La comunicación en el cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt2023505

Palabras clave:

Humanización de la atención, comunicación, personal de enfermería, relación enfermero-paciente

Resumen

La comunicación en el cuidado humanizado permite un adecuado desarrollo de la relación enfermera/paciente con el objetivo de obtener información necesaria que aporte una planificación de un cuidado holístico logrando así satisfacer todas sus necesidades. Se analizó información sobre la comunicación y la importancia que esta tiene en el cuidado humanizado de calidad el mismo que brinda el profesional de enfermería. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una metodología de estudio documental donde se tomó en cuenta aquellos artículos y publicaciones de carácter científico publicados entre los años 2019 y 2023, que sean de libre acceso, en idiomas inglés, español y portugués, haciendo uso de bases de datos como Google Académico, Scielo, Dialnet, Redalyc, Elsevier para su búsqueda y seleccionando a través del método PRISMA aquellos que aporten para la investigación. Gracias al análisis realizado de la información disponible se evidenció que además de la relevancia que posee este proceso comunicativo en la calidad del cuidado, existen puntos negativos que limitan su completo desarrollo, la importancia de una formación académica apropiada junto con la capacitación constante del profesional para manejar de manera adecuada dichas situaciones y finalmente la percepción que los pacientes y/o familia posee.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arriaga A, Obregón M. Conocimientos y actitudes sobre el cuidado humanizado en enfermeras de Lima. CASUS. Revista De Investigación y Casos En Salud [Internet]. 2019 Junio; 4(2): p. 102-110. Disponible en: https://doi.org/10.35626/casus.2.2019.213

Gómez Cano CA, Sánchez Castillo V. Knowledge Structure in Rehabilitation within and beyond the Medical Field: Bibliometric Perspectives of the Categories "Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation" and "Rehabilitation". Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitación Interdisciplinaria. 2022;2:22. https://doi.org/10.56294/ri202222

Cruz C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2020; 9(1): p. 21-32. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146

Ciuffardi J, Sepulveda T, Bisso C, Daners P, Barrios C. Experiencia de las Personas Sordas en la Atención de Salud. Revista Confluencia. 2021;4(2): p. 116-121.

Diaz A, Villanueva I, Martínez J. Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Escola Anna Nery. 2020; 24(2). https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0238

Gijón M, Müggenburg M. Instriumentos que miden la comunicación enfermera-paciente. Enferm. Univ. 2019 Septiembre; 16(3): p. 303-312. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.3.687

Díaz M, Alcántara L, Aguilar D, Puertas E, Cano M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enfermería Global [Internet]. 2020; 19(2): p. 640-672. https://doi.org/10.6018/eglobal.392321

Calcagno MRF. Cuidados independientes que realizan los profesionales de enfermería en la prevención del delirio. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitación Interdisciplinaria. 2023;3:55. https://doi.org/10.56294/ri202355

Villareal M, Ruano J. Guía sobre el cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería a pacientes ingresadas en el servicio de ginecología del Hospital Marco Vinicio Iza - Lago agrio. 2019. Conrado. 2021; 17(83): p. 181-189.

Fernández C, Mansilla E, Aravena A, Antiñirre B, Garcés M. Percepción de los pacientes hospitalizados respecto del cuidado de enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados [Internet]. 2022; 11(1). https://doi.org/10.22235/ech.v11i1.2635

Valencia M, Melita A. Reflexión de la humanización de la atención: teoría de Jean Watson y propuesta de su aplicación. Benessere. Revista De Enfermería [Internet]. 2021; 6(1). https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3037.

Henao Á, Vergara O, Gómez O. Humanización de la atención en salud: análisis del concepto. Rev. cienc. Cuidad. 2021; 18(3): p. 74-85. https://doi.org/10.22463/17949831.2791

Camero Y, Meléndez I, Álvarez A, Apuntes J. Cuidado Humanizado en el Postoperatorio Inmediato de Pacientes Histerectomizadas. Cultura de Cuidados. 2019; 23(54): p. 360-376. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.54.31

Rodríguez N, Prieto P. Rol del lenguaje en la humanización de la salud. Revista De Bioética y Derecho. 2021; 52: p. 105-120. https://doi.org/10.1344/rbd2021.52.35016

Kancheff I. La calidad de la comunicación enfermera-paciente: experiencias en el contexto de la ruralidad en la provincia de Chaco. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022; 2(46). https://doi.org/10.56294/saludcyt202246

Baró S. Humanización de las prácticas de salud. Una Revisión sistemática para la prevención de la violencia en los servicios de salud. Calidad de vida y salud. 2020; 13(Especial): p. 18-29.

Gómez Lima A. Educational intervention for the management of Acute Coronary Syndrome. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitación Interdisciplinaria. 2022;1:1. https://doi.org/10.56294/ri20211

de Lucena G, Pinheiro P, Freitag L, de Almeida P, Silva S, Bezerra A. Non-verbal nurse-parturient communication in labor in Portuguese-speaking countries. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2019; 27. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3032.3193

Haro R, Ruiz A, Garay J. Repercusión de los dispositivos móviles en la comunicación terapéutica enfermera-paciente en un hospital público de tercer nivel. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 2020; Año VIII(Edición Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2481

Regaira E, Vásquez M. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería. Index. Enferm [Internet]. 2020; 29(4): p. 220-224.

Hernández M, Luesma M, Veras B. Hacia una comunicación eficaz. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2019; 38(2).

Santos S, Lascano C. El cuidado humanizado de enfermería, una necesidad de la praxis profesional. Revista Vive. 2023; 6(16): p. 93-103. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i16.209

Quiñonez J, Moyano G. La asertividad como estilo de comunicación en la formación del sujeto educador. Revista Scientific. 2019; 4(Edición Especial): p. 68-83. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.4.68-83

Gonçalvez A, Menéndez E, Fernández M. Comunicación efectiva entre el profesional sanitario y los pacientes. Revista Ocronos. 2022; 5(10): p. 282.

Diaz A, Villanueva I, Martínez J. Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Escola Anna Nery. 2020; 24(2). https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0238

França JMdSN, Soares R, dos Santos V, Campos E. Nurse-patient communication strategies: A proposal of an educational video for Nursing students. Rev. Latino-Am. Enfermagen. 2023; 21. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6177.3858

Vega R, Díaz M, Sánchez J, Muñoz L. Características del proceso enseñanza aprendizaje vinculado al pensamiento crítico desde la mirada de docentes y estudiantes de enfemeria. Rev Cubana Enfermer. 2021; 37(1).

Ruiz J, Tamariz M, Méndez L, Torres L, Duran T. Percepción de la calidad de Enfermerís desde la perspectivs de personas hospitalizadas en una institución pública. SANUS. 2020;(14): p. 1-9.

Júarez I, López J, Moreno M, Interial G. Percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2021; 29(2): p. 40-47.

Joven Z, Guáqueta S. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. Av Enferm. 2019; 37(1): p. 65-74. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.65646

Nicolalde D, Caicedo O, Ramírez E. Percepción del paciente del cuidado humanizado en la sala de terapia intensiva. Revisión sistemática. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022; 2(51): p. 198. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022198

Cortez C. Percepción del Cuidado de Enfermería Humanizado en Pacientes del Área de Emergencia del Hospital Juan Carlos Guasti del Cantón Atacames. Revista Hallazgos. 2022; 7(2): p. 176-188.

Gálvez S, Mesta R. La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un Hospital Público, Chiclayo 2019. ACC CIETNA. 2020; 7(1): p. 65-74. https://doi.org/10.35383/cietna.v7i1.358

Vásquez G, León G, Clavero J, Encalada G. Cuidado humanizado de enfermería en la atención de pacientes ingresados en los hospitales públicos de la ciudad de Milagro-Ecuador. Mediciencias UTA. 2022; 6(1): p. 55-68. https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1563.2022

Descargas

Publicado

2023-09-23

Cómo citar

1.
Ganán K, Chasillacta F. La comunicación en el cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 23 de septiembre de 2023 [citado 5 de diciembre de 2023];3:505. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/505

Número

Sección

Revisiones sistemáticas o metaanálisis

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.