Cuidados paliativos y muerte de pacientes hospitalizados. Un aporte desde la perspectiva de Enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023381

Palabras clave:

enfermería, experiencias, cuidados paliativos, muerte, paciente, familia

Resumen

Introducción: En el área hospitalaria el proceso de la muerte es muy común, es por ello que los cuidados paliativos brindados por el personal de enfermería, son muy importantes ya que ayudan al paciente a morir en paz, como también a la familia a enfrentar el proceso de duelo.
Métodos: Esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, con un enfoque fenomenológico, en el cual se contó con la participación de 9 profesionales de enfermería que laboraron por lo menos 5 años en el área hospitalaria, y que tuvieron la experiencia de trabajar con algún paciente en fase paliativa. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una entrevista semiestructurada.
Resultados: Por medio de las 6 categorías y 2 subcategorías, se evidenció que los profesionales de enfermería brindan un cuidado acertado en cuanto a las intervenciones y el manejo de un paciente paliativo, no obstante, durante la investigación se encontró una deficiencia en su transcurso de formación académica respecto a la muerte, así como la importancia que tiene el involucrarse con la familia.
Conclusión: En los cuidados paliativos enfermería es un pilar fundamental, por ser quienes están más próximos a los pacientes y ser uno de los primeros en presenciar su muerte, por tal motivo se recomienda una preparación mental y no solo de conocimientos desde sus inicios de formación académica.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ramón FM, López FR, León AC, Zamora RMA, Ruíz MAV, García CD la C, et al. Actitudes del personal de enfermería ante la muerte de sus pacientes. Revista Cuidarte 2021;12. https://doi.org/10.15649/cuidarte.1081.

Organizacion Munsidal de la Salud. Cáncer s. f. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer (accedido 13 de marzo de 2023).

Lozano López B, Huertas Pérez MM. Cuidados paliativos, cuidados compartidos. cuid 2017. https://doi.org/10.14198/cuid.2017.49.11.

Silva Fhon J, Silva L, Rodrigues R, Carhuapoma-Acosta M. PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMERAS SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS: EXPERIENCIA CON PACIENTES ONCOLÓGICOS. oms 2018.

García-Avendaño DJ, Ochoa-Estrada MC, Briceño-Rodríguez II. Actitud del personal de enfermería ante la muerte de la persona en la unidad de cuidados intensivos: estudio cuantitativo. Duazary 2018;15.

Cogo SB, Nietsche EA, Badke MR, Sehnem GD, Salbego C, Ramos TK, et al. Diretivas antecipadas de vontade na assistência hospitalar: perspectiva de enfermeiros. Rev Bioét 2021;29. https://doi.org/10.1590/1983-80422021291454.

Maxwell JA. Diseño de investigación cualitativa. Editorial GEDISA; 2019.

Macías GF. Metodología para la Investigación Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica 2018. https://doi.org/silva.

WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos s. f. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ (accedido 13 de marzo de 2023).

Marrero González CM, García Hernández AM, Marrero González CM, García Hernández AM. Vivencias de las enfermeras ante la muerte. Una revisión. Ene 2019;13.

Duque PA, Manrique YB, Galvis AF, Castañeda MH, Hernández EEV. Afrontamiento de docentes de enfermería ante la muerte del paciente en unidades de cuidado crítico. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 2020. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie22.adem.

Rudilla D, Soto A, Pérez MA, Galiana L, Fombuena M, Oliver A, et al. Intervenciones psicológicas en espiritualidad en cuidados paliativos: una revisión sistemática. MEDIPAL 2018;25.

Castañeda-Flores T, Guerrero-Castañeda RF, Castañeda-Flores T, Guerrero-Castañeda RF. Espiritualidad en adultos mayores hospitalizados, oportunidad de cuidado para enfermería: aproximación cuantitativa. Revista Cuidarte 2019;10. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.724.

Ortiz-Mendoza G, Huerta-Baltazar MI, Montoya-Ramírez GE, Cira-Huape JL, Correa-Vieyra G, Ortiz-Mendoza G, et al. Cuidados paliativos como intervención de enfermería en los últimos días de vida: revisión sistemática. Sanus 2022;7. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.289.

Parra-Giordano D, Pino IM. ÉTICA EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS AL FINAL DE LA VIDA EN COVID-19. Revista Chilena de Enfermería 2020;2. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2020.58223.

Montero CJU, Gonzales ER, Vega GP. Nivel de Conocimiento Sobre Cuidados Paliativos del Personal de Enfermería en un Hospital de Segundo Nivel. ESI Preprints 2023;14.

Romo YEL, Montatixe MEC, Mayorga SGM, Quishpi MAS, Cruz CAL. Cuidados paliativos en pacientes con muerte cerebral. Salud, Ciencia y Tecnología 2022;2:145. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022145.

Descargas

Publicado

2023-06-02

Cómo citar

1.
Chaluisa Ante JA, Diaz Vacacela BP. Cuidados paliativos y muerte de pacientes hospitalizados. Un aporte desde la perspectiva de Enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2 de junio de 2023 [citado 28 de noviembre de 2023];3:381. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/381

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.