerebro-Computadora Basadas en Electroencefalografía en Educación

By
Jhonny Richard Rodriguez-Barboza ,
Jhonny Richard Rodriguez-Barboza

Programa de Estudios Básicos. Universidad Ricardo Palma, Lima – Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Flor de María Sánchez-Aguirre ,
Flor de María Sánchez-Aguirre

Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Gliria Susana Méndez-Ilizarbe ,
Gliria Susana Méndez-Ilizarbe

Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Ricardo-Edmundo Ruiz-Villavicencio ,
Ricardo-Edmundo Ruiz-Villavicencio

Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Giovana Edith Ruiz-Villavicencio ,
Giovana Edith Ruiz-Villavicencio

Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Carmen Gisela Ramos-Ventura ,
Carmen Gisela Ramos-Ventura

Facultad de Ciencias Empresariales - Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Esta investigación profundiza en el potencial transformador de las Interfaces Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés) en los ámbitos de la educación y la salud. El estudio explora sus aplicaciones para el diagnóstico de trastornos cognitivos y su integración en entornos educativos, destacando la colaboración multidisciplinaria y los avances tecnológicos que impulsan la investigación en BCI. Objetivo: El objetivo principal es evaluar el impacto de las BCI en el diagnóstico de trastornos cognitivos y su potencial integración en entornos educativos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa de artículos científicos publicados en inglés y español entre 2010 y 2022. Se evaluaron un total de 84 artículos, de los cuales 68 cumplieron con los criterios de selección, enfocándose en las BCI como objeto de estudio asociado a las funciones cognitivas. Resultados: el papel crucial de la tecnología EEG en el desarrollo de BCI, particularmente en el diagnóstico de trastornos cognitivos como el TDAH. Destaca las aplicaciones de las BCI en el entrenamiento cognitivo y su prometedor potencial para mejorar la educación y la atención sanitaria. Se identifica la colaboración interdisciplinaria como una fuerza impulsora, fomentando la innovación en los sistemas de BCI. Conclusión: Esta investigación subraya que las BCI representan no solo una innovación tecnológica, sino también un cambio de paradigma en cómo se diagnostican y manejan los trastornos cognitivos. Su integración en entornos educativos promete intervenciones personalizadas, mejorando las experiencias de aprendizaje y la socialización.

Cómo citar

1.
Rodriguez-Barboza JR, Sánchez-Aguirre F de M, Méndez-Ilizarbe GS, Ruiz-Villavicencio R-E, Ruiz-Villavicencio GE, Ramos-Ventura CG. Mejorando la Función Cognitiva con Interfaces Cerebro-Computadora Basadas en Electroencefalografía en Educación. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 11 de febrero de 2024 [citado 16 de junio de 2024];4:764. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/764

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.