Percepción del paciente acerca de la calidad de atención en la Unidad de Cirugía Ambulatoria del Hospital Policlínico del área oeste del Conurbano Bonaerense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023504

Palabras clave:

Derechos del Paciente, Derecho, Salud Pública, Atención Sanitaria, Calidad de los servicios, Satisfacción

Resumen

La atención centrada en el paciente juega un papel fundamental en la gestión hospitalaria, enfocándose en la satisfacción del paciente como indicador clave de la calidad del cuidado. El estudio tiene como objetivo explorar las percepciones de los pacientes sobre la atención brindada en el sistema de salud público y evaluar cómo estas percepciones y la observancia de sus derechos influyen en su nivel de satisfacción. Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Unidad de Cirugía Ambulatoria del Hospital Policlínico del área oeste del Conurbano Bonaerense, utilizando el cuestionario CARE-Q para evaluar la satisfacción de 135 pacientes atendidos de forma ambulatoria, respetando estrictos principios éticos y garantizando la confidencialidad de la información obtenida. Los resultados del estudio indican una distribución casi igual de pacientes masculinos y femeninos, siendo predominantes los de 53 a 64 años, en su mayoría casados, con nivel de instrucción secundario y religión católica; se identificó mayor satisfacción del paciente en la variable de "relación de confianza" del cuestionario CARE-Q. Sin embargo, no se encontró correlación significativa entre la satisfacción del paciente y las horas de hospitalización o su rango de edad. El estudio destaca altos niveles de satisfacción del paciente respecto al cuidado de enfermería, a pesar de algunas deficiencias, y sugiere mejoras basadas en la investigación y futuros estudios para continuar optimizando la atención sanitaria.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Tumbaco-Quimiz YM, Zambrano-Fernández MF, Veliz-Cantos SG, Delgado-Pionce BA. Competencias gerenciales del personal de enfermería en el ámbito de la gestión hospitalaria. CM 2021;7:602-14. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.442.

Cruz AC, Pedreira MDLG. Patient-and Family-Centered Care and Patient Safety: reflections upon emerging proximity. Rev Bras Enferm 2020;73:e20190672. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0672.

Delgado Delgado J, Bueno Brito C, Brito Delgado C. Calidad de la atención de enfermería desde la percepción del paciente hospitalizado. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores 2019;6.

Kargar L, Khademian Z, Rambod M. Association between perception of caring behaviors and self-efficacy in patients with cardiovascular disease at coronary care units: a cross-sectional study. Acute Crit Care 2021;36:118-25. https://doi.org/10.4266/acc.2020.00752.

Palucci Marziale MH. Nursing Research Priorities in Light of the Sustainable Development Goals: The 2030 Agenda. Aquichan 2019;19:e1921. https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.2.1.

Lenis-Victoria CA, Manrique-Abril FG. Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes hospitalizados. Aquichan 2015;15:413-25. https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.3.9.

Alikari V, Gerogianni G, Fradelos EC, Kelesi M, Kaba E, Zyga S. Perceptions of Caring Behaviors among Patients and Nurses. IJERPH 2022;20:396. https://doi.org/10.3390/ijerph20010396.

Ferri P, Stifani S, Morotti E, Nuvoletta M, Bonetti L, Rovesti S, et al. Perceptions of Caring Behavior Among Undergraduate Nursing Students: A Three-Cohort Observational Study. Psychol Res Behav Manag 2020;13:1311-22. https://doi.org/10.2147/PRBM.S279063.

Cervantes Palomino A, Cruz Batista M, Cintero Muñoz A, Escaris Borrego L. La superación del graduado de medicina en aspectos relacionados con la medicina natural y tradicional. Actualidad y perspectivas. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 2020;8.

Kostich K, Lasiter S, Gorrell R. Staff Nurses’ Perceptions of Nurse Manager Caring Behaviors: A Scoping Study. J Nurs Adm 2020;50:293-9. https://doi.org/10.1097/NNA.0000000000000886.

Espinoza-Caifil M, Baeza-Daza P, Rivera-Rojas F, Ceballos-Vásquez P. Comunicación entre paciente adulto críticamente enfermo y el profesional de enfermería: una revisión integrativa. Enfermeria (Montev) 2021;10:30-43. https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2412.

Oviedo AD, Delgado IAV, Licona JFM. Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Esc Anna Nery 2020;24:e20190238. https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2019-0238.

Tejeda Dilou Y, Suarez Fuentes RR, Dandicourt Thomas C. La humanización del cuidado enfermero del anciano en estado de necesidad en la comunidad. Revista Cubana de Enfermería 2021;37.

Cruz Riveros C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermeria (Montev) 2020;9:19-30. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146.

Gorari A, Theodosopoulou E. Satisfacción con los cuidados de enfermería prestados a pacientes operados de enfermedades neoplásicas. Rev Ciencias de la Salud 2015:29-41.

Bellver Capella V. Problemas bioéticos en la prestación de los cuidados enfermeros durante la pandemia del COVID-19. Index de Enfermería 2020;29:46-50.

Abrahamsen Grøndahl V, Hall‐Lord ML, Karlsson I, Appelgren J, Wilde‐Larsson B. Exploring patient satisfaction predictors in relation to a theoretical model. International Journal of Health Care Quality Assurance 2013;26:37-54. https://doi.org/10.1108/09526861311288631.

Sepúlveda-Carrillo G. Estudio piloto de la validación del cuestionario Care–Q en versión al español en población colombiana. Rev Colombiana de Enfermería 2016;4:8.

Rchaidia L, Dierckx De Casterlé B, Verbeke G, Gastmans C. Oncology patients’ perceptions of the good nurse: an explorative study on the psychometric properties of the Flemish adaptation of the Care-Q instrument: Psychometrics of the Flemish Care-Q instrument. Journal of Clinical Nursing 2012;21:1387-400. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2011.03861.x.

Tuckett AG, Hughes K, Schluter PJ, Turner C. Validation of CARE-Q in residential aged-care: rating of importance of caring behaviours from an e-cohort sub-study. Journal of Clinical Nursing 2009;18:1501-9. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2008.02723.x.

Publicado

2023-07-30

Cómo citar

1.
Castillo CY. Percepción del paciente acerca de la calidad de atención en la Unidad de Cirugía Ambulatoria del Hospital Policlínico del área oeste del Conurbano Bonaerense. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 30 de julio de 2023 [citado 5 de diciembre de 2023];3:504. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/504

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.