Fibroadenoma gigante de mama, reporte de un caso y revisión de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56294/saludcyt202287

Palabras clave:

Mama, Enfermedades de la Mama, Fibroadenoma gigante

Resumen

Las mamas están constituidas por piel, grasa, estructuras epiteliales y tejido conectivo mesenquimatoso, por lo que es frecuente que puedan aparecer en ellas diferentes tumoraciones de origen benignos o malignos. La literatura indica que aproximadamente el 85 % de todas las protuberancias son benignas, especialmente en las pacientes menores de 40 años. A esta enfermedad se le atribuye un crecimiento rápido y exagerado de la mama, lo que provoca asimetría notable, deformidad estética y dudas en cuanto al diagnóstico clínico y citohistológico. La singularidad de este tipo de patología justificó el desarrollo del presente caso clínico a fin de profundizar sobre conocimiento y tratamiento de esta temática. El presente estudio trato de una paciente de 32 años, nulípara, que presenta crecimiento asimétrico de la mama de lado derecho de 5 meses de evolución, sin tratamiento. Acude a la consulta donde se evidencio un fibroadenoma de más o menos 15 x 10cm, previo diagnostico histopatológico benigno se programa procedimiento. Durante el acto quirúrgico se constata dichos hallazgos, y se extrae fibroadenoma, procedimiento sin complicaciones. Después de 5 días de hospitalización la paciente fue dada de alta en buenas condiciones. Se concluye que un diagnóstico clínico, ecográfico, e histopatológico oportuno indicará las pautas iniciales para pronosticar y solucionar esta entidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Resco Zequeira M, Rodríguez Rodríguez M, Sánchez Rodríguez IO, Vega González MS. Caracterización morfoestereológica de la citología del fibroadenoma de mama. En Primer congreso virtual de Ciencias Morfológicas. 2012. http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/278/403

Nápoles Méndez, D. Atención a pacientes con afecciones benignas de la mama durante 11 años. Medisan. 2013;17(12):9144-9152.

Houssami N, Cheung MN, Dixon JM. Fibroadenoma of the breast. The Medical Journal of Australia. 2001;174(4):185-188. http://doi.org/10.5694/j.1326-5377.2001.tb143215.x

Garza-Lozano O, Díaz-Manjarrez V, Paz-Salinas M, Rodríguez-Arredondo JP, Apodaca-Ramos I. Fibroadenoma gigante juvenil: reporte de un caso. Ginecol Obstet Mex. 2018;86(09):616-620.

Ajmal M, Khan M, Van Fossen K. Breast Fibroadenoma. 2022. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022.

Kuijper A, Mommers EC, van der Wall E, van Diest PJ. Histopathology of fibroadenoma of the breast. Am J Clin Pathol. 2001;115(5):736-42. http://doi.org/10.1309/F523-FMJV-W886-3J38

El-Wakeel H, Umpleby HC. Systematic review of fibroadenoma as a risk factor for breast cancer. Breast. 2003;12(5):302-7. http://doi.org/10.1016/s0960-9776(03)00123-1

Namazi A, Adibi A, Haghighi M, Hashemi M. An Evaluation of Ultrasound Features of Breast Fibroadenoma. Adv Biomed Res. 2017;6:153. http://doi.org/10.4103/2277-9175.219418

Celi Del Solar, Jorge Luis. Características epidemiológicas y clínicas en adolescentes con fibroadenoma de mama atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Huacho, Perú 2019. 2020. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8574

Guerra MI, Núñez QA, Sánchez RD. Fibroadenoma gigante en una adolescente. MediSan. 2014;18(04):583-588.

Guzmán M, Heron S, Martínez-Gómez E, Martínez-Parrondo N, Cardinali FD, Zapico A, Ramos P. Fibroadenoma gigante de mama. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2011;38(1):32-34. https://doi.org/10.1016/j.gine.2009.12.013

Descargas

Publicado

2022-10-09

Cómo citar

1.
Cáceres Fonseca DA, Ochoa Vásconez JL, Laverde Ortiz RJ, Villavicencio Haro KG, Auqui Carangui DA. Fibroadenoma gigante de mama, reporte de un caso y revisión de la literatura. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 9 de octubre de 2022 [citado 2 de octubre de 2023];2:87. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/87

Número

Sección

Reporte de caso